Osakidetza abrirá el próximo lunes, 6 de octubre, la campaña de vacunación de la gripe contra la población diana, que incluye a mayores de 60 años, población infantil de entre 6 meses y 5 años, y población de riesgo en Euskadi, población con patologías crónicas, mujeres embarazadas, personal de servicios sociales y sanitarios, de centros educativos y de servicios públicos esenciales. El Departamento de Salud ha adquirido 786.200 dosis de la vacuna de la gripe y ofrecerá, de forma simultánea, a la población de riesgo, personas con patologías crónicas, y mayores de 75 años, la posibilidad de vacunarse frente al virus de la COVID-19.
El consejero Martínez justifica en la necesidad de «nuevos liderazgos» el cambio total en la cúpula de la Sanidad vasca

El consejero de Salud, Alberto Martínez, el responsable de vigilancia epidemiológica del Departamento de Salud, Pello Latasa, la directora de Atención Integrada, Magdalena Presmanes, y la subdirectora de Enfermería de la OSI Bilbao-Basurto, Beatriz Cubeiro, han presentado este jueves en el centro de salud de Rekalde, en Bilbao, la campaña de vacunación 2025 contra la gripe, que arrancará el próximo lunes bajo el lema “Tú eres una pieza fundamental para evitar la gripe. Vacúnate”, que se ha reforzado con la contratación de 200 enfermeras más y 100 administrativos, según recoge Europa Press.
Martínez ha indicado que, desde este mismo jueves, todas las personas mayores de 60 años, los niños desde 6 meses hasta cumplir 5 años, las mujeres embarazadas y las personas con mayor riesgo de presentar complicaciones en su salud al contraer esta enfermedad puede solicitar cita para recibir la vacuna a partir del próximo lunes, bien a través de la web de Osakidetza o llamando a su centro de salud. Además, a las personas de 80 años en adelante, Osakidetza les llamará por teléfono para concertar la cita de manera más ágil y accesible y para que puedan acudir cuando les sea más cómodo. La invitación a vacunarse se extenderá al resto de la ciudadanía a comienzos de noviembre, “una vez que esté protegida la población más frágil”, ha indicado Martínez.
La gripe, ha señalado Martínez, “suele cursar de forma benigna en la mayoría de los casos, pero su prevención resulta esencial en los colectivos más vulnerables”. Asimismo, ha recordado que el año pasado se detectó una mayor duración del periodo epidémico, “diez semanas frente a las siete semanas que viene siendo lo habitual”, con resultado de un mayor número de casos de gripe que fueron “menos graves”.

