Mathieu van der Poel lleva sin competir en ciclismo en ruta desde el 24 de agosto. Apenas ha competido en carretera en cinco ocasiones desde que abandonó el Tour de Francia, antes de la etapa 16. Se estaba preparando para el Mundial de ‘mountain bike’ (14 de septiembre), el único que se le resiste (ya tiene los de carretera, ciclocrós y gravel), en el que terminó 29.º a más de cinco minutos del ganador, demostrando la dureza de la prueba. Sin embargo, ha estado muy pendiente de la actualidad de la carretera, incluyendo el Mundial de Ruanda en el que Pogacar completó la enésima exhibición.
«Me levanté a tiempo para ver los últimos 130 kilómetros. Hoy en día, eso ya es el final. Lo vi y sentí que había tomado la decisión correcta al no ir. Aunque no se puede correr pensando sólo en ganar, porque, si no, Pogacar iría solo a todas partes. Le escribí para felicitarle y me dijo que se alegraba de que yo no hubiera estado, pero creo que tampoco habría marcado demasiadas diferencias», declaró al medio belga Het Laatste Nieuws.
Así ganó Pogacar el Mundial de Ruanda 2025.
En otro alarde de talento y potencia, en Kigali Tadej Pogacar atacó a 104 kilómetros para la meta y se quedó sin compañeros de escapada cuando restaban 66. Las comparaciones con Eddy Merckx son odiosas, pero inevitables. «Es realmente impresionante, y lo hace parecer tan fácil. Decir que es el nuevo Merckx puede no ser la comparación correcta, porque su nombre es Pogacar, pero nosotros nos debemos estar sintiendo como cuando corría Merckx. En su terreno, Pogacar puede hacer lo que quiera«, añade Van der Poel sobre el sentir del pelotón.
Una rivalidad para la primavera
Y eso que el neerlandés es de los pocos ciclistas que ha ganado esta temporada a Tadej Pogacar. Y no una, sino dos veces: en Milán-San Remo y en París-Roubaix. En la primera, Pogacar no logró endurecer la carrera lo suficiente para dejar atrás al neerlandés en un ‘monumento’ que es esencialmente llano hasta el final. En la segunda, una caída al coger con demasiada velocidad una curva acabó con las opciones del esloveno. «Pero eso era en mi terreno, e incluso así estuvo cerca. En su terreno no soy una amenaza para él. Sí que da motivación extra para estar preparado otra vez la próxima primavera. Si puedes seguir a Pogacar y superarle, estás cerca de ganar», explicó Van der Poel.
Pogacar se fue al suelo en Roubaix.
Algo que el neerlandés comparte con Tadej Pogacar es su versatilidad. Hablar de ‘su’ terreno, cuando es campeón del mundo en tres disciplinas del ciclismo diferentes, es reduccionista. «He cambiado. Correr de forma atractiva es bonito, pero al final te juzgan por ganar las carreras. Según me he ido haciendo mayor, he aprendo a centrarme en lo que me conviene más, y eso me ha llevado lejos», aclara Van der Poel. A pesar de ese 29.º puesto en el Mundial de ‘mountain bike’: «No voy a dejar el ciclismo de montaña hasta que haya conseguido lo que quiero, incluso si nunca lo consigo. Es por la misma razón por la que Tadej corre en Flandes y en Roubaix, para seguir teniendo retos».
Esa variedad ayuda a Van der Poel a no frustrarse, a no aburrirse y a evitar el ‘burn out’ que otros deportistas sufren. Pero, además, el neerlandés tiene otra herramienta: «Es importante tener algo al margen de la bicicleta. Para mí, eso es el golf. Siento que muchos ciclistas jóvenes no tienen nada, están demasiado centrados en la bicicleta. Cuando las cosas van bien, todo bien, pero cuando algo les va mal se quedan pillados».
Es importante tener algo al margen de la bicicleta. Para mí, eso es el golf
Mathieu van der Poel, ciclista
Van der Poel sabe lo importante que es priorizar su descanso cuando es necesario. Por eso apenas ha corrido desde que terminó su participación en el Tour de Francia. «Traté de volver a correr otra vez demasiado pronto, pero mi cuerpo no estaba preparado. Mental y físicamente, necesitaba descanso. En agosto y septiembre he sufrido. Normalmente entreno más de lo que necesito, pero esta vez ha sido al contrario. La presión sobre nosotros ha crecido. Las carreras son más duras, el estilo de correr ha cambiado, y con concentraciones en altura todo se acumula. Hasta Wout van Aert y Tadej Pogacar dijeron que necesitaban un descanso a nivel mental después del Tour. Unos días más de descanso me vendrán bien», concluyó Van der Poel en la entrevista. En el horizonte tiene la temporada de ciclocrós, durante el invierno, en la que el neerlandés también defiende el título mundial.