El supervisor frena el cruce de «informaciones contradictorias» de ambos bancos sobre el cálculo del precio de una eventual segunda opa, con el objetivo de proteger a los accionistas.
El supervisor del mercado irrumpe en la batalla que BBVA y Sabadell protagonizan los últimos días de la opa. A un paso de que finalice el periodo de aceptación (vence mañana, 10 de octubre), la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha parado tajantemente las acusaciones y disputas que los ejecutivos de ambos bancos mantienen sobre las condiciones de una posible segunda opa.
El organismo supervisor ha avisado al mercado de que las «informaciones contradictorias» de BBVA y Sabadell sobre el precio de una hipotética segunda opa son una «mera especulación» y les ha amenazado con sanciones, si fuera necesario, con el objetivo de «proteger a inversores y accionistas».
El supervisor, en un comunicado emitido ayer, pone el foco en una batalla que ha cogido más cuerpo en los últimos días: los criterios para fijar el precio de una segunda opa obligatoria, en el caso de que la aceptación de la operación lanzada por BBVA sobre Sabadell se quedase entre el 30% y el 50% de los derechos de voto, y el banco presidido por Carlos Torres decidiera lanzar a una segunda oferta.
La gran incógnita sobre esta eventual segunda opa está en el precio, que a diferencia de lo que ha ocurrido en la primera operación, deberá ser validado por la CNMV.
Carlos San Basilio, presidente del supervisor bursátil, ha señalado que será la CNMV quien «en caso de que BBVA tuviera que formular una opa obligatoria, daría a conocer los criterios para la determinación del precio equitativo, por debajo del cual no se podría situar el precio fijado por el oferente».
La CNMV ha confirmado, además, tal y como adelantó EXPANSIÓN, que hará públicos los criterios para calcular el precio equitativo (si es que hay segunda opa) el día 17, después de dar a conocer los resultados de la oferta [ver texto adjunto].
Y alerta: «Cualquier afirmación sobre la determinación del precio equitativo que se traslade al mercado antes de que la CNMV dé a conocer esos criterios debe de ser considerada como mera especulación […]. La CNMV ejercerá sus competencias supervisoras y sancionadoras, de ser necesario, en cumplimiento de la normativa aplicable».
El supervisor no menciona en su comunicado nada sobre qué artículo del Real Decreto de opas tendrá en cuenta para calcular el precio equitativo, algo sobre lo que sí han centrado sus discursos en los últimos días los bancos implicados.
Según comunicó BBVA en el folleto, la fijación del precio equitativo se hará mediante lo contemplado en el artículo 9.2.e del real decreto. Dicho artículo establece que cuando la adquisición deviene de un canje, el precio equitativo se calculará como la media ponderada de las cotizaciones en la fecha de adquisición.
Batalla
Hasta el momento, los directivos de BBVA sitúan la fecha de adquisición en el momento en que finaliza el canje, es decir este viernes 10 de octubre.
Por su parte, la cúpula de Sabadell, si bien coincide en que el precio se fijará a través de dicho artículo del real decreto, cree que la fecha de adquisición es más tarde de lo que dice BBVA, cercana a la de liquidación de la oferta.
Además, aseveran que el segundo precio deberá ser superior al primero porque no puede considerarse equitativo un precio que ha rechazado más de la mitad del accionariado, tal y como ha explicado durante los últimos días César González-Bueno, consejero delegado de Banco Sabadell.
El resultado de la opa se conocerá el 17 de octubre
La CNMV afina el calendario que definirá los últimos coletazos de la opa hostil de BBVA sobre Sabadell, cuyo periodo de aceptación finaliza mañana viernes. El supervisor anunció ayer que está previsto que dé a conocer el resultado de la opa el próximo 17 de octubre. Ese mismo día, el organismo comunicará al mercado «las decisiones que se deriven de ese resultado».
Esta última afirmación incluye la posibilidad de que la CNMVtenga que comunicar a BBVA los criterios que deberá seguir para calcular el precio equitativo de una eventual segunda opa, en caso de que la aceptación de la operación se quedara entre el 30% y el 50% y, por tanto, no alcanzara el mínimo de aceptación del 50% al que está sujeto esta operación. Según recoge el folleto, BBVA tendrá hasta el siguiente día hábil bursátil, el lunes 20, para decidir si renuncia a ese mínimo del 50%. «BBVApodría renunciar a la condición de aceptación mínima hasta no más tarde del día hábil bursátil siguiente a aquél en que la CNMV le anticipe el número de declaraciones de aceptación de la oferta presentadas y no revocadas», dice el folleto. Sin embargo, el decreto de opas no es tajante sobre la fecha, por lo que una vez más sería la propia CNMV la que decida la fecha.