Martes, 7 de octubre 2025, 23:28
Por un solo voto y ante el último de la Feria Taurina de Almería 2025, Pablo Aguado se convirtió, en la tarde del pasado lunes, en el nuevo triunfador del ciclo almeriense al imponerse en la votación final del jurado que decidió concederle el prestigioso Capote de Pase
Aguado se alzó con el galardón gracias a su faena al toro ‘Jacobero’, el número 26 de la ganadería de El Pilar, colorado de capa, de 510 kilos y nacido en julio de 2021, que cerró la última corrida de feria. Fue el sexto de la tarde y a él se enfrentó el diestro sevillano en una faena que recordará la afición almeriense por su aroma clásico y su elegancia. Aguado toreó con temple y naturalidad, interpretando el toreo más puro de la escuela sevillana. Su inicio con la muleta tuvo un gusto exquisito, dando paso a una faena cargada de detalles y matices, en la que brillaron las series por el derecho, hondas y bien rematadas, y sobre todo los naturales, largos y de mano baja, que levantaron olés desde los tendidos. Cerró su obra con ayudados por alto y una estocada entera que rubricó su triunfo. El público pidió las dos orejas, que fueron concedidas, y su nombre quedó en la memoria de la feria almeriense.
Análisis
El jurado, reunido bajo la presidencia del concejal Diego Cruz, analizó lo ocurrido en la feria. En la mesa se sentaron Juan Rafael Aguilera, Manolo Montoya, Antonio Ruano, Paco Papis, Julio Gómez, Juanjo Aguilera, Baltasar Gálvez y Ruiz Manuel, representando a peñas, medios de comunicación y aficionados. En un clima distendido, se debatió sobre el desarrollo del ciclo, la respuesta del público –con una media cercana a los tres cuartos de entrada por tarde– y el nivel artístico de los festejos.
También surgió la posibilidad de dejar el premio desierto, una opción tomada en dos ocasiones (1986 y 1993), al considerar algunos miembros del jurado que no se había visto una faena redonda que justificara un galardón de tanto prestigio. Paco Papis recordó las palabras de Juan Ortega, ganador del Capote en 2024, quien confesó que de niño soñaba con conquistar este premio tras verlo en televisión y que aquel momento supuso para él sentirse verdaderamente figura del toreo.
Ajustado
Tras el debate, se procedió a la votación. El resultado fue ajustadísimo, con tres votos para David de Miranda por su actuación con el tercer toro de la tarde del 28 de agosto; cuatro votos para Pablo Aguado y cuatro votos a favor de dejar el premio desierto. Ante el empate, el presidente del jurado, Diego Cruz, utilizó su voto de calidad para deshacer la igualdad y otorgar el Capote al diestro sevillano. Así, Aguado sucede a su paisano Juan Ortega en el palmarés y pasa a formar parte del selecto grupo de matadores que han conquistado este galardón desde su creación en 1983.
El Capote de Paseo de la Virgen del Mar, símbolo del toreo en Almería, será confeccionado en color blanco, tal como establecen las bases para quienes lo reciben por primera vez. Llevará bordada la imagen de la Patrona de la ciudad y se entregará durante la próxima Feria, siempre que el galardonado esté incluido en el ciclo.
Con Aguado, son ya 24 los toreros que han obtenido el Capote, con un total de 37 ediciones concedidas. La lista de premiados incluye nombres ilustres del toreo moderno y clásico. Manolo Vázquez fue el primero en recibirlo, en 1983, y desde entonces han pasado por figuras como Julio Robles, Ortega Cano, Curro Vázquez, José Tomás, El Juli, Enrique Ponce, José María Manzanares, Juan Ortega o los almerienses Ruiz Manuel, Jesús Almería, Torres Jerez o el adoptivo Jorge Martínez.
De los 24 premiados, siete toreros han repetido galardón, destacando Enrique Ponce, con cinco (1990, 1992, 2007, 2012 y 2014); José Tomás, con cuatro (1998, 1999, 2000 y 2002); Ruiz Manuel (1997, 2001 y 2004) y El Juli (2009, 2013 y 2016), con tres cada uno; mientras que Julio Robles, Torres Jerez y Jorge Martínez lo ganaron en dos ocasiones. En total, la historia del trofeo suma 37 premios válidos, al margen de las dos ediciones declaradas desiertas y de la anulada de 2003, cuando César Jiménez fue desposeído por no acudir al acto de entrega.
El nuevo triunfo de Aguado devuelve al toreo sevillano al protagonismo en el coso almeriense, tras los éxitos consecutivos de Juan Ortega en 2024 y ahora el suyo en 2025. La faena de ‘Jacobero’ ha sido considerada por el jurado como la más completa y de mayor empaque del ciclo, un broche artístico a una feria que recuperó la emoción de los grandes días y que, con este fallo, perpetúa una tradición que cumple más de cuatro décadas de historia en Almería.
Así, el Capote vuelve a quedarse en Andalucía, premiando una forma de entender el toreo basada en la pureza, la cadencia y la verdad. Con este triunfo, Aguado entra definitivamente en la historia de la Feria Taurina de Almería, uniendo su nombre al de los más grandes que dejaron su huella en el albero del centenario coso de la Avenida de Vilches.
Reporta un error
