Más allá del histórico traslado de la Esperanza de Triana a la parroquia de San Pío X —que concentró la mayor parte de la atención informativa y lo seguirá haciendo durante el presente mes y comienzos de noviembre—, también se vivió una salida extraordinaria en Alcosa con el Señor del Divino Perdón. Pero incluso lo ordinario dejó mucha actividad, con una novedad destacada: la primera salida, la de la dolorosa de Jesús Despojado.

También hubo tiempo para disfrutar de procesiones con mayor intimidad, tras lo multitudinario del traslado de la Esperanza de Triana. Las de antaño, las de toda la vida, contaron con el público justo y necesario: aquel que va a disfrutar sin aglomeraciones, y que se permite el lujo de recorrer barrios de uno a otro para vivir las salidas con calma y cercanía, la auténtica esencia de las cofradías.

El sábado, el Rosario del barrio León recorrió las calles de la feligresía con el regreso de la Puebla del Río, calles adornadas, una hermandad humilde que mantiene una de las devociones más importantes de la Virgen. Mientras tanto, en el centro, cuatro salidas repartidas en dos zonas: una en pleno barrio del Arenal y Molviedro, y otra entre San Juan de la Palma y San Martín.

Procesión de la Virgen del Rosario de la Corona

Galería.

Procesión de la Virgen del Rosario de la Corona

m. j. r. rechi

La Virgen del Rosario de la Corona salió de manera extraordinaria en el paso de la Virgen de Guadalupe de San Buenaventura, con motivo del 25 aniversario fundacional de la hermandad. En su recorrido, visitó a todas las corporaciones del Arenal, dejando imágenes para el recuerdo de una talla de gran calidad artística que no salía desde hacía ya bastantes años.

Justo al lado, prácticamente se cruzaron en la esquina de la Puerta del Arenal. La Virgen de los Dolores y Misericordia, de Jesús Despojado, salía por primera vez en rosario, recorriendo el mismo itinerario que realiza el Señor en su vía crucis del Domingo de Pasión.

En otro lado del Casco Antiguo, la Divina Enfermera y la Cabeza iban prácticamente por las mismas calles, concidiendo en varios tramos, cuestión positiva para las glorias, tener dos procesiones cerca, lo que logra aumentar el público en ambas. La Virgen de la Cabeza, una hermandad con personalidad, varió el itinerario por las obras en Santa Ángela de la Cruz, sus hermanos disfrutaron de lo lindo, que vieron a la morenita de Sevilla por sus calles.

La banda de la Paz de Málaga se estrenó en la Lanzada acompañando a la Esperanza Divina Enfermera. Una formación de altísimo nivel que sonó ante una de las grandes glorias de Sevilla: una talla antigua, de profundo arraigo y devoción. Una procesión marcada en el calendario del primer sábado de octubre como una cita imprescindible, con un recorrido especialmente bello, de puro ambiente cofrade.

Ya en la jornada del domingo, mientras el Señor del Divino Perdón recorría las calles —incluso antes de su salida—, tres rosarios con dolorosas visitaban sus respectivas feligresías. Imponente la Virgen de la Victoria, de las Cigarreras, una de las tallas de mayor valía de la Semana Santa sevillana. La imagen visitó a los Padres Blancos partiendo desde el colegio de Santa Ana, sede provisional de los cultos de la hermandad mientras continúan las obras en el complejo de Altadis. Con un barrio de los Remedios adornados para la alegría del paso de la Esperanza, con las Cigarreras, todo era calma, rezo y oración, con un sol adentrados en algunas calles para iluminar a una dolorosa de un valor incalculable.

En San José Obrero, la Virgen de los Dolores visitó, un año más, la residencia de la Carretera Carmona para oficiar una eucaristía y, en Nervión, la Virgen de Consolación permaneció casi todo el día en el hospital de San Juan de Dios, saliendo por la mañana para rezar el rosario y con un ambiente muy festivo durante la tarde, en el regreso de la dolorosa a su parroquia realizado tras el partido del Sevilla y el Barcelona en el Sánchez Pizjuán.

La tarde la cerró la Virgen de la Encarnación de la Cena, procesión clásica, con los sones inconfundibles del Maestro Tejera, y el traslado de la Pura y Limpia a la capilla del Postigo en la que estará esta semana por los 25 años de su coronación. La semana siguiente irá a la Carretería y, posteriormente, al Baratillo. En definitiva, un fin de semana intenso, de salidas de todo tipo y estilos.

Reportar un error