La alerta por tsunami de este pasado miércoles se extendió a varios puntos del Pacífico después del terremoto de magnitud 8,8 registrado al sur de la península rusa de Kamchatka-
Países como Japón activaron la evacuación de las poblaciones costeras, donde el retroceso del agua anticipaba la llegada de grandes olas. También Chile, a través de su Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), extendió el aviso desde la ciudad de Arica hasta la región de Los Lagos. De hecho, este jueves las autoridades del país han anunciado que «se mantiene el estado de alerta» ante el peligro de tsunami en las costas de trece de sus 16 regiones. Estados Unidos, por su parte, alertó a los habitantes de los estados de Alaska, Oregon y California, así como la población de la isla de Hawái.
Alerta de tsunami, en directo
Cabe recordar que el Departamento de Comercio del país norteamericano cuenta con una plataforma de monitorización de estos fenómenos marítimos. Se trata del Sistema de Alerta de Tsunamis, una herramienta a cargo del Servicio Nacional del Tiempo que, a través de un mapa interactivo, indica qué puntos del planeta se pueden ver afectados por los efectos de un sismo. Esta herramienta recoge datos como el nivel del agua a orillas de los océanos o un registro histórico de tsunamis.
Imagen de recurso de un tsunami / Pixabay
La cadena de televisión californiana KTVU ofrece, además, señal de vídeo en vivo desde las orillas de Hawái, una de las localizaciones bajo alerta por riesgo de tsunami.
Primeros efectos del terremoto
Según informaron las autoridades locales, cuatro grandes olas provocadas por el seísmo alcanzaron e inundaron la costa de una de las islas Kuriles del norte, Paramushir, sin causar víctimas. La primera ola avanzó 200 metros y las siguientes dañaron la infraestructura del puerto de Sévero-Kurilsk. En total, han sido evacuadas unas 2.700 personas en el archipiélago de las Kuriles por la alerta de tsunami.