BARCELONA — Cientos de miles de italianos y españoles marcharon en Roma, Barcelona y Madrid el sábado contra la campaña militar de Israel en Gaza, en una demostración de la creciente indignación internacional por la guerra, que ya lleva dos años.

Las protestas en casi todas las principales ciudades españolas fueron planeadas durante semanas, y la marcha en Roma se llevó a cabo tras la indignación generalizada por la interceptación israelí de una flotilla de ayuda humanitaria que zarpó desde Barcelona en un intento por romper el bloqueo al territorio palestino.

Las protestas en el sur de Europa ocurren después que Hamás anunció que ha aceptado algunos elementos del plan presentado por el presidente estadounidense Donald Trump para poner fin a la guerra, que ha sumido a la principal ciudad de la Franja de Gaza en la hambruna y ha suscitado acusaciones de genocidio contra Israel.

1/13

ARCHIVO – Gente protesta durante una protesta nacional de transportes, puertos y estudiantes contra la campaña militar israelí en Gaza, en Turín, Italia, el 22 de septiembre de 2025.   (Andrea Alfano/AP)

2/13

Manifestantes protestan contra el despliegue de agentes federales y soldados de la Guardia Nacional ordenado por el presidente Donald Trump, el sábado 6 de septiembre de 2025, en Washington.   (Jose Luis Magana/AP)

3/13

Agentes policiales detienen a un manifestante cerca de una instalación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Broadview, Illinois, el viernes 3 de octubre de 2025.  (Erin Hooley/AP)

4/13

Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) realizan un arresto durante un operativo matutino en Park Ridge, Illinois, el viernes 19 de septiembre de 2025.  (Carolyn Kaster / Associated Press)

5/13

Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) realizan un arresto durante un operativo matutino en Park Ridge, Illinois, el viernes 19 de septiembre de 2025.   (Erin Hooley/AP)

6/13

Agentes federales escoltan a un hombre a un autobús después de que fue detenido tras presentarse en un tribunal migratorio, el martes 22 de julio de 2025, en San Antonio.   (Eric Gay/AP)

7/13

Agentes de inmigracion llevan a cabo un operativo en un lavado de autos el viernes 15 de agosto de 2025, en Montebello, California.   (Gregory Bull/AP)

8/13

Un hombre es detenido por agentes de inmigracion en un lavado de autos el viernes 15 de agosto de 2025 en Montebello, California.   (Gregory Bull/AP)

9/13

Agentes federales afuera de una tienda de Home Depot durante un operativo el viernes 15 de agosto de 2025, en Los Angeles.   (Gregory Bull/AP)

10/13

Agentes de inmigracion llevan a cabo un operativo en un lavado de autos el viernes 15 de agosto de 2025 en Montebello, California.  (Gregory Bull/AP)

11/13

Una mujer es detenida por agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos afuera de una tienda de Home Depot, el viernes 15 de agosto de 2025, en Los Angeles.   (Gregory Bull/AP)

12/13

Una mujer es detenida por agentes de la Patrulla Fronteriza afuera de una tienda de Home Depot, el viernes 15 de agosto de 2025, en Los Angeles.   (Gregory Bull/AP)

13/13

Un agente de la Patrulla Fronteriza es grabado durante un operativo afuera de una tienda de Home Depot, el viernes 15 de agosto de 2025, en Los Angeles.  (Gregory Bull/AP)

La policía de Roma dijo que asistieron 250.000 personas, si bien los organizadores afirmaron que la cifra fue de un millón, en el segundo día consecutivo de protestas en Italia. En ese país, más de 2 millones de personas protestaron el viernes en todo el país en una huelga general de un día en apoyo a los palestinos en Gaza.

En España, las autoridades indicaron que 100.000 personas marcharon en Madrid y otras 70.000 llenaron el centro de Barcelona. Los organizadores de la marcha en Madrid elevaron la asistencia a 400.000, y los organizadores en Barcelona señalaron que participaron 300.000 personas.

Aunque las protestas fueron pacíficas, horas después que la manifestación oficial en Barcelona terminara, hubo enfrentamientos entre la policía y varios cientos de personas, algunas de las cuales vandalizaron tiendas y causaron escenas de pánico entre compradores y transeúntes.

Los activistas también convocaron a los españoles a marchar en Valencia, Sevilla, Málaga y otras ciudades.

Marchas más pequeñas tuvieron lugar en París, Lisboa, Atenas y Skopje, Macedonia del Norte, así como en Londres y Manchester, Inglaterra.

