Tom Pidcock parte como gran favorito al título en Zuid-Limburg, mientras Marianne Vos defenderá el maillot arcoíris en casa frente a rivales como Lorena Wiebes, Kasia Niewiadoma y Puck Pieterse en un Mundial de gravel que promete máxima intensidad y táctica.
El gravel sigue ganando peso dentro del calendario internacional y el Mundial 2025 será el más abierto y competitivo hasta la fecha
La cuarta edición del Campeonato del Mundo de gravel llega este fin de semana a Zuid-Limburg, en los Países Bajos. Un territorio que combina la esencia del ciclismo clásico neerlandés con el espíritu aventurero del gravel moderno. Con salida en Beek y meta en Maastricht, los corredores afrontarán un circuito de unos 50 km por vuelta, con tramos de asfalto, pistas rápidas, senderos forestales y caminos agrícolas. En total, 181 km para los hombres élite y 131 km para las mujeres élite, con desniveles que apenas alcanzan los 1.400 metros, lo que augura una carrera rápida y muy táctica.
Continúa tras los patrocinadores
Hombres élite: Pidcock contra la vieja guardia del pavé
Tom Pidcock llega como el gran favorito, en un estado de forma que pocos pueden igualar ahora mismo
Todas las miradas apuntan a Tom Pidcock (GBR), que buscará sumar un nuevo maillot arcoíris tras los logrados en XCO y ciclocross. Llega tras una sólida actuación en la Vuelta a España y un segundo puesto en el Giro dell’Emilia, demostrando que su preparación de final de temporada ha sido impecable. Su versatilidad, explosividad en repechos cortos y habilidad técnica en tramos sueltos lo convierten en el hombre a batir.
Sin embargo, el inglés no lo tendrá fácil. El belga Gianni Vermeersch, campeón del primer Mundial de gravel en 2022, vuelve con la intención de recuperar el trono. A su lado, nombres como Laurens Sweeck, Florian Vermeersch o Tim Merlier representan una armada belga con opciones en todos los terrenos, desde la potencia al sprint hasta el control táctico en grupo.
Giani Vermeersch ganando el mundial wn 2022
El recorrido, rápido y sin grandes desniveles, favorece a rodadores y corredores con experiencia en clásicas
Entre los posibles outsiders figuran Matej Mohoric (SLO), que ya sabe lo que es ganar el mundial, y Romain Bardet, que se ha centrado en el gravel tras retirarse de la carretera. También se espera ver a corredores como Tiago Ferreira (POR) o Paul Voss (GER), habituales del calendario internacional de gravel y con la experiencia necesaria para mantenerse en el grupo cabecero durante más de cuatro horas.
El guion apunta a una carrera muy cerrada hasta los kilómetros finales, donde un ataque en los repechos cercanos a Maastricht podría decidir el título.
Bardet en carrera
Mujeres élite: Vos defiende el arcoíris ante una constelación de estrellas
Marianne Vos parte como defensora del título y volverá a ser el epicentro de todas las miradas en un Mundial que se disputa en casa
La carrera femenina del Mundial de gravel 2025 tendrá un magnetismo especial. Marianne Vos (NED), campeona del mundo en 2024, buscará revalidar el título ante su público y en un terreno que parece diseñado para ella: caminos rápidos, curvas cerradas, repechos cortos y tramos técnicos donde su lectura de carrera y su explosividad pueden marcar diferencias. Pocas ciclistas interpretan una prueba con la precisión táctica de Vos, y más aún cuando compite en Países Bajos, donde el fervor y el control del viento serán aliados.
Pero el bloque neerlandés no se limitará a respaldarla. Lorena Wiebes, una de las mejores velocistas del mundo, será su mejor baza en caso de que la carrera llegue agrupada. Si el ritmo no rompe el pelotón y el grupo principal afronta la meta de Maastricht compacto, Wiebes puede convertir el arcoíris en una cuestión de pura velocidad.
Marianne Vos
El posible duelo entre Vos, Niewiadoma y Persico podría decidirse por estrategia más que por fuerza
Entre sus grandes rivales figura la polaca Katarzyna Niewiadoma, campeona del mundo en 2023, que afronta la prueba con la experiencia de saber cuándo y cómo moverse en este tipo de recorridos. Más combativa que nunca, buscará endurecer la carrera desde lejos para eliminar a las sprinters y llegar en solitario o en un grupo reducido.
La italiana Silvia Persico vuelve a ser una amenaza seria: sólida, regular y con una enorme capacidad de resistencia. Mientras que Puck Pieterse, en su transición natural desde el XCO y el ciclocross, representa la nueva generación del gravel neerlandés, capaz de marcar diferencias técnicas en los tramos más complicados y responder a ataques con potencia pura.
El Mundial femenino podría resolverse entre la veteranía de Vos y la juventud de Pieterse, con Wiebes como factor imprevisible
El recorrido, con sus 131 km y algo más de 1.000 metros de desnivel, premiará la colocación, la lectura del viento y la capacidad de moverse con inteligencia en los repechos. En esas condiciones, la selección neerlandesa es claramente la más fuerte, pero nombres como Tiffany Cromwell (AUS) podrían aprovechar cualquier descuido para filtrarse en el movimiento decisivo.
En resumen, el título mundial se decidirá entre la precisión de Vos, la potencia de Wiebes y la imprevisibilidad de Niewiadoma y Pieterse, en un escenario donde la táctica puede valer tanto como las piernas.
Continúa tras los patrocinadores
Participantes Campeonato del Mundo de gravel 2025 – Élite masculino
Nombre
Nacionalidad
Participantes Campeonato del Mundo de gravel 2025 – Élite femenino
Nombre
Nacionalidad