Con "Colección permanente", María Negroni abre las puertas a una reflexión sobre la creación, la lectura y la incertidumbre.

Con «Colección permanente», María Negroni abre las puertas a una reflexión sobre la creación, la lectura y la incertidumbre.

Foto: Portada del libro

Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

María Negroni regresa con Colección permanente, un libro breve y fragmentario que abre al lector el inventario íntimo de su memoria y de sus obsesiones literarias. En estas páginas, la escritora argentina conocida por moverse entre la poesía, el ensayo y la narrativa híbrida, propone una suerte de museo personal donde la vida y la escritura se confunden.

Esta selección de fragmentos permite asomarse a esa ética de la creación que rechaza el dogmatismo y apuesta por la libertad de la palabra.

  • “Dentro de esta frustración, es posible encontrar una vida dignificada por el deseo insatisfecho, no dulcificada por la sensación de logro”.
  • “Quizá sea posible aún convertir el terror en arte, hacer de la desdicha una ocasión festiva”.
  • “¿Pero no tiene todo en contra quien empieza a escribir?».
  • “El poeta, dijo, es demasiado inteligente para ser filósofo”.
  • “La emoción sin pensamiento es vacía; el pensamiento sin emoción, mudo”.
  • “Las ideas -contrariamente a lo que se cree- son también emociones (de la inteligencia)”.
  • “A esa experiencia radical, dedicada a la producción de un silencio, podemos llamarla escribir”.
  • “Lo infantil, como lo poético, es un ataque oblicuo al mundo adulto, una sublimación (un poco aristocrática, tal vez) de la tristeza”.
  • “La poesía, pensé alguna vez, es la continuación de la infancia por otros medios”.
  • “La poesía es siempre un saber alucinatorio”.
  • “Cuando se escribe un poema diario durante 2956 días, el cuerpo es un muerto recién nacido”.
  • “George Steiner postuló que la belleza surge cuando en el texto se rompe una regla, ya sea gramatical, sintáctica o conceptual”.
  • “Lo que no es ligeramente deforme tiene un aire insensible”.
  • “Hay algo en la distorsión, el tartamudeo y la impunidad ejercida sobre el lenguaje que, al ensanchar el campo de la percepción, alivia”.
  • “La poesía es el arte del silencio inteligente”.
  • “No existe relación alguna entre calidad literaria y éxito de público”.
  • “La idea de que una obsesión pueda morir, debido al encuentro con su forma, siempre me fascinó”.
  • “Nombrar, se diría, es apaciguar pero también destruir”.
  • “Una sola palabra alcanza para sellar el exilio nunca cicatrizado del cuerpo maternal”.
  • “El texto es regocijo en estado puro. Celebración festiva y asesina, como el tiempo”.
  • “El estilo no es más que la huella de lo que se es sobre lo que se hace. También es la exacta intensidad de un tono. Una forma de preguntarse qué es la literatura”.
  • “Cómo es posible moverse en el ambiente literario sin descuidar al ángel serio de la escritura”.
  • “Para la sed pulsional del artista, el presente es un nido de prisiones”.
  • “La literatura nunca ha sido un medio eficaz de agitación”.
  • “Hay una política en el lenguaje y una política en las pasiones”.
  • “La literatura es el único lugar donde podemos no ser contemporáneos sino de la humanidad”.