Alberto P. Castellanos

Martes, 7 de octubre 2025, 08:18

El buen número de librerías en León no ha sido un impedimento para que una nueva haya llegado a 2025 a la capital y con una acogida que sus responsables califican de muy exitosa.

Natalia García, responsable de comunicación de Aida Books, asegura que «estos primeros meses han sido muy buenos. Ha habido presentaciones y ya se están preparando más, además de talleres y cuentacuentos. Todo gracias a un equipo de voluntariado maravilloso«. Hay que recordar que no esta no es una librería convencional ya que no persigue los beneficios empresariales ya que la organización destina todos los beneficios a proyectos de cooperación y quienes trabajan en sus locales son todos voluntarios.

«En León tenemos 40 voluntarios activos, personas muy implicadas», destaca Natalia. Un gran número, que según la responsable de las librerías de Aida Books en el norte de España, Aida Alonso, puede suponer que «pronto podamos abrir también los sábados por la tarde». De momento, el horario es de mañana y tarde de lunes a viernes, y por las mañanas en fin de semana.

Imágenes de la presentación de ‘Los niños perdidos’.

Aida Books León

Imagen principal - Imágenes de la presentación de 'Los niños perdidos'.

Imagen secundaria 1 - Imágenes de la presentación de 'Los niños perdidos'.

Imagen secundaria 2 - Imágenes de la presentación de 'Los niños perdidos'.

Parte de estos voluntarios pronto podrán llegar desde la Universidad de León. En las ciudades donde hay estas librerías solidarias se firman convenios con estas instituciones académicas y hace poco que ha habido una reunión para que estudiantes de la ULE hagan prácticas en Aida Books. Además, el acuerdo también incluirá la celebración de mercadillos en el campus.

Algo que Aida Books piensa hacer pronto en otras ciudades tras abrir este año en Vitoria y León. Se plantean abrir librerías en Bilbao, Granada, Málaga y Sevilla.

En estos cinco meses largos de apertura los leoneses han donado casi once mil libros -10.937- y comprado 5.515. Con esta actividad se recaudan los fondos que se destinan principalmente a varios proyecto en Guinea-Bisáu y Bangladesh.

Reporta un error