La oficina de la constructora Grupo Rehabilita asegura por teléfono estar consternada por el trágico fallecimiento de su compañera Laura, la joven arquitecta que ha muerto en el derrumbamiento del edificio en obras de la calle Hileras, número 4, en el corazón de Madrid.
Tras ser hallado el cuerpo de la madrileña de 30 años entre los escombros, alrededor de las dos de la madrugada de este miércoles, fue trasladado al Instituto de Medicina Legal de Valdebebas para su identificación.
Se trataba de Laura R. S., una arquitecta vinculada a proyectos de urbanismo y rehabilitación en Madrid, que, dentro de la obra en la que se produjo el derrumbe, era la «jefa de producción» —según ha informado Daniel Anka, responsable de la empresa de demolición del edificio en el que ha ocurrido el suceso—.
Sobre las 13.00 horas de este martes, los obreros de la empresa Anka, Dambéle, Alfa y Jorge, y la arquitecta, Laura, quedaron sepultados bajo los escombros de la obra de rehabilitación del edificio en el que se estaba construyendo un hotel de cuatro estrellas en pleno centro de Madrid cuando el forjado del quinto piso cedió, provocando un derrumbe parcial.
En el momento del accidente, Laura se hallaba en un baño de la primera planta, donde estaban ubicadas las oficinas, justo a la hora en la que muchos —eran unos 40 empleados en total— habían salido a comer algo después del mediodía, ha informado este miércoles, a pocos metros del edificio derrumbado, Miguel Seguí, directivo de guardia de Bomberos de Madrid.

El interior del edificio derrumbado en el centro de Madrid: así quedó tras caer los forjados de varios pisos
Laura R. S. se tituló como arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en la Universidad Politécnica de Madrid. Ha realizado trabajos académicos y profesionales en Madrid, incluyendo proyectos relacionados con infraestructuras urbanas y de rehabilitación en empresas con sede en la capital como Projasp S. L. o Uve Valoraciones.
En Rehabilita, según indicaba en su LinkedIn, llevaba 4 años y cuatro meses desempañando la labor de «ayudante de producción».
Laura enfocó toda su carrera laboral en la arquitectura de Madrid. En parte, profundizó sus conocimientos en la infraestructura azul de la zona sur de la capital (el conjunto de elementos naturales y sistemas urbanos vinculados al agua, como ríos, lagos, etc. en los barrios de San Fermín y Entrevías); un tema sobre el que realizó el Trabajo Fin de Grado de su carrera universitaria.
En su profundo estudio sobre la arquitectura madrileña, la (por aquel entonces) estudiante, analizaba y criticaba las construcciones sobre el río Manzanares. «Vimos cómo la ciudad de Madrid ha ignorado históricamente su río, y cómo según nos alejamos de la zona más céntrica de la ciudad, empiezan a sucederse una serie de elementos muy agresivos tanto con el paisaje como con sus habitantes», denunciaba en su TFG.
¿Las causas del derrumbe?
Las causas del derrumbe del edificio todavía están en fase de investigación. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha transmitido las posibles causas que se están barajando este miércoles: «Todavía hay que determinar las causas, pero es obvio que había un material en la sexta planta que pudo influir en el colapso del edificio», aseguraba.
De hecho, según Daniel Anka, responsable de la empresa de demolición, Laura se encontraba en la sexta planta. En cambio, los Bomberos de Madrid que trabajaron este martes en el terreno mantienen que la joven había bajado a la primera planta y tuvo la mala suerte de estar en el aseo en el momento del suceso.