Noticias relacionadas
La última Encuesta de Prácticas y Hábitos Culturales, realizada entre marzo de 2024 y febrero de 2025, destaca que el 13,2 por ciento de la población de Castilla y León acudió a un espectáculo o festejo taurino.
Un porcentaje que supera en 5,2 puntos a la media nacional aunque está lejos de otras comunidades donde este tipo de espectáculos fue más seguido como La Rioja (33,4 por ciento), Navarra (30,9), Aragón (22,8) y Castilla-La Mancha (17,5 por ciento).
De esta manera, Castilla y León se situó en el quinto lugar, con mayor porcentaje de personas que en el último año asistieron a espectáculos taurinos.
En concreto, la encuesta publicada hoy por el Ministerio de Cultura señala que el 9,6 por ciento acudió a corridas de toros de novillos o rejones (5,9 por ciento en el conjunto de España) y un 10,4 por ciento de la población fue a otro tipo de espectáculo o festejo taurino (5,3 por ciento en la media nacional).
En cuanto a los motivos por los que los ciudadanos no acuden con más frecuencia a este tipo de eventos, los castellanos y leoneses respondieron en primer lugar porque ‘no tiene interés’ (54 por ciento), que es de la mitad de los encuestados.
A mucha distancia, aparecen por ‘haber poca oferta en su zona’ (8,2 por ciento), por ‘ser caro’ (8,1 por ciento) y porque ‘le resulta difícil de entender’ (6 por ciento).
Castilla y León también está por encima del conjunto de España en el porcentaje de personas que vieron algún espectáculo o festejo taurino, al suponer el 16 por ciento frente al 14,1 por ciento en el país. Un 14,4 por ciento lo hizo a través de la televisión y un 7,2 por ciento, por internet.
Museos, exposiciones y galerías
Por otra parte, más de la mitad de la población de la Comunidad (50,9 por ciento) asistió el último año a museos, exposiciones y galerías de arte, por encima del 47,6 por ciento de la media nacional. En concreto, los porcentajes para cada categoría fueron en la Comunidad, del 42,3 por ciento (museos), 40,6 por ciento (exposiciones) y 21,4 por ciento (galerías de arte).
En cuanto a la visita a los monumentos y yacimientos, fueron visitados por el 57,4 por ciento de la población en la Comunidad, por encima del 52,9 por ciento de la media. En concreto, el porcentaje para monumentos se situó en el 56 por ciento, para yacimientos, en el 25,2 por ciento, y para archivos el 7,8 por ciento.
Artes escénicas y música
Por lo que se refiere a las artes escénicas, el porcentaje de asistencia se situó en la Comunidad en el 29,8 por ciento del total, similar al 30 por ciento en España. En concreto, al teatro acudió el 25,9 por ciento; a la ópera, el 2,1 por ciento, a la zarzuela solo un uno por ciento, al ballet o danza, un 5,4 por ciento, y al circo, un 7,9 por ciento.
La encuesta, también se detiene en el porcentaje de personas que realizó alguna actividad relacionada con la música y precisa que asistieron a conciertos el último año en la Comunidad, un 38,9 por ciento del total, mayor porcentaje que el 35,9 por ciento de España.
De entre ellos, un 9,9 por ciento acudió a citas de clásica (9,7 por ciento de media); y un 36,3 por ciento, a espectáculos actuales (32,1 por ciento en el conjunto nacional). Asimismo, destaca que el 72,5 por ciento de los castellanos y leoneses reconoció que escucha al menos música una vez al mes, cuando se eleva al 77,8 por ciento en el conjunto de las autonomías.
Preguntados por la forma de comprar música en el último año, el ocho por ciento de los castellanos y leoneses continúa con este hábito, que es un punto menos que el resto de españoles. El formato físico (CD o DVD) sigue siendo el preferido por los ciudadanos de la Comunidad (6,6 por ciento) frente al formato digital, a través de ficheros, (2,7 por ciento, casi dos puntos menos que en España).
Cine y audiovisuales
Sobre el cine, el informe presentado por el departamento que dirige Ernest Urtasun, asegura que en Castilla y León acudieron a salas de proyección el 47,2 por ciento de los ciudadanos el último año, frente al 48,5 de la media nacional.
Cabe destacar además, que un 77,8 por ciento de los castellanos y leoneses vio contenidos audiovisuales, un 75, películas, un 68,1 por ciento, series, y un 50,2 por ciento, de otro tipo.
El porcentaje de personas que ve televisión o escucha radio en la Comunidad, al menos una vez al mes, se sitúa en el 78,7 y 60,7 por ciento, respectivamente, frente a datos nacionales del 73,2 y 56,6 por ciento, en cada caso.
Las plataformas digitales son el soporte preferido de los castellanos y leoneses para ver este tipo de contenidos (57,9 por ciento), que son casi cuatro puntos más que la media del conjunto nacional. Eso sí, hay un 72,8 por ciento de la población que los consume “directamente de internet”.
La televisión (87,2 por ciento, igual que en España) es el medio más utilizado seguido de los equipos conectados a internet (70,2 por ciento, diez puntos menos que a nivel nacional).
Además, un 12,9 por ciento de personas en la Comunidad compró contenidos audiovisuales en el último año, ocho décimas menos que en España.
Por lo que respecta al uso de las nuevas tecnologías, el porcentaje de uso de videojuegos se sitúa en Castilla y León en el 18,1 por ciento; para el ordenador, en el 52,4 por ciento (45,5 por ciento para ocio); para la tablet, en el 30,2 por ciento (28 por ciento para tiempo libre); para internet, en el 80,6 por ciento (80,3 por ciento en ocio); y para móvil, en el 84,7 por ciento (84 por ciento para ocio).
Lectura y bibliotecas
Las personas que leyeron libros, prensa o accedieron a bibliotecas en el último año en Castilla y León alcanzaron el 64 por ciento del total, nueve décimas por debajo de la media.
Precisa el informe que leyeron libros directamente a través de internet el 14,6 por ciento; en un lector de libros digitales, el 9,3 por ciento; a través de otros soportes móviles, un 11,5 por ciento; y en plataformas digitales, un 4,3 por ciento.
Cabe destacar además, que en la Comunidad, el 68,3 por ciento leyó prensa diaria general (64,1 por ciento en España; un 36 por ciento, deportiva (35,6 por ciento nacional); y 32,6 por ciento (32,6 por ciento). Además, acudieron a bibliotecas el 31,8 por ciento en la Comunidad, por encima del 28,6 por ciento en el conjunto de las autonomías.
La encuesta ofrece datos también de participación activa en la vida cultura e indica que el porcentaje de castellanos y leoneses que escribe se sitúa en el 6,2 por ciento; pinta o dibuja, 14,5 por ciento; ejercita otras artes plásticas, 5,6 por ciento; hace fotografías, 19,5 por ciento; elabora vídeos, 9,2 por ciento; diseña páginas web, 1,7 por ciento, y dispone de blog propio, 0,9 por ciento.
El 42,8 por ciento practica deporte en la Comunidad, por debajo del 46,8 por ciento en España.