La Justicia ordinaria ha anulado la inhabilitación de Pedro Rocha, expresidente de la Real Federación Española de Fútbol, ordenada por el Tribunal Administrativo del Deporte. El Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo número 2 ha dictado una sentencia en la que falla que el derecho de defensa del dirigente extremeño fue vulnerado, dejando sin efecto la sanción.

Rocha fue inhabilitado por varias decisiones que adoptó cuando era presidente en funciones de la RFEF, sustituyendo al también inhabilitado Luis Rubiales, tras su agresión sexual a Jenni Hermoso. El TAD, tras una denuncia de Miguel Galán, estimó que se había extralimitado en sus funciones, vulnerando la Ley del Deporte.

Los motivos de la inhabilitación

En concreto, el TAD consideró que el despido del secretario general Andreu Camps, la rescisión del contrato con GC Legal (el despacho de abogados de Tomás González-Cueto) y la personación de la RFEF en el caso Supercopa fueron decisiones que excedían sus competencias, limitadas por el Estatuto de la RFEF al despacho de las gestiones ordinarias imprescindibles para el funcionamiento del organismo.

El juez no entra en el fondo de las decisiones que motivaron su inhabilitación, sino que estima que Rocha vio vulnerado su derecho a defenderse, dado que el TAD no valoró sus alegaciones pese a que las presentó dentro de los plazos previstos en el procedimiento.

El TAD deberá ahora retomar el procedimiento a partir de ese punto, admitiendo dichas alegaciones y volviendo a evaluar la procedencia o no de la inhabilitación de dos años que acordó en julio de 2024 y que, por tanto, está en vigor hasta el próximo mes de julio.

Louzán le sustituyó

Rocha fue inhabilitado cuando ya había ganado (sin oposición) las elecciones parciales para ser presidente de la RFEF de pleno derecho. La decisión del TAD provocó que tuviera que dejar el cargo y propició un nuevo proceso electoral que fue ganado en diciembre por Rafael Louzán, actual presidente de la RFEF, con un mandato que expira en diciembre de 2028.

El dirigente extremeño sigue figurando como investigado en el caso Supercopa, que investiga la presunta corrupción que se produjo durante el mandato de Rubiales como presidente de la RFEF, una época en la que Rocha ejerció como vicepresidente económico.

Suscríbete para seguir leyendo