El monstruo de Frankenstein es una fuente de pesadillas inagotable desde que Mary Shelley se lo presentó al mundo hace más de dos siglos. Sin embargo, hubo una persona para quien el moderno Prometeo, más que pesadillas, inspiró un sueño: Guillermo del Toro. El director mexicano lleva décadas soñando con adaptar la adaptadísima novela de Shelley y por fin lo ha hecho. Este 24 de octubre, el Frankenstein de Guillermo del Toro se pasea por los cines de España, apenas dos semanas antes de aterrizar en Netflix, el 7 de noviembre.
La fórmula de El Frankenstein de Guillermo del Toro no proviene del título, sino de la fuerza autoral que la hace asemejarse al Drácula de Coppola. Casi 50 títulos han vertido la obra de Shelley al cine y la televisión, por lo que, cuando la de Guillermo del Toro vio la luz en Venecia, la crítica tomó asiento con la desalentadora sensación de estar a punto de ver algo que ya habían visto 49 veces.
No fue así: Guillermo del Toro propone un espectáculo cinematográfico que, ciñéndose con rigor (aunque no total) al texto de partida, adentra al espectador en un camino hasta ahora no hollado por la historia de Víctor Frankenstein y su monstruo. Estilización suprema de su cine, el Frankenstein de Guillermo del Toro recupera a la criatura elocuente y brillante de Shelley, en lugar de al abominable y animalesco gigante de Boris Karloff, una visión de la obra que el audiovisual, salvo por el caso de Penny Dreadful, tiende a evitar.
¿Quién actúa en ‘Frankenstein’?
El reparto de la nueva película de Guillermo del Toro es tan estremecedor, o más, que el propio monstruo, al que interpreta Jacob Elordi tras incorporarse, sobre la bocina, a una producción que Andrew Garfield tuvo que dejar por problemas de agenda. Oscar Isaac se pone en la piel del científico y padrino de la criatura, en un elenco cuyo tercero pilar lo supone Mia Goth.
A partir de aquí, solo puede recurrirse a la enumeración: Christoph Waltz, David Bradley, Lars Mikkelsen, Ralph Ineson, Charles Dance, Burn Gorman y hasta Santiago Segura en un cameo como futuro ajusticiado cuyo cuerpo el doctor Víctor Frankenstein descarta en seguida. Por motivos que sean, le convencía más el físico de Jacob Elordi. Segura, con el que ya ha colaborado en un par de ocasiones, no es la única relación sólida de Guillermo del Toro plasmada en Frankenstein: también Dan Laustsen, director de fotografía habitual del mexicano, y Alexandre Desplat, compositor de música de La forma del agua o Pinocho.