
SABATON – Entrevista con Pär Sundström sobre “Legends” y más…
– Comenzasteis a grabar el álbum en 2024. La grabación se realizó en dos sesiones, con un descanso entre ellas para la gira de JUDAS PRIEST en EE. UU. ¿Cómo resumes todo ello?
Pär Sundström.- Creo que ha sido muy saludable hacerlo así. Ha habido momentos en los que hemos tenido una planificación más difícil y teníamos una fecha límite estricta. Esta vez no teníamos una fecha límite demasiado establecida porque cuando empezamos a componer el disco, e incluso a grabar, no teníamos sello, así que sin compañía, tampoco podríamos hacer un plan de edición. No siquiera sabíamos cuando iba a salir el disco. Se puede decir que no hemos tenido límite de tiempo.
También influyó que tuviéramos algo de ganas de salir de gira. Queríamos tocar unos cuantos conciertos más, y cuando estaba mirando, JUDAS PRIEST estaba girando por EE UU y pensamos que a lo mejor podíamos acompañarles. Les gustó la idea y nos tomamos un sano descanso de la grabación. Así nadie se cansa durante las grabaciones.
Hemos tenido nuestro tiempo y ha estado bien.

– Todos los temas se grabaron con vuestro amigo y productor, Jonas Kjellgren. ¿Cómo he resultado el trabajo?
Pär Sundström.- Trabajar con él siempre es muy simple. La verdad es que todos en SABATON somos gente muy simple, y él es una persona simple. Pero también es fantástico. Tiene como un interés infantil en intentar cosas nuevas y evolucionar con las cosas técnicas, por decirlo de alguna manera. Tiene muchos conocimientos de plugins de edición y le gusta probar ese tipo de cosas.
Al mismo tiempo también es muy de la vieja escuela. A veces le da por coger un amplificador y simplemente ponerse a sacarle sonido. Es muy relajado trabajar con él, y sobre todo cuando él también sabe que hay tiempo. No teníamos presión. Si necesitas un día para descansar o no te quieres estresar, nos vamos a casa y hacemos otra cosa. Ya seguiremos para terminar lo que sea que tengamos que hacer.
– Este disco supone la vuelta de Thobbe en el estudio; es su primer álbum desde su regreso. ¿Cómo ha sido su trabajo y en que ha influido en la banda?
Pär Sundström.- Bueno, cuando Thobbe estaba fuera del grupo siguió colaborando con la composición y siempre hemos sido amigos. Creo que cuando volvió fue como si nunca se hubiera ido porque siempre ha estado ahí. Él y Tommy también han sido la razón por la que hemos retrasado la grabación del disco. Se suponía que íbamos a hacerlo antes, pero elegimos esperar. Podíamos haber grabado el disco con Tommy, porque nos dijo que si necesitábamos ayuda contáramos con él, y también podríamos hacerlo hecho con Chris o con Jonas, así que teníamos opciones. Pero optamos por que grabara el nuevo guitarrista, quien quiera que fuera. Cuando supimos que Thobbe iba a volver, quedó claro que iba a tocar él. Necesitó un poco de tiempo para familiarizarse con las canciones antes de entrar al estudio, y eso nos retrasó un poco, pero como he dicho, no nos importó porque esta vez no había presión.
– Por lo que sé, este es el primer álbum en el que todos los miembros actuales de la banda han contribuido al proceso de composición. ¿Cómo he sido el proceso?
Pär Sundström.- Sí, esta es la primera vez que tenemos un disco en el que todo el mundo aparece en los créditos de composición. Me gusta. Es un poco más fácil.
Todo el mundo sabe que SABATON es sobre todo Joakim, nuestro cantante, que es quien aporta más a nivel musical. Y aquí ha sido lo mismo, pero también encajamos una canción en la que ha participado Hannes. Se pusieron y ha quedado un gran tema, así que lo metimos en el disco.
