Al Ibex 35 se le atragantan de nuevo los 15.600 puntos con los recortes de Naturgy y Solaria Al Ibex 35 se le atragantan de nuevo los 15.600 puntos con los recortes de Naturgy y Solaria

La bolsa de nuestro país vuelve sobre la lateralidad incapaz de moverse a la espera de novedades en el caso de Francia, con impasse estos días a la espera de rumbo en el caso de su primer ministro y el gobierno aun por componer. en ese ambiente el indicador apenas da signos de moverse con unos inversores tan cautos que han hecho que el oro alcance niveles nunca vistos hasta la fecha sobrepasando los 4.000 dólares por onza.

El IBEX 35 cierra la sesión con recortes el 0,19% hasta los 15.527 puntos con los recortes de compañías como Naturgy (Gas Natural) 4,08%, Solaria 4,06% y Laboratorios Rovi 2,64% y las ganancias de Indra 2,58%, Puig Brands B 1,65% Acerinox 1,6%  en esta segunda sesión bursátil de la semana.

Entre los protagonismos, y más allá de que es noticia la llegada de la toma de beneficios en SolariaNaturgy (Gas Natural) es el otro valor más castigado de la sesión.

La compañía ha realizado una colocación acelerada de un 3,5% de su capital social, que mantenía en autocartera tras la auto-OPA que completó la energética el pasado mes de junio. Según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ha colocado 34.100.000 acciones ordinarias propias entre inversores cualificados a través de JP Morgan. El precio de ejecución de la venta ha sido de 25,9 euros por acción, lo que equivale al mismo precio al que se llevó a cabo la reciente OPA parcial sobre acciones propias de 26,5 euros por acción, descontado el primer dividendo a cuenta del año 2025 de 0,60 euros por acción, pagado en julio.

Tras la ejecución de esta transacción y las realizadas el pasado mes de agosto, el free float de Naturgy se situará en aproximadamente un 18,7% de su capital social. La autocartera queda reducida al 0,94%.

El mercado sigue pendiente, además, de la OPA hostil de BBVA sobre Banco Sabadell, cuando ya solo quedan unos días, hasta el viernes 10 de octubre, para que finalice el período de aceptación, aunque no se conocerá, recuerden, hasta el 17 de octubre

Con varias noticias, el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha asegurado que solo el 1% de los accionistas que son clientes del banco había acudido a la OPA hasta la noche de este domingo, lo que equivale al 0,33% del total de los accionistas. Esta mañana, sin ir más lejos, Zurich, que controla un 4,9% del capital de Banco Sabadell, no acudirá a la OPA lanzada por BBVA, un varapalo para la entidad que preside Carlos Torres, el segundo mayor accionista de Sabadell.

Lo ha dicho en un encuentro con accionistas para explicar el rechazo a la última oferta de BBVA, junto al presidente de la entidad, Josep Oliu, en la que ha reiterado que la aceptación “podría llegar al 30%, pero es muy difícil”.

También es hoy noticia Ferrovial, que ha acordado amortizar un máximo de 10,5 millones de acciones propias, con un valor de mercado de unos 535 millones de euros, como parte de su plan de retribución al accionista. Se trata de 6.300.460 acciones de la compañía adquiridas en 2025 en el marco del plan de recompra aprobado en 2024 y de hasta 4.199.540 acciones adquiridas en el plan aprobado en 2025, según ha informado a la CNMV.

Entre lo mejor del día, encontramos a Indra. Gracias a que ha ganado el contrato para la venta de billetes y los controles de acceso del Metro de Londres que la empresa española acaba de ganar. Era la gran favorita para llevárselo, por valor de 1.570 millones de euros y que, se ha resuelto tras meses de espera, porque estaba previsto para su resolución este verano.

Una buena notica para Bankinter y el resto del mercado, ya que sus 44,8 euros por acción dejan un margen de mejora sobre el valor del 15,5%. 

Y más sobre recomendaciones, ya que hemos conocido el fuerte espaldarazo de Renta 4 a Iberdrola, con una mejora tanto en la recomendación como en el precio objetivo que pone al valor en camino de superar holgadamente sus máximos históricos. En concreto, la firma ha decidido elevar el consejo de ‘bajo rendimiento’ a ‘sobreponderar’, mientras que el precio objetivo pasa de 16,60 a 18,60 euros.

Esta nueva valoración no solo supone un potencial alcista de un 14,60% frente al cierre de ayer lunes, sino que, de alcanzarse, supondría marcar un nuevo máximo histórico: hasta ahora, el cruce más alto que ha tocado la compañía que preside Ignacio Galán se sitúa en los 16,78 euros desde el día 22 del pasado mes de agosto.

Ya en el resto de Europa, vemos de nuevo como la tendencia mixta y los niveles cercanos a la apertura se imponen de forma generalizada, con menos tensión en el CAC 40 parisino.

Al cierre de la sesión, el  EURO STOXX 50  que baja un 0,26% hasta los 5.614puntos, el CAC 40 gana un 0,04% hasta los 7.974 puntos, el DAX sube un 0,04% hasta los 24.391 puntos, y la sesión en Londres termina para el FT 100 con subidas del 0,02% hasta los 9.481 puntos.

En Wall Street, recortes nimios para los indicadores, mientras que, en el ámbito corporativo, con el mantenimiento del cierre gubernamental, a temporada de resultados trimestrales ha arrancado esta semana a la espera de los platos fuertes de PepsiCo  y Delta Air Lines este jueves.

Se estima un aumento medio del beneficio por acción para el S&P 500 de un 8,8% , según los cálculos de los analistas de Bankinter. En el segundo trimestre el beneficio por acción subió un 13,8%, frente al 5,8% esperado antes de la publicación de la primera compañía. En el primer trimestre aumentó un 13,7%, frente al 6,7% esperado inicialmente.

Una de las primeras empresas en publicar sus cuentas ha sido Constellation Brands , que registra avances de más de un 4,5% tras superar las estimaciones de Wall Street. La compañía detrás de la cerveza Corona se anotó unas ganancias por acción de 3,63 dólares por acción ajustadas, frente a los 3,38 dólares esperados por el mercado. Los ingresos cayeron un 15% hasta los 2.480 millones de dólares, si bien superaron la previsión de los analistas de 2.460 millones.

Al cierre de la bolsa española, el  DOW JONES cede un 0,18% hasta los 46.612 puntos, el  S&P 500 baja un 0,12% hasta los 6.732 puntos y el  Nasdaq OMX  desciende un 0,10% hasta los 22.920 puntos.

En la renta fija, vuelven a subir las rentabilidades de los activos ante el tensionamiento francés, con el bono español a 10 años, con alzas del 0,40%% hasta el 3,269% mientras que el bund alemán presenta avances del 0,25% hasta el 2,7238%. La prima de riesgo española sube un 0,85% hasta los 54,45 puntos básicos. 

En las materias primas, con caídas ligeras para los futuros del barril. El  Brent que cede un 0,21% hasta los 65,33 dólares , mientras que, el West Texas coloca su precio en los 61,62 dólares y baja un 0,10%. 

El Oro , se coloca en máximos históricos por encima de los 4.000 dólares la onza, en sus futuros, por primera vez. Avanza un 0,75% hasta los 4.005,92. 

Ya Bitcoin , pierde casi un 2% y coloca su precio en los 122.625 dólares  Y la relación  Euro Dólar , en la que la moneda común europea vuelve a ceder posiciones del 0,4% y coloca la relación entre ambas divisas en las 1,1665 unidades.