El aeropuerto de Sevilla continúa batiendo registros históricos y las aerolíneas se mueven para aprovechar el momento. Vueling ha anunciado un refuerzo de su programación de invierno en la capital andaluza, con nuevas rutas internacionales y un incremento de frecuencias en destinos … estratégicos, coincidiendo con la temporada de mayor movilidad y la campaña navideña. El movimiento se produce, además, en un contexto marcado por la reducción de operativa de Ryanair en San Pablo tras su enfrentamiento con Aena por las subidas de tasas aeroportuarias, lo que ha abierto un hueco que la aerolínea de bajo coste del grupo IAG se ha apresurado a ocupar.

La principal novedad es la apertura de la conexión entre Sevilla y Essaouira (Marruecos), que arrancó este pasado sábado con una frecuencia semanal. A partir del 28 de octubre, coincidiendo con el arranque oficial de la temporada de invierno, la ruta se ampliará a dos vuelos cada semana, los martes y sábados. Essaouira, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se incorpora así a la red internacional de Sevilla con un enlace directo al exterior desde Andalucía occidental.

Al margen de esta incorporación, la aerolínea ha diseñado una programación invernal en la que crecen los vuelos con los principales mercados emisores. El puente aéreo con Barcelona alcanza ya las 48 frecuencias semanales, ocho más que en la temporada anterior, consolidando la conexión con el hub de El Prat. También suben con fuerza las rutas a las islas: Tenerife Norte contará con 21 vuelos semanales, 11 más que el invierno pasado; Gran Canaria, con 17, cinco más; y Lanzarote, con tres conexiones semanales fijas durante todo el periodo. Fuerteventura se mantiene con dos enlaces por semana.

En la Península, Vueling añade frecuencias hacia Bilbao (14 semanales, 4 más), Palma de Mallorca (12, con un aumento de 4), Santiago de Compostela (8, cinco más) y Valencia, que sube a cuatro conexiones semanales. En el plano internacional, la mejora se nota en Londres-Gatwick, que tendrá 10 vuelos semanales (4 más), y en París-Charles de Gaulle, con 6 frecuencias. La conexión con Orly se mantiene con un enlace por semana.

Este refuerzo generalizado responde a la voluntad de la compañía de cubrir la demanda creciente que se registra en San Pablo. El aeropuerto sevillano encadena mes tras mes cifras de récord, con más de 7,5 millones de pasajeros en el acumulado anual hasta agosto y crecimientos interanuales que superan con holgura el 15%. Estos datos colocan a Sevilla como uno de los aeropuertos que más crece en España y refuerzan su papel como motor del turismo y la economía en Andalucía.

Competencia

El movimiento de Vueling llega además en un contexto de reajuste en el mercado local.Ryanair ha reducido rutas y frecuencias en Sevilla tras su pulso con Aena por las tasas aeroportuarias, con cancelaciones que afectan a varios destinos europeos. El hueco dejado por la compañía irlandesa está siendo ocupado por competidores como Vueling, que aprovechan la oportunidad para ganar cuota de mercado en un aeropuerto en plena expansión.

El resultado es una oferta más diversificada para los viajeros, que dispondrán de más alternativas durante los meses de invierno y, especialmente, en el periodo navideño, cuando la movilidad se dispara. Tanto los pasajeros de ocio, que buscan escapadas cortas, como los de negocio, que necesitan conexiones fluidas con hubs europeos, encuentran en esta programación un refuerzo de sus opciones.

Con estas medidas, Vueling se consolida como primer operador en el aeropuerto de Sevilla, con una oferta que refuerza la conectividad con el norte de España, las islas, los principales destinos europeos y ahora también con el mercado marroquí. Una estrategia que, al mismo tiempo, contribuye al posicionamiento de Sevilla como destino turístico internacional en un momento en el que la ciudad bate récords de visitantes y su aeropuerto supera, mes a mes, las cifras más altas de su historia.