La verdad es que ha surgido así, de repente todo el mundo estaba ahí. Y lo curioso es que, “Lightning At The Gates”, el tema que Thobbe hizo con Joakim, es un tema que compuso Thobbe antes de saber de que iba a volver.
– ¿Y, como fueron las primeras conversaciones da cara a la composición, entre vosotros?
Pär Sundström.- Bueno, sabíamos que habíamos terminado con la Primera Guerra Mundial, así que teníamos que empezar a pensar de cero respecto a los temas y las ideas que íbamos a utilizar. A partir de ahí ya veríamos a donde nos llevaba.
– Imagino que alguien dijo: “Tíos, vamos a hacer un álbum que trate temas relacionados con la historia de la Edad Media, los caballeros y las leyendas antiguas…” ¿Cómo y por qué elegisteis este concepto?
Pär Sundström.- Uno de los primeros temas que compusimos fue “Templars”. Era un poco como nos sentíamos y es una canción muy poderosa, así que pensamos que tema podíamos utilizar que encajara alrededor de esa canción. Empezamos a pensar en otras cosas mientras íbamos terminando las canciones, y por eso creo que el tema “Templars”, aunque no terminamos la letra inmediatamente, la música nos inspiró para retroceder un poco más en el tiempo. Vamos a pensar en algo más épico, más lejano. De ahí salió la idea de leyendas.
– Me gustaría que compararas este nuevo álbum con “The War To End All Wars”, editado en 2022…
Pär Sundström.- Es algo que comentan muchos fans, y todos lo hacen en el mismo estilo. SABATON básicamente ha encontrado su sonido, de hecho creo que lo hicimos muy al principio, y nunca hemos querido evolucionar a partir de ahí. Queríamos hacer lo que nos gusta, lo que nos gusta de verdad es este tipo de música y estilo. Y en eso nos quedamos. Los que esperen que SABATON suene diferente quedarán decepcionados, pero los que son fans de SABATON deberían estar muy contentos porque hemos creado otro disco de SABATON sin sonar repetitivos.
Y refinando un par de cosas y sonando mejor que nunca. También intentando nuevos trucos que no habíamos probado nunca y algunas ideas nuevas para la composición. Creo que hemos creado un gran disco de SABATON y estoy muy orgulloso de él.
Y sé que habrá fans que se preguntarán porque no cambiamos o evolucionamos, pero SABATON no es famoso por eso. Somos famosos por ser una banda estable, sabes lo que vas a recibir.
– Joakim ha comentado que “Legends” tiene cierta complicidad con “Heroes”…
Pär Sundström.- Sí, en muchos casos, sí. Es decir, muchas canciones podrían haber encajado en “Heroes” y viceversa. Hay una delgada línea entre los dos temas. Lo que hace a un héroe puede ser a menudo una leyenda, pero un héroe también puede ser un héroe sin ser leyenda. Eso depende del legado que cree. Alguien que ha creado una leyenda ha creado un legado longevo.
Hay gente sobre la que cantamos en el disco “Heroes” que son personas de las que mucha gente se ha olvidado y no hay ningún interés renovado en ellos. Han caído en el olvido por decirlo de alguna manera. Sin embargo, sobre lo que cantamos en “Legends” son personajes que siguen muy vivos hoy en día. Esa creo que es la principal diferencia.

– Hablamos de “Legends” en lo musical, tras escucharlo, me parece un gran álbum. Me han gustado mucho las guitarras. Me gustaría que hablaras de ellas…
Pär Sundström.- Volvimos un poco a lo clásico, al estándar, rock and roll simple con un amplificador en lugar de relegar hasta la muerte en diferentes plugins. Al final, conocer desde el principio de la grabación el sonido con el trabajas de facilita mucho las cosas. Más o menos estás escuchando el sonido definitivo. Aunque a veces grabas con un sonido y luego lo conviertes en algo diferente. Creo que aunque eso tiene sus ventajas, si consigues tener el mismo sonido en la grabación que en la mezcla, siempre va a ser más fácil para los guitarristas hacerlo así.
