La alegría y el entusiasmo por ver la Euroliga en el Roig Arena quedan en un segundo plano ante la próxima cita continental de los taronja en su nueva casa. El Valencia Basket afrontará la cuarta jornada de la Euroliga el próximo miércoles 15 de octubre en el recién estrenado Roig Arena. Los taronja tienen programado su partido contra el Hapoel Tel Aviv israelí ese día. Como es lógico el encuentro está marcado por la situación internacional de Israel y la presión creciente de boicotear al país en todos los ámbitos por su invasión de Gaza.
Tal y como ya ha ocurrido con otros espectáculos culturales o deportivos, algunos colectivos han pedido la suspensión del partido: «No podemos consentir que el deporte sea utilizado para limpiar la imagen de un Estado que comete crímenes contra la humanidad. Israel utiliza las competiciones deportivas como una estrategia para distraer la atención de sus vulneraciones de derechos humanos y ganar legitimidad a nivel internacional»
De hecho no es el único partido pendiente de saber qué ocurre o en qué condiciones se celebrará. La Laguna Tenerife debe enfrentarse al Bnei Herzliya israelí solo un día antes (14 de octubre) en la Champions League. El club canario todavía sopesa si celebrarlo a puerta cerrada o solo con abonados propios.

Estreno del Roig Arena. Partido de Valencia Basket masculino contra el Virtus de Bolonia en partido de Euroliga. VLC SPD / JM LOPEZ
El Valencia Basket recibe presiones para suspender el partido y la Euroliga mantiene su decisión de no excluir a equipos israelíes
Este martes el colectivo BDS Movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones ha hecho pública una carta que ha enviado al Valencia Basket para pedir que se suspenda el partido contra el Hapoel en el Roig Arena. «La sociedad y la afición se preguntan: el València Basket jugará mientras el país al cual este equipo representa, Israel, comete un genocidio a Palestina? Jugará mientras el hambre y las bombas del ejército de Israel asesinan a miles de personas en Gaza? Jugará mientras se intensifica la ocupación, el apartheid y la limpieza étnica en Cisjordania?… …No ignoráis la dimensión ética de este momento histórico. Vuestro compromiso puede ser un gesto poderoso: recordar que el baloncesto no se juega únicamente con un balón, sino también con principios. Además, vuestra decisión puede acompañar la sensibilidad y la voluntad de la sociedad civil o le puede dar la espalda», son algunos extractos de esa carta.
El Valencia Basket ha recibido esa carta, pero no valora hacer ninguna manifestación pública al respecto. El club taronja no tiene potestad sobre el paritdo y se remite a la Euroliga, como ya hiciera en su momento. El Valencia Basket también está en contacto con las autoridades ante cualquier directriz o decisión que deba adoptarse.
Euroliga ha sido firme en su decisión desde el primer momento y no ha movido ficha alguna con los dos equipos israelíes en la competición, como sí hiciera en su momento con el CSKA de Moscú, Zenit de San Petersburgo y UNICS Kazan tras la invasión Rusia en Ucrania. Así lo explicó Enric Carbonell al ser preguntado sobre el partido y tras haber consultado a la Euroliga, después de las protestas diarias acontecidas durante la reciente celebración de la Vuelta a España 2025 dando su apoyo: «La Euroliga decide qué equipos juegan y qué equipos no juegan y luego la Delegación de Gobierno es la competente de la seguridad de los partidos. Tras lo de la Vuelta, el lunes hablamos con la Delegación y la Euroliga porque tenemos que ser garantes de la seguridad de los que vienen al partido como de los jugadores. El resto no depende de nosotros. La Euroliga decide qué equipos juegan y Delegación de Gobierno es responsable de la seguridad».
Así pues la ciudad se prepara, por ahora, para la celebración de ese partido entre el Valencia Basket y el Hapoel, que se puede esperar será catalogado de alto riesgo. En ese sentido, la delegada del Gobierno en València, Pilar Bernabé se ha manifestado sobre esta situación y ha asegurado que “trabajan todos los escenarios posibles con ese partido” del día 15 de octubre. «Seguir viendo cómo van los acontecimientos y cómo se dan las circunstancias para tomar las decisiones definitivas al respecto», ha concluido Bernabé ante los medios de comunicación sobre la visita del Hapoel a València.

