Los lectores de El Debate escogieron Los santos inocentes, de Mario Camus, como la mejor película española de la historia en una encuesta cuyo segundo puesto fue para Bienvenido, Míster Marshall y el tercero para El verdugo, las dos del maestro Luis García Berlanga. Ahora, tras la celebración del Día del Cine Español, proponemos a nuestros lectores que elijan la mejor película española de lo que llevamos de siglo XXI en una lista que incluye 25 títulos de estos últimos 25 años.
Entre ellos figuran filmes de Alberto Rodríguez, como La isla mínima y Grupo 7; de Rodrigo Sorogoyen, como El reino, As bestas y Que Dios nos perdone; de Juan Antonio Bayona, como La sociedad de la nieve y Lo imposible; varios títulos de cineastas ganadores del Oscar como Pedro Almodóvar, Alejandro Amenábar y José Luis Garci; y cintas de los últimos años firmadas por realizadoras como Carla Simón (Verano 1993) y Arantxa Echevarría, directora de La infiltrada, el filme que ganó el Goya a la mejor película ex aequo con El 47.
También se incluyen en la lista, en la que perfectamente tendrían cabida otras películas destacadas del último cuarto de siglo, largometrajes como Los lunes al sol, Magical Girl o Tarde para la ira, el excelente debut de Raúl Arévalo en la dirección, así como el filme de animación de Pablo Berger Robot Dreams que fue candidato al Oscar en esa categoría.
En los próximos días publicaremos en El Debate los resultados de la encuesta para elegir la mejor película española del siglo XXI.