«El hombre en busca de sentido» de Viktor Frankl, «El arte de no amargarse la vida» de Rafael Santandreu, «Querido yo» de Elizabeth Clapés y el nuevo libro de Eloy Moreno, «El nuevo viaje de El Principito», han sido las cuatro propuesta de lecturas que Isa Vázquez, desde Librería El Alambique, nos invita a conocer en torno al Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora este viernes.

«El hombre en busca de sentido» de Viktor Frankl. 

El hombre en busca de sentido» de Viktor Frankl es un libro que, en su primera parte, narra la experiencia del autor como prisionero en los campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial, analizando la capacidad humana para encontrar sentido en el sufrimiento y mantener la esperanza. La segunda parte presenta los fundamentos de la logoterapia, la terapia psicoterapéutica creada por Frankl, que postula que la búsqueda de un propósito vital es el motor principal de la existencia humana y la fuente de la resiliencia ante la adversidad.

«El arte de no amargarse la vida» de Rafael Santandreu 

La vida es para disfrutarla: amar, aprender, descubrir… y eso sólo lo podremos hacer cuando hayamos superado nuestros miedos y descubramos El arte de no amargarse la vida.En la línea de los grandes libros de psicología para el gran público Rafael Santandreu, expone en esta obra un método práctico, claro y científicamente demostrado,  para caminar hacia el cambio psicológico. Nuestro destino es convertirnos en personas más fuertes y felices.Con anécdotas extraídas tanto de su consulta como de su historia personal, el autor nos muestra cómo transformar nuestra forma de pensar y actuar. De deprimidos, ansiosos o“cascarrabias”podemos convertirnos en hombres y mujeres serenos, alegres y optimistas, con la ayuda de un terapeuta o ¡por nosotros mismos!El arte de no amargarse la vida nos ofrece las últimas herramientas de la más poderosa psicología cognitiva, la escuela terapéutica más importante del mundo, con miles de estudios que avalan su eficacia.

Rafael Santandreu es uno de los psicólogos más prestigiosos del país. Tras cursar estudios en Barcelona e Inglaterra, trabajó junto al profesor Giorgio Nardone en su legendario Centro di Terapia Breve, en Arezzo, Italia.

«Querido yo» de Elizabeth Clapés

Antes, cuando escuchaba hablar sobre la importancia de «conocerse a una misma», no lo entendía. Cuando llevas treinta años viviendo contigo, ¿se puede saber qué es lo que te falta por conocer? ¿De verdad hay algo que puede pillarte por sorpresa?

En nuestro día a día, tenemos miles de sentimientos, personas, heridas, situaciones que nos generan malestar. Identificarlas y saber distinguir las que podemos cambiar de las que no es muy importante para dejar de hacernos las preguntas de siempre ¿Por qué me noto tan sensible? ¿Por qué siempre estoy a la defensiva? ¿Por qué siento ansiedad? ¿Qué me pasa?

Por eso, querida amiga, tenemos que hablar. Vamos a parar un momento para conocernos, corregirnos, aceptarnos, perdonarnos. Y una parte muy importante: para mandar a la mierda lo que sea necesario. A ver si así podemos empezar a querernos tanto como nos merecemos, que ya toca.

«El nuevo viaje de El Principito» de Eloy Moreno 

Vuelve el personaje más querido de la literatura universal, de la mano de Eloy Moreno, el autor superventas con más de dos millones de lectores.

¿Quién no querría saber lo que pasó con el Principito tras desaparecer en el desierto?

La idea central es continuar la historia de El Principito de Saint-Exupéry, explorando lo que pudo haber pasado después de que el Principito desapareciera en el desierto. Con ese punto de partida, Moreno retoma elementos clásicos (la Rosa, el Zorro, el encuentro con el aviador) pero los lleva al presente, con nuevos planetas, personajes que reflejan desafíos contemporáneos.

Lecturas de Otoño 6 de octubre 2025

https://archive.org/download/xw-1d-a-0-eh-400x-400/Lecturas%206%20de%20octubre%202025~0.mp3