Esa es una razón, pero también estamos siempre evolucionando en nuestra manera de tocar. Nos sentimos más cómodos unos con otros. Creo que todas esas cosas ayudan.
Luego también los temas juegan un papel muy importante. Pero no es algo intencionado, no es que hagamos un disco más enfocado a las guitarras a propósito. Simplemente sucede, y básicamente es donde empieza… empiezas a componer un tema con el teclado, entonces es bastante probable que ese tema esté más centrado en el teclado y que sea más orquestal, instrumental… ese tipo de cosas. Sin embargo, si empiezas con un riff de guitarra, es bastante probable que las cosas vayan en esa dirección.
Dicho esto, componer los temas con los guitarristas, y con Jonas, nuestro productor, que también ha participado en la composición, hace que el ciclo de los temas influya. Ha habido mucho trabajo de guitarras en la construcción de todo esto y creo que eso lo ha convertido en un disco muy enfocado a las guitarras.
– Me han sorprendido el tratamiento de voces, coros, los arreglos de teclados…
Pär Sundström.- Gracias. La mayoría de los coros los hemos grabado nosotros, aunque seguimos teniendo un par de amigos que se acercan, y las señoritas que llevan cantando con nosotros desde 2004, cuando grabado “Primo Victoria”. Llevan con nosotros dos décadas. Bueno, e incluyendo a mi antiguo profesor de matemáticas, la madre de nuestro anterior batería y nuestras hermanas, así que también hay gente no profesional , pero que llevan mucho tiempo con nosotros. Sabemos como trabajan y ellos saben como trabajamos.
Creo que eso es algo que mejora con cada grabación. También hemos aprendido algunos trucos. No hemos inventado nada nuevo, pero hemos perfeccionado lo que ya teníamos. Por eso creo que hacemos discos que suenan mejor que los anteriores.
– Y la voz de Joakim me suena muy compacta, presenta, redonda. Excelente…
Pär Sundström.- Sin duda. Aquí también creo que ha ayudado tomarnos nuestro tiempo. No ha habido estrés, no ha tenido que cantarlo todo de una vez. Hemos tenido la oportunidad de volver a cantar temas. Por ejemplo, “Templars” fue uno de los primeros temas que compusimos, y después, a medida que avanzábamos, nos dábamos cuenta de que terminaba cantando mejor que cuando cantó “Templars”, así que la rehicimos. Creo que hacer esos cambios más tarde mejoró las cosas.
No digo que lo mejor para todo el mundo a la hora de grabar un disco sea tener tiempo ilimitado, pero sí que creo que todo el mundo necesita algunas fechas límite. Y no solo por economía, también por cordura. En cualquier caso a nosotros nos ha ayudado.
Ha habido grabaciones en las que Joakim ha tenido que cantar a lo mejor dos temas al día o algo así, y eso estresa la voz. Al final, si estás estresado y no te encuentras bien pero tienes que terminar, acabas cantando con la voz rota. No es lo ideal, pero a veces no te queda otra. Y pasa lo mismo cuando giras, a veces tienes que actuar con la voz rota, y eso ha pasado muchas veces. Por suerte Joakim ha aprendido a controlar y puede funcionar con la voz rota. Ha hecho muchos conciertos con problemas incluso para hablar a lo largo del día, pero de algún modo sacar adelante los conciertos.
– ¿Y cómo ha sido tu trabajo como bajista en el álbum?
Pär Sundström.- La verdad es que creo que un poco lo mismo que en los anteriores. Es un proceso simple y todo el mundo viene muy bien preparado.
Joakim nos envía los archivos y con eso vamos practicando nuestras partes. Cuando llegamos al estudio, cada uno hace su parte y es bastante indoloro. Además, de nuevo, trabajar con Jonas es muy relajado y fluido.