Pilar Bernabé, delegada del Gobierno / JM López / JM LOPEZ
Por su parte el Valencia Basket ya comunicó hace días que iba a estudiar un protocolo de seguridad para evitar incidentes en el Roig Arena, con medidas como por ejemplo no vender entradas a la afición visitante. No obstante solo es una idea que maneja el club, pero que ni muchos menos está confirmada a estas alturas. “No tenemos la decisión tomada, tenemos los antecedentes de la pasada campaña cuando decidimos no vender entradas para asegurar la seguridad, para que nadie entre buscando otras cosas que no sea disfrutar del baloncesto», afirmó Enric Carbonell, director general del Valencia Basket, en su momento.
La primera visita del Hapoel a València ya tuvo protestas hace solo unos meses
Esta no será la primera vez que el Valencia Basket se enfrentará a un equipo israelí desde que se arrancara la última invasión en Gaza. Precisamente el cuadro taronja se enfrentó al Hapoel Tel Aviv el curso pasado en las semifinales de la Eurocup en abril de este 2025.
Aunque no hubo mayor problema, sí hubo un grupo de menos de un centenar de personas que increparon a la expedición israelí a su llegada a La Fonteta en una acción convocada por Convocados por BDS País Valencià y por Voces por Palestina.
La concentración comenzó con los equipos ya dentro del pabellón pero los manifestantes aprovecharon la llegada de un autobús con directivos del Hapoel para cruzar por un paso de cebra y exhibir banderas palestinas y pancartas contra Israel, controlados por un importante dispositivo policial.
Sin embargo los momentos más tensos con el Hapoel no se vivieron en Valencia, sino en el partido disputado en Bulgaria (lugar donde los israelíes disputan sus partidos europeos) en el Samakov Arena. Allí el Valencia Basket denunció los insultos y el comportamiento de los aficionados israelíes con la expedición taronja y por la que el Hapoel fue multado con 4.000 euros.
Boicot internacional en el deporte y el bochornoso gesto de los aficionados israelíes con la DANA hace un año
En las última semanas la población internacional se ha puesto en marcha para que se tomen medidas para detener el genocidio en Gaza. Tantos los activistas con parte de la población mundial han comenzado a ejercer presión para boicotear internacionalmente a Israel a todos los niveles, incluido la cultura y el deporte.
Las primeras imágenes con fuerza en las que se denunció la masacre israelí en Gaza se vieron en España. Numerosos ciudadanos aprovecharon el paso de la Vuelta a España para protestar por esta situación y pedir la exclusión del equipo Israel Premier Tech de la carrera. La propia organización de la ronda española se vio abandonada y sobrepasada, teniendo que modificar recorridos de varias etapas así como suspender la última con la tradicional llegada a Madrid, sin tener potestad para suspender la participación del equipo. De hecho el propietario del equipo ha anunciado esta misma semana el cambio de nombre del equipo, tras las presiones de los patrocinadores.

Protestas en La Vuelta contra el Israel-Premier Tech / SD
Asimismo, en otros deportes, como en el fútbol se valora qué hacer con los equipos israelíes. La primera que ha movido ficha, pero tan solo para estudiar el caso ha sido la UEFA. Sin embargo la presión internacional va más allá y exigen a la FIFA excluir a Israel de una hipotética participación en el Mundial 2025 así como de todos los clubes en competiciones continentales, algo que ya ha sufrido Rusia desde el inicio de su invasión en Ucrania.
Por último cabe comentar que hace poco menos de un año, los aficionados del Maccabi Tel Aviv tuvieron un comportamiento lamentable durante el minuto de silencio en memoria de las víctimas de la DANA en Johan Cruyff Arena en un partido de UEFA Europa League contra el Ajax. Los israelíes silbaron el homenaje a las víctimas de la barrancada ante la reproche de los neerlandeses.
Unas imágenes bochornosas en un partido bajo auspicio de la UEFA.