Protestas en Roma critican a Meloni

La protesta en Roma, que siguió una ruta junto al Coliseo, fue organizada por tres organizaciones palestinas junto con sindicatos locales y estudiantes.

En la Piazza San Giovanni, los manifestantes corearon y aplaudieron el nombre de Francesca Albanese, de origen italiano, que es la relatora especial de Naciones Unidas sobre los territorios palestinos ocupados y crítica abierta de Israel.

Aunque los organizadores habían solicitado que sólo se llevaran banderas palestinas, había algunas pancartas donde se elogiaba a los grupos político-militares Hezbollah y Hamás. Una decía, “7 de octubre, Día de la Resistencia Palestina”, en referencia al ataque del 7 de octubre de 2023 perpetrado por Hamás en Israel que desató la guerra, y otra gran bandera decía “Muerte, muerte a las FDI”, en referencia a las Fuerzas de Defensa de Israel. Un grupo también coreó el mismo lema, publicó la emisora estatal RAI.

El legislador de oposición Riccardo Magi, secretario del partido de centroizquierda Piu Europa (más Europa), quien estaba entre los manifestantes, criticó al gobierno de la primera ministra Giorgia Meloni por su negativa a reconocer un Estado palestino, siguiendo el ejemplo de España, Francia, Reino Unido y otros países occidentales.

“Meloni no puede continuar con este victimismo obsceno: estas son protestas espontáneas contra la inacción y la complicidad de su gobierno. Debe reconocer esto y comenzar a trabajar diplomáticamente por la paz”, dijo Magi a los medios italianos.

Protesta masiva en Barcelona

En las últimas semanas, España experimentó un repunte en el apoyo a los palestinos al tiempo que su gobierno de izquierda intensifica los esfuerzos diplomáticos contra el régimen ultraderechista del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. Las protestas contra la participación de un equipo ciclista de propiedad israelí interrumpieron repetidamente la Vuelta a España el mes pasado, cuando el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, calificó la destrucción en Gaza de “genocidio” y pidió vetar la presencia de equipos israelíes en competencias deportivas internacionales.

El día de protestas comenzó en Barcelona cuando la gente abarrotó el amplio Paseo de Gracia, el principal bulevar del centro de la ciudad, antes del mediodía. Muchas familias asistieron junto con personas de todas las edades, llevando banderas palestinas. Los carteles llevaban mensajes como “Gaza me duele”, “Paren el genocidio” y “No toquen a la flotilla”.

Más de 40 españoles, entre los que está la exalcaldesa de Barcelona, formaban parte de los 450 activistas que Israel retiró de las embarcaciones de la flotilla esta semana.

Aunque es probable que las protestas no influyan en el gobierno israelí, los manifestantes esperan inspirar otras movilizaciones y alentar a los líderes europeos a adoptar una postura más dura hacia Israel.

María Jesús Parra, de 63 años, marchaba ondeando una bandera palestina después de viajar durante una hora desde su casa en otra ciudad hasta Barcelona. Quiere que la Unión Europea actúe contra lo que describió como los horrores que ve a diario en los noticieros.

“¿Cómo es posible que estemos presenciando un genocidio en vivo después de lo que nosotros (como Europa) experimentamos en la década de 1940?”, se preguntó Parra. “Ahora nadie puede decir que no sabía lo que estaba pasando”.

La gente en Madrid marchó detrás de pancartas que decían “Vergüenza” y “Guerra Racista, Palestina Libre”, mientras coreaban “Netanyahu (es un) Asesino”.

La policía griega cree que una manifestación más grande y una marcha tendrán lugar el domingo para coincidir con una a favor de Israel. Las dos marchas estarán separadas por unos 3 kilómetros (2 millas) y la policía estará presente para evitar que la marcha propalestina llegue a la embajada israelí, como ha sucedido en ocasiones anteriores.

La guerra en Gaza comenzó tras el ataque insurgente liderado por Hamás sobre el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que unas 1.200 personas fallecieron y otras 251 fueron tomadas como rehenes. Israel respondió con una campaña militar en la Franja que ha causado más de 67.000 muertos y casi 170.000 heridos, según el Ministerio de Salud gazatí, que forma parte del gobierno dirigido por Hamás.

Las agencias de Naciones Unidas y muchos expertos independientes consideran sus cifras como la estimación más fiable de las bajas en tiempos de guerra.