Inditex ha formalizado una oferta para desarrollar una plataforma logística en una parcela de más de 300.000 metros cuadrados junto a la gigafactoría de Volkswagen. El grupo que lidera Amancio Ortega, según ha adelantado ‘El Confidencial’ y ha confirmado Levante-EMV, ha presentado la única oferta por uno de los lotes de una parcela de un millón de metros cuadrados que se podía comprar entera o en una de las cuatro partes en las que está dividida. La compañía todavía no ha definido si la plataforma logística que va a promover en Parc Sagunt II es para Tempe o para otra marca del grupo
Espais Econòmics Empresariales (EEE) -sociedad mercantil de titularidad pública participada al 50 % por la Generalitat y la Sociedad Estatal de Promoción Industrial y Desarrollo Empresarial (Sepides)- aprobó este verano la comercialización de la parcela de un millón de metros cuadrados tras no llegar el fabricante de cátodos para el que se diseñó el suelo durante la parcelación de Parc Sagunt II ni empresas de la industria auxiliar.
La compañía de origen gallego ha utilizado para pujar por la parcela la empresa Alveston ITG SL, una mercantil constituida el 23 de julio en Madrid con un capital social de 3.000 euros. La firma llevaba meses buscando una pastilla de 300.000 metros cuadrados para una nueva plataforma logística y valoró comprar suelo en Cheste, pero esta localización no la acabó de convencer. Al final ha optado por Parc Sagunt II, en una parcela que está cerca de la de Tempe, filial de calzado y complementos de Inditex. Tempe trabaja actualmente en la construcción de una plataforma logística en Parc Sagunt I en una parcela de 279.380 metros cuadrados que compró hace seis años por 31 millones
La parcela que ha salido a la venta es la IN1, tiene una superficie total de 1.000.202 metros cuadrados y un precio mínimo de salida de 160.032.348 euros. La comercialización se ha planteado con un enfoque «flexible», permitiendo a las empresas optar por la adquisición de la totalidad del terreno (como ha hecho Inditex) o por alguno de los cuatro lotes en los que se divide. El lote 1 tiene 164.407 metros cuadrados y un precio mínimo de 31,23 millones de euros. El lote 2, con 388.377 metros cuadrados, sale a 62,14 millones. El lote 3 (381.804 metros), a 61 millones y el lote 4, con 65.612 metros cuadrados, a 14,10 millones. La venta se realizará exclusivamente al contado, sin fórmulas de pago aplazado.
Procedimiento abierto
Espais Econòmics Empresarials convocó en agosto el procedimiento público de concurrencia y el plazo para presentar ofertas terminó el 1 de octubre. Al final, solo se ha presentado Alveston ITG. Un comité evaluador está ahora examinando la oferta presentada por la empresa vinculada a Inditex. El nuevo proyecto del grupo todavía tardará años en materializarse. El grupo (como ya hizo en el caso de la parcela que compró Tempe en Parc Sagunt) planifica sus inversiones con mucha antelación y todavía tiene que definir para qué empresa va a ejecutar la plataforma.
Parc Sagunt II
Parc Sagunt II ocupa un espacio de 5,4 millones de metros cuadrados con una edificabilidad de 3,4 millones de metros cuadrados. Los responsables del proyecto de urbanización reservaron cuatro parcelas para uso industrial de 1,3 millones de metros cuadrados (la que compró VW para la gigafactoría en enero de 2023 por 63 millones de euros), 1 millón, 203.482 metros cuadrados y 170.368 metros. Hasta el verano de 2022, la idea era que la parcela de un millón de metros la ocupara un proveedor de cátodos (una de las piezas principales de las baterías), pero finalmente Volkswagen se decantó por traer estas piezas desde una fábrica de Polonia.
El derecho de reserva sobre esa parcela de un millón de metros cuadrados expiraba en 2028, pero la idea es que los proveedores ya estuvieran este año en Sagunt. Ante la falta de interesados, la Administración pidió a Volkswagen levantar ese derecho de reserva, y la multinacional germana accedió este verano.
Suscríbete para seguir leyendo