– En mi opinión, “Templars” es un gran tema, a la medida de los directos; su épica, su estribillo… todo es muy pegadizo… Me ha llamado la atención las voces iniciales, las guitarras…
Pär Sundström.- Tienes toda la razón. Nosotros también creemos que va a funcionar muy bien en directo, desde que terminamos el tema empezamos a visionarlo. De todas formas hemos decidido que no vamos a tocar “Templars” hasta que podamos interpretarla como de verdad queremos que sea. Por eso aunque esté editada, no hemos querido tocarla, y no queremos hacerlo hasta que podamos llevar a cabo nuestra visión. Tenemos muchas ganas, es uno de esos temas que tiene eso.
Hemos estado ensayando hace un par de días con toda la banda al completo y hablando de los conciertos; de lo que vamos a hacer y todo eso, y estamos todos muy emocionados.
– Me recuerda un poco a POWERWOLF, a lo mejor no estamos de acuerdo…
Pär Sundström.- Bueno, creo que eso son cosas de cada uno. Cada persona le recuerda a algo o le ve un parecido.

– “Hordes Of Khan” es otro temazo, es “muy SABATON”, también funcionará muy bien en directo…
Pär Sundström.- Cierto.
Diría que es un tema que suena más SABATON, sí. Rápido, con las guitarras como protagonistas… enseguida supimos que teníamos que hacer un vídeo para ella. Me pareció interesante tener a unos chavales tocando el tema en el vídeo en lugar de la banda. Alquilamos esa localización épica en un colegio en Inglaterra y llevamos a los chavales a que se aprendieran el tema porque no queríamos que quedara falso. Quería que conocieran el tema de verdad, y lo hicieron. Fue muy divertido trabajar con los chavales. Y eso que tuvimos que enviar una canción que no había escuchado nadie. Esos chavales fueron los primeros en escuchar el nuevo tema de SABATON y tuvieron que aprendérselo si poder decírselo a nadie. Hablamos mucho sobre si los chavales iban a ser capaces de mantener el secreto, pero creo que a veces los chavales son mejores que los adultos a la hora de guardar secretos. Hicieron un gran trabajo y me ha encantado. Y estaban tocando de verdad y había mucha gente en el público, gente del equipo, familiares de los chavales… fue como un concierto de verdad y lo dieron todo en el escenario.
Enseguida sentí el tema en directo, me imagine a todo el mundo cantándolo, y tengo muchas ganas. De hecho ya la tocamos una vez y funcionó muy bien.
He quedado muy contento con este tema.
– “I Emperor” es apoteósico, suena imperial. Háblame de él…
Pär Sundström.- Totalmente. También creo que suena muy SABATON. “I Emperor” es un tema muy poderoso, típico SABATON. La verdad es que apreté mucho a Joakim para que lo terminara porque no estaba muy contento y no le gustaba mucho el tema. Le dije que se pusiera las pilas y es el pre – estribillo más poderoso de todo el disco. Eso es lo que me raya, que un pre – estribillo no puede ser mejor que el estribillo y me ha costado años componer un estribillo para este pre – estribillo. Tenía que hacerse. Él tenía que hacerlo y lo hizo.
Yo he quedado muy contento con el tema y tengo muchas ganas de saber que piensan los fans.
El tema trata de Napoleón, y cuando terminamos el tema pensamos en que ese sería el tipo de leyendas que queríamos incluir. Teníamos que decidir que tema iba a ser Napoleón y tuvimos claro que tenía que ser este. Podíamos oírlo desde el concierto.
– “Impaler” tiene muchos detalles, es un tema profundo…Tiene un solo de guitarra muy bueno.
Pär Sundström.- Sí, de Chris que ayudó a componer el tema. Cuando Joakim compone un tema presta mucha atención a los detalles. Y es divertido que a veces, cuando Chris empieza un tema, su principal enfoque es para el solo de guitarra. En cierto modo empieza con el final y si saca un gran solo de guitarra cañero, comienza a construir a partir de ahí. Por eso cuando tienes un guitarrista como Chris y va a empezar a componer el tema, sabes que el solo va a ser muy importante.
