Las cifras asombran. Suma 107 victorias con 27 años y si gana este sábado en el Giro de Lombardía cerrará 2025 con 20 triunfos en … su haber. Tadej Pogacar no se cansa de ganar, de agrandar su leyenda y de hacer disfrutar a los aficionados con sus exhibiciones, allá donde compita. Pero para seguir con hambre necesita retos y por eso su calendario establece referencias como la de este sábado en Italia, en la ‘clásica de las hojas muertas’. ¿Qué mejor reto que medirse cara a cara con Fausto Coppi?

71 años después Pogacar, luciendo por segunda temporada consecutiva el maillot arcoíris, puede alcanzar y superar a Il Campionissimo. ¿Cómo? A día de hoy, sólo Coppi y Pogacar han ganado en cuatro ocasiones consecutivas el Giro de Lombardía. Pero el italiano tiene una victoria más, lo que le hace ser el único corredor con cinco triunfos en su palmarés. Si gana Pogacar el sábado, cumplirá dos objetivos en uno, alcanzar esos cinco ‘Lombardías’ y a su vez ser el único en hacerlo de forma consecutiva. Es su forma de divertirse, de seguir compitiendo al máximo nivel para desgracia de unos rivales que ya le dan por imposible, como sucedió el martes en los Tres Valles Varesinos. En la preparatoria de Lombardía, Pogacar cumplió con su palabra tras la suspensión de la edición de 2024 por las malas condiciones meteorológicas. Prometió volver en 2025 para luchar por la victoria y cumplió. Fue la número 19 del presente curso. La 20º le espera el sábado.

Si lo consigue entrará en el podio de los corredores con más monumentos en su palmarés, con 10. Solo quedará por detrás de Eddy Merckx (19) y Roger de Vlaeminck (11). Eso sí, a Pogacar todavía le queda por levantar los brazos en dos de ellos que se le resisten. Por un lado esa Milán-San Remo que se está convirtiendo en un quebradero de cabeza para un ciclista acostumbrado a avasallar por donde pasa. Y por otro una París-Roubaix que demostró tener a su alcance en el debut de este año, donde solo fue superado por Van der Poel.

Completar su colección de monumentos es uno de los objetivos que le quedan a un corredor que está haciendo historia en el ciclismo. ¿Más retos? Alcanzar en 2026 los cinco tours de Anquetil, Merckx, Hinault e Induráin, el club más selecto. De momento tiene cuatro y por lo visto en las dos últimas ediciones, Jonas Vingegaard no parece estar a la altura en estos momentos de inquietar el quinto de Pogacar, aunque de aquí a la salida en julio desde Barcelona pueden pasar muchas cosas.

También el Mundial de ruta del próximo año en Montreal (Canadá) es un aliciente para el ciclista esloveno. Suma dos consecutivos y en un circuito que se adapta perfectamente a sus características, tiene la posibilidad de alcanzar los tres consecutivos que sumó Peter Sagan y sumarse a una lista que forman Oscar Freire, Eddy Merckx, Alfredo Binda y Rik Van Steenbergen.

Rivales en Lombardía

De vuelta a lo más próximo, visto el estado de forma con el que ha llegado al final de temporada, pocos rivales parecen en disposición de hacer frente a Pogacar en Lombardía. Remco Evenepoel, que fue quien más cerca estuvo en el Europeo de ruta, estará en la salida, lo mismo que Julien Alaphilippe, tercero en Tres Valles Varesinos. En el propio UAE está otro corredor que ha llegado muy bien a este tramo de temporada como es Isaac del Toro, que se presenta como la alternativa a Pogacar en caso de vigilancia extrema al esloveno. Primoz Roglic, Lenny Martinez, Richard Carapaz, Tom Pidcock, Egan Bernal, Mikel Landa, Ben O’Connor o Paul Seixas son otros de los corredores que estarán en la salida del sábado en busca de los puestos de honor. Aunque Pogacar avisa: «Las piernas estarán bien para Lombardía».