El sistema eléctrico español vuelve a estar en problemas. Ni siquiera el «sistema reforzado» que ha implantado Red Eléctrica desde el pasado mes de abril, cuando tuvo lugar el gran apagón, sirve para alejar los fantasmas de un nuevo fundido en negro. De … este modo, el operador del sistema ha pedido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la aprobación de medidas urgentes para evitar nuevos apagones.
La petición ha sorprendido, en parte, puesto que desde hace días corría como la pólvora el rumor de que la red eléctrica española estaba sufriendo, de nuevo, problemas de tensión. Por este motivo, el regulador a propuesta de Red Eléctrica, va a tramitar de urgencia una serie de operativas de red para estabilizar la infraestructura.
«Las variaciones rápidas de tensión registradas en estas dos últimas semanas, aún estando siempre las tensiones dentro de los márgenes establecidos, potencialmente pueden desencadenar desconexiones de demanda y/o generación que terminen desestabilizando el sistema», según la información facilitada a la CNMC por el operador del sistema.
Por su parte, el Ministerio de Transición Ecológica, al que Red Eléctrica también ha remitido la información, ha pedido al operador del sistema que actúe según sus funciones y a la CNMC que refuerce la supervisión y tome «las medidas necesarias para asegurar que todos los agentes cumplen con sus obligaciones para el buen funcionamiento del sistema».
Cabe recordar que el Gobierno es el máximo accionista de Redeia, la empresa matriz de Red Eléctrica y que, en caso de darse una segunda crisis, sería el principal señalado. Por eso, en esta ocasión, desde el Ejecutivo instan al operador del sistema a que sea resolutivo con los problemas surgidos.
En este escenario, la CNMC ha iniciado la tramitación de unas medidas coyunturales y acotadas en el tiempo, mientras continúa su labor de supervisión y se termina de desplegar el nuevo procedimiento operativo que permitirá a todas las tecnologías aportar control de tensión. Se trata de unas operativas, sobre la P.O. 7.4, que otorga también a las renovables la capacidad de controlar la tensión y que se estaban tramitando en estos momentos.
En la propuesta de resolución del organismo que preside Cani Fernández se detalla que con fecha 7 de octubre de 2025 tuvo entrada en la CNMC un escrito del operador del sistema mediante el cual solicitaba la introducción de modificaciones urgentes en varios procedimientos de operación eléctricos.
Competencia reconoce que las medidas solicitadas por Red Eléctrica podrían tener un impacto significativo sobre los servicios que se prestan: «el endurecimiento de las condiciones de prestación de los servicios podrían resultar en una reducción de la oferta y en un incremento del coste soportado por la demanda», o lo que es lo mismo, un potencial incremento de los precios de la luz para los consumidores.
Esta situación ya se venía dando con el «sistema reforzado», y ahora está por descubrir hasta cuánto afectarán estos nuevos sistemas de operación a la composición del precio final de la luz.
Como explicación técnica, y para volver a poner el foco entre los productores de energía, el operador sistema dice que las causas de estos problemas estarían el fuerte incremento de las instalaciones de gran tamaño conectadas al sistema, pero también el crecimiento «de las instalaciones de pequeña potencia conectadas en tensiones bajas, buena parte de ellas asociadas al autoconsumo». Explica también que el aumento del autoconsumo ha provocado que la demanda en transporte sea menor, lo que hace que se descarguen las redes y provoquen variaciones en la tensión.