– “Lightning At The Gates” es otro de los temas álgidos del álbum; también es muy SABATON. Háblame es este tema, por favor…
Pär Sundström.- Este tema se compuso con Thobbe antes de que volviera al grupo, antes de que lo supiera. Es muy inspirador y no diría feliz, pero sí un poco alegre. Esto hizo que fuera difícil decidir que tema íbamos a utilizar para la canción. Pensamos en Vlad El Empalador, pero era como muy obvio, no íbamos a utilizar eso. Entonces nos paramos a pensar en que sentíamos y que escuchábamos en la canción. Yo escuchaba altas montañas, nubes, pero no había aviones en los tiempos en los que estábamos, había montañas, así que lo suyo era Aníbal sobre las montañas.
– Y por hablar de otro tema, destacaría “The Duelist”. Además fue uno de los primeros anticipos que se publicó del álbum…
Pär Sundström.- Sí, y eso que fue algo un poco inesperado por nuestra parte. Era un deseo de nuestra nueva compañía, pero creemos que va a funcionar muy bien. Decidimos intentarlo, aunque para nosotros es un tema un poco para agradar al público, como una canción típica de SABATON. No es algo nuevo con lo que anticipar el disco. Por eso no era una de nuestras favoritas para sacarla desde el principio. Había canciones con el factor sorpresa que queríamos sacar antes, pero confiamos en el sello y ha funcionado muy bien.
– Ya se han revelado dos vídeos musicales cinematográficos, «Hordes Of Khan» y «Templars», y otros tres estarán en camino en los próximos meses. ¿Es así? ¿Qué nos puedes anticipar de ellos?
Pär Sundström.- Efectivamente, al menos habrá otros temas. Y hemos trabajado en hacer algo más, aunque no es seguro.
Empezamos a trabajar en el vídeo de “Hordes Of Khan” antes de que estuviera terminado el tema. Sabíamos que era tan poderoso que teníamos claro que tenía que haber un vídeo. Empecé a trabajar en el concepto antes de saber para que tema iba a ser; solo sabía que había un personaje fuerte que era el villano contra SABATON, pero era algo que podría cambiarse fácilmente para muchos de los que aparecen en el disco dependiendo del rollo de la canción. Lo que sí sabía es que tenía que ser un tema rápido, directo y al final “Hordes Of Khan” era perfecta. Es divertido trabajar en los vídeos y creo que le da un extra a los fans.
Son una herramienta disponible para el artista. Plataformas como Spotify, Apple, Amazon o Deezer… es donde los fans escuchan la mayoría de la música, pero como artistas no podemos hacer mucho más para que se nos escuche más en esas plataformas. Solo podemos hacer nuestros mejores temas y confiar en que la gente los escuche. Gracias a los vídeos podemos pillar un poco más de interés si hacemos algo divertido o curioso. Es una oportunidad y les da otro empuje a los temas. Me gusta trabajar en los vídeos.

– Habéis anunciado fechas en Australia, Europa… ¿Cómo será el montaje de la gira de SABATON? (Ndr.: la entrevista se hizo mucho antes que se confirmara su participación en el Rock Imperium 2026)
Pär Sundström.- Estamos trabajando, sí. Hemos anunciado un par de sitios, pero la gira se ampliará y durará varios años.
El montaje en el que estamos trabajando es una producción enorme, así que necesita rodar un par de veces antes de llamarlo un éxito. Aunque vendamos muchas entradas. Estamos preparando los conciertos y vamos a estar en la carretera una temporada.
– ¿Y España? (Ndr.: la entrevista se hizo mucho antes que se confirmara su participación en el Rock Imperium 2026)
Pär Sundström.- Como he dicho vamos a movernos, y creo que tenemos una buena relación con el público español. Hemos tocado en muchos festivales y como cabecera, así que aunque no lo hayamos anunciado, no estaría muy intranquilo si vivera en España. SABATON no se va a perder España, así que no os preocupéis.
– Despide la entrevista como desees…
Pär Sundström.- Os echamos mucho de menos. Habrá más fechas. Lo que se ha anunciado no representa toda la gira.
Muchas gracias por tu tiempo.
Rafa Basa