El libro «Bravo Toledano. Historia de las ganaderías de bravo en la provincia de Toledo», escrito por Eduardo de la Rosa, alcanza su tercera edición apenas cuatro meses después de su publicación, consolidándose como una obra de referencia entre los aficionados al mundo del toro y los estudiosos de la historia ganadera.

Coincidiendo con este nuevo lanzamiento, el autor ha presentado la obra en la Feria del Zapato de Oro de Arnedo (La Rioja), que celebra este año su 50.º aniversario. El acto ha tenido lugar en la plaza de toros de la localidad riojana, ante miembros del Club Taurino Arnedano y autoridades locales, en un encuentro que ha subrayado la estrecha vinculación entre el certamen y las ganaderías toledanas.

Durante la presentación se ha puesto de relieve la importancia del campo bravo toledano en las cinco décadas de historia del Zapato de Oro, con hierros como Cortijoliva —presente en siete ocasiones y premiado varias veces como Mejor Novillada—, Alcurrucén, Fernando Peña, Jaral de la Mira, La Laguna o Piedraescrita. En esta edición, además, ha debutado el hierro de El Montecillo, ampliando la presencia toledana en Arnedo.

Eduardo de la Rosa hojea las páginas de su libro.

La obra de De la Rosa ofrece un minucioso recorrido por las ganaderías de bravo de la provincia de Toledo desde finales del siglo XVII hasta la actualidad. Estructurado en tres bloques, el libro repasa las casas ganaderas más relevantes —como las del Duque de Veragua, Conde de Mayalde, Cortijoliva, Alcurrucén, Domingo Ortega o Fernando Peña—, dedica un espacio a explotaciones históricas ya desaparecidas y aborda también los hierros surgidos en el siglo XXI.

«Bravo Toledano. Historia de las ganaderías de bravo en la provincia de Toledo» puede adquirirse a través del correo electrónico bravotoledano@gmail.com o en librerías de referencia como Rodríguez (Plaza de Toros de Las Ventas, Madrid), Gómez Menor (Toledo) y Páginas (Talavera de la Reina).

En las próximas semanas se celebrarán nuevos actos de presentación y promoción del libro, con el objetivo de seguir difundiendo y poniendo en valor el legado del campo bravo castellanomanchego y de las ganaderías que han marcado su historia.