Tras indicar que la inmunización ya ha comenzado esta misma semana en las residencias de personas mayores e insistir en que, a partir del próximo lunes, se dará inicio a la vacunación contra la gripe en la población diana, Martínez ha destacado que en la campaña del año pasado, por grupos de población, la cobertura alcanzada fue del 57,5% en personas de 60 o más años. Además, en los menores de entre 6 meses y menos de 5 años fue “todo un éxito”, con un 41% de cobertura, “duplicando los resultados de la campaña anterior”, por lo que este año, según el consejero, esperan “incrementar aún más este objetivo”. En el caso de las mujeres embarazas, en la edición anterior la cobertura llegó al 52%, una “muy buena cifra” que el Departamento “espera aumentar este año”.
Más protección para mayores de 75 años
Por tercer año consecutivo, Osakidetza vacunará a niños de entre 6 meses y menos de 5 años, no solo por las complicaciones que puedan presentar en su salud, sino por tratarse de una población con capacidad para transmitir a otras personas la enfermedad y, especialmente, a los mayores. Para facilitar la adherencia y evitar las molestias del pinchazo, también este año se recurrirá a la vacunación intranasal a partir de los 2 años y hasta los 5 años. También se vacunará a mayores de 5 años que presenten alguna condición de riesgo.
Además, la vacuna de la gripe se suma a la de la bronquiolitis aguda, que también se administra desde hace varios años ala población de más corta edad, concretamente a bebés recién nacidos (desde el 1 de julio de este año), prematuros y menores de 2 años con alguna enfermedad crónica. Desde que arrancara la vacunación el pasado 15 de septiembre, se han administrado ya cerca de 1.500 dosis.
Entre las vacunas frente a la gripe que utilizará este año Osakidetza, además de la intranasal, se encuentra también la vacuna adyuvada, que ya se empleaba en personas en residencias y que este año se utilizará por primera vez también en la vacunación de las personas mayores de 75 años, ya que presenta una eficacia reforzada. Osakidetza ha adquirido 450.000 dosis de vacuna destinadas a personas a partir de 6 meses hasta 75 años, exceptuando a niños de 24 a 59 meses, para quienes se han comprado 35.000 vacunas intranasales.
Además, se han comprado 300.000 dosis de vacuna adyuvada para personas de 75 o más años, así como para personas en residencias que tienen más de 50 años. También se han adquirido 1.200 dosis de la vacuna destinada a personas alérgicas al huevo y/o aminoglucósidos a partir de 6 meses. En total, Osakidetza cuenta este año con 786.200 dosis, que, en caso de mayor demanda, se podrán ampliar en un 20%, y que se distribuirán en los diferentes centros de salud y ambulatorios según las necesidades y demandas de la población, según ha explicado Martínez, para precisar que, en todas ellas, la característica principal es que se trata de una vacuna antigripal trivalente, que incluye dos cepas A y una B.
COVID-19
Asimismo, este año, junto con la vacuna de la gripe, se ofrece a la población de riesgo la posibilidad de recibir, de manera simultánea, la vacuna frente al virus SARS-CoV-2. Tras indicar que la circulación de este virus ha descendido en la última temporada, sin observarse hasta el momento ninguna onda epidémica, Pello Latasa ha indicado que la recomendación es a la población de riesgo, además de personas con patologías crónicas, como son las mayores de 75 años, ya que a partir de esta edad se incrementa la hospitalización.
Además de vacunarse, Alberto Martínez ha recordado las medidas y recomendaciones de Osakidetza para prevenir la gripe y la COVID-19, como la higiene de manos, cubrir la boca y la nariz al toser y estornudar, el uso de pañuelos desechables, ventilar espacios frecuentemente, y el uso de mascarillas en caso de presentar síntomas o estar en contacto con personas vulnerables. Asimismo, ha señalado que “el conocimiento médico y la evidencia científica nos permiten certificar que la vacunación es la mejor y más eficaz herramienta para prevenir la gripe, porque reduce la probabilidad de enfermar, la intensidad de los síntomas y el riesgo de complicaciones”.
En ese sentido, Pello Latasa ha indicado que, según estimaciones, cada temporada de gripe entorno a un 20% de la población podría padecer esta enfermedad, “aunque los síntomas que requieren una atención clínica en Atención Primaria o en hospital es bastante inferior”, al tiempo que ha subrayado la importancia de la vacunación de los trabajadores del ámbito sanitario y sociosanitario.
La directora de Osakidetza informó en el Parlamento de dos nombramientos cuyas convocatorias siguen abiertas

Por otro lado, tal y como ha explicado la subdirectora de Enfermería, Beatriz Cubeiro, para poder llevar a cabo el “importante” despliegue que requiere esta campaña de vacunación, Osakidetza ha contratado a 200 enfermeras, que se sumarán a las que habitualmente llevan cabo estas tareas, para administrar las dosis, tanto las inyectables como las que se administran por vía nasal. Cubeiro, que ha anunciado la contratación también de 100 administrativos para reforzar la campaña, ha señalado que las enfermeras son “un pilar fundamental” en la estrategia de prevención de la gripe, “ya que no solo administramos vacunas sino que lideramos, educamos, organizamos y acompañamos en el proceso”.
elDiario.es/Euskadi
¿Nos sigues en redes sociales? elDiario.es/Euskadi está en Bluesky, X e Instagram. Y te enviamos alertas informativas por Telegram y WhatsApp. Cada semana, te enviamos un boletín a tu correo electrónico. ¡Apúntate! Recuerda que puedes ser socio o socia de elDiario.es clicando en este enlace. Y, para más información, puedes llamar o escribirnos al 625 88 87 80.