A la pregunta de por dónde se empieza a diseñar una cocina, la respuesta es: Por escuchar.»Las necesidades del cliente son el punto de partida, porque cada cocina debe adaptarse a su estilo de vida, y no al revés», afirma el CEO de Rekker, Javier Castilla. Y a partir de ahí, es cuando se construye la propuesta, donde la estética y la funcionalidad dialogan a partes iguales.
Si se compara con otras estancias de la casa, y si seguimos hablando de su diseño, la cocina es probablemente el espacio más técnico y emocional al mismo tiempo, lo que significa que «tiene que ser funcional, resolutiva y cómoda… pero también debe transmitir calidez, personalidad y emoción». Por eso en Rekker no consideran la cocina como una estancia más, sino como el auténtico corazón de la casa, porque «es el espacio que late al ritmo de quienes lo habitan».
My Player placeholder
¿Necesitas inspiración para darle una vida nueva a tu cocina blanca? ¡Haz clic en el vídeo y toma nota de estas elegantes ideas!
Interiores
10 cocinas blancas con grandes ideas
Noticia relacionada
Parece hierba pero es una planta de interior, decorativa y resistente que no necesita tierra
El diseño de la cocina se trabaja con el cliente
Y dentro de esa relación que se establece con los clientes, la mayoría de ellos llegan con inspiración sobre lo que quieren para su cocina ideal, pero también valoran mucho el asesoramiento, «y muchas veces acaban sorprendiéndose al ver lo que se puede lograr con los materiales y soluciones que les proponemos», comenta Castilla. Como bien dice, su trabajo consiste en traducir la visión del cliente en una propuesta realista, funcional y elegante.
Foto: Bonet – Cocina Rekker
De hecho, una de las consultas más solicitadas está relacionada con las cocinas pequeñas y cómo se plantea el diseño en estos casos. La respuesta está en la planificación, «pero nunca renunciamos al diseño». Los espacios pequeños exigen mucha precisión: puertas escamoteables, módulos personalizados, soluciones que aprovechan cada centímetro, etc. «Incluso en cocinas compactas, se puede generar emoción», aseguran desde Rekker.
Foto: María Pujol – Cocina Rekker
Si quieres saber más sobre el diseño de cocinas, sigue leyendo.
¿Con qué materiales sueles trabajar y por qué los recomiendas?
Trabajamos con materiales nobles, duraderos y sensoriales: madera natural, FENIX, porcelánicos como el MDi de Inalco… Buscamos equilibrio entre estética, resistencia y sostenibilidad. Materiales que envejecen bien y se adaptan al uso real.
En cuanto a los colores, ¿cuáles son los que predominan hoy por hoy en las cocinas?
Predominan los neutros: beiges cálidos, blancos rotos y grises suaves. Pero cada vez más se busca personalización con contrastes: madera y piedra, tonos tierra o toques en negro. Nosotros apostamos por composiciones atemporales que conecten con la arquitectura del espacio.
Foto: Oriol Miralles – Cocina Rekker
¿Qué tendencias actuales en las cocinas destacarías en líneas generales?
La cocina como espacio multifuncional: abierta, conectada, con zonas para socializar, trabajar o simplemente disfrutar. También vemos una tendencia clara hacia lo natural: texturas suaves, materiales orgánicos, iluminación cálida… Y, por supuesto, la personalización extrema.
¿Cómo imaginas las cocinas del futuro? ¿Hay cabida para volver a las ‘cocinas de la abuela’?
Las cocinas del futuro serán más emocionales, más vividas. Con tecnología, sí, pero al servicio de la experiencia. Y claro que hay cabida para lo de antes: la calidez, el sentido de hogar. Nos gusta decir que la cocina es un espacio emocional. Y eso no va a cambiar.
Foto: María Pujol – Cocina Rekker
La pregunta del millón: ¿cocinas abiertas, independientes o con separador acristalado?
¡Depende, como casi todo, en el diseño! Cada hogar tiene su ritmo, su estilo de vida y sus prioridades. En Rekker no creemos en soluciones universales, sino en propuestas que se adaptan. Dicho esto, si tuviera que elegir, me quedo con las cocinas abiertas que saben integrarse sin imponerse.
Cocinas que conviven de forma natural con el salón o el comedor, manteniendo la armonía del conjunto y, al mismo tiempo, aportando carácter. Y para quienes buscan más independencia, ya sea por estética, funcionalidad o simplemente preferencia personal, apostamos por soluciones como sistemas de puertas escamoteables, que permiten transformar el espacio con un simple gesto, ocultar zonas técnicas o crear atmósferas distintas según el momento del día.
Foto: María Pujol – Cocina Rekker
Noticia relacionada
Entramos en el original piso de 48 m²: con azulejos en el salón, cocina abierta de acero y una zona de relax en el techo
¿Qué piensas de las ‘cocinas galería’?
Son un auténtico reto. Son cocinas pequeñas, de uso intensivo, donde hay que maximizar la funcionalidad sin sacrificar estética. Pueden ser muy funcionales si se diseñan con orden y coherencia. Lo importante es la distribución y los materiales, que permitan mantener la sensación de amplitud sin perder capacidad de almacenaje ni estética.
«La cocina es un lugar donde conviven precisión y sentimientos, rutina y celebración. Es donde se cocina, sí, pero también donde se comparte, se conversa, se improvisa y se vive» _ Javier Castilla