La tertulia de este miércoles en La Grada Ràdio ha sido de esas que dejan mucho jugo. Bajo la dirección de Francesc Via, el debate reunió a voces muy distintas pero con un mismo denominador común: la pasión por el Espanyol. Juan Antonio Casanova (JAC), Arnau Baqué, Toni Bermejo y Pau Grima “Paueti” pusieron sobre la mesa opiniones, dudas y reflexiones sobre el inminente desembarco de Velocity, el adiós de Rastar y la situación deportiva del equipo. Además, el programa contó con la entrada en directo de Iván Molero, de AS, que aportó su visión de un momento histórico para el club blanquiazul.
Precisamente durante la tertulia se confirmó que la oficialidad del traspaso de poderes de Chen Yansheng y Rastar a Velocity y Alan Pace no llegará hasta mañana jueves. Todo está firmado, pero el anuncio se retrasa un día más por trámites bancarios.
JAC: “Las sensaciones no dan puntos”
Juan Antonio Casanova, JAC, fue directo al grano a la hora de afrontar el actual momento tanto del equipo como a nivel institucional: “Las sensaciones del equipo no son malas, pero esas no dan puntos. Si la gente ve que no sumamos se preocupará, deberíamos sumar seis puntos en los próximos tres partidos. Respecto al cambio de propiedad, lo que más me interesa en el martes que viene, cuando se expliquen”. Una reflexión que resume bien el sentir de la grada: ilusión por el cambio, pero necesidad de resultados inmediatos.
Arnau Baqué: “Se cierra una etapa”
Arnau Baqué puso el foco en lo que viene en los despachos: “A partir del martes veremos a donde va el proyecto de Alan Pace. Se cierra una etapa”. Un mensaje claro: lo importante no es solo que Velocity haya firmado, sino qué modelo aplicará y hacia dónde se encamina el club.
Toni Bermejo, optimista con Velocity
El más optimista fue Toni Bermejo: “Creo que nos va a ir bien con esta nueva propiedad, por primera vez desde que tengo conciencia entra gente profesional, no personalista como Dani o Chen, que no acabaron de la mejor manera aunque Rastar ha dejado el club mejor que lo encontró a nivel institucional y económico. El Espanyol es un gran producto, seguro que lo vana a aprovechar, espero que se acaben los vaivenes de los últimos años”.
Paueti y la voz de la nueva generación
Pau Grima, Paueti, también se mostró confiado en que con Velocity llegarán buenos tiempos. Una visión fresca de la nueva generación perica, que pide estabilidad y un futuro sólido para el club.
Las preguntas que deben responder
El propio Via recordó que “Seguro que el martes quedarán muchas cosas por responder, lo básico es qué piensan hacer y cómo”. Y ahí arrancó un debate con muchas cuestiones encima de la mesa: desde el “Le preguntaría qué plan tiene para los próximos 5 años” de Bermejo hasta el “Le preguntaría por qué y para qué compran el Espanyol” de JAC.
Via lo resumió con crudeza: “Es para ganar dinero, es obvio, no es porque sean pericos de pequeños. Se podría reconvertir en cómo piensan ustedes que el RCDE ingrese más, y cómo piensan ganar dinero con el Espanyol”.
Baqué añadió otra clave: “Me gustaría preguntar las prioridades en el sistema multiclub con el Burnley, el multiclub es el futuro, eso está claro, pero plantea algunas dudas”. Y Pau, por su parte, planteó la gran incógnita: “Yo preguntaría cómo piensan mantener el apoyo social, y hacer que se vaya incrementando”.
Crecer sin perder las esencias
El debate se calentó al entrar en temas de identidad. ¿Cómo crecer sin perder el carácter familiar del club? Pau recordó que “La última temporada en Europa había entradas de 15.000 personas, algo que queda muy lejos, El buen momento no se debe a razones lógicas”. Y Bermejo apuntó: “La incertidumbre genera adicción, hemos pasado dos temporadas así y ha coincidido en que la afición se ha sentido protagonista. Toda la emoción generada ha creado un vínculo pero ahora que estamos arriba hay que aprovechar para consolidarse”.
El eterno debate de Cornellà
JAC abrió un melón siempre polémico: “¿no sería el momento de aproximarnos a los vecinos de Cornellà?”. El tema generó discrepancias. Pau fue tajante: “En la guía turística de Cornellà ni aparece el RCDE Stadium, no sé si les molestamos pero nos ignoran, que un club como el nuestro no sea la principal atracción turística es ridículo”.
Via, más pragmático, lanzó una propuesta atrevida: “Hago una oferta pública a quien me escuche: quiero montar un bar del Espanyol en Cornellà. Hace tiempo que miro cosas porque no puede ser que no haya ningún bar del Espanyol, que sea nuestro. Si hay alguien interesado, que escriba a [email protected]”.
Los jugadores, entre críticas y elogios; la inquietante imagen de Puado con muletas
También hubo tiempo para hablar de jugadores. Puado fue el centro de muchas reflexiones. Pau lo defendió: “Y a nivel deportivo ofrece mucho más que cifras: hace mínimo 10 o 15 participaciones de gol por temporada. Qué le piden, ¿22 goles por temporada?”. Bermejo lo sentenció: “Para mi es la imagen del Espanyol, representa muy bien el club”.
Precisamente una imagen, la compartida por el usuario de Instagram RCDE Ambition de un Puado apoyándose en dos muletas, acompañado de su pareja y de miembros de los servicios médicos del club, nos ha puesto a todos en alerta. Como hemos explicado, se ha lesionado en el entreno de hoy y esta tarde será visitado por el dr. Cugat.
Se debatió también sobre Luca Koleosho. Via recordó ya en pretemporada que lo vio fuera de forma: “La expectativa con el jugador que marchó no se corresponde con el jugador que ha vuelto. Y creo que ha de ser recuperable”. Bermejo, sin rodeos: “Koleosho ha de ir a más, pero me parece una mala versión de Dolan”.
Iván Molero: “Hoy es el primer día del resto de nuestros días”
La tertulia se cerró con la entrada en directo de Iván Molero, periodista de AS y referente de la información perica: “Hoy es el primer día del resto de nuestros días. Por fin ha llegado el momento que llevábamos tanto tiempo esperando, mínimo 5 o 6 años desde que la gestión de Rastar dio un volantazo total, de la “fatídica” clasificación para Europa. Es un momento de muchas dudas preparadas para el día de la presentación, pero es un momento positivo porque es difícil que el Espanyol esté peor que en este tiempo en que se movía por inercia”.