Ramón Albertus

Jueves, 9 de octubre 2025, 16:09

| Actualizado 18:19h.

Como si tuviéramos la posibilidad de mirar por una mirilla y observar las vidas de personajes peculiares y creativos que han destacado en el terreno artística. Pero también como una forma de escucharlos a través de sus propias canciones. De esa forma se entienden buena parte de los títulos de la undécima edición de la Semana del Documental Vasco, que se celebra del 20 al 24 de octubre en Vital Fundazioa Kulturunea (Dendaraba) de Vitoria, con entrada libre. Entre esas películas dedicadas a grupos y bandas figuran ‘Hombre bala’, con Mikel Erentxun como protagonista; ‘Lourdes Iriondo, ez gera alferrik pasako’; ‘Itoiz, udako sesioak’; y ‘Bailando a golpes’, una panorámica sobre diferentes baterías.

En el arranque del ciclo del lunes 20 de octubre se recupera la figura de un cineasta que abrió camino en la experimentación. ‘Eloy de la Iglesia, adicto al cine’, dirigido por Gaizka Urresti, que ganó el Goya al mejor documental por ‘Labordeta, un hombre sin más’. En esta nueva cinta se cruzan testimonios de José Sacristán, Ángel Pardo o Fernando Guillén Cuervo, quienes repasan su trayectoria. El filme sobre el autor de ‘Navajeros’ y ‘El pico’ dibuja a un personaje que se puso tras la cámara de la marginalidad y vivió en sus propias carnes el «descenso a los infiernos de la drogadicción». El filme se estrenó hace unas semanas en el Festival de San Sebastián. Urresti es conocido en Vitoria, donde ha participado en diferentes ciclos y ha sido premiado con otros proyectos como ‘Mi querido balón’, dirigido por Gaizka Urresti.

El batería vitoriano Álvaro Larrory, conocido de la escena musical por diferentes proyectos como The Brontës, In-Albis o Pájaro 1 Pájaro 2, presenta al día siguiente ‘Bailando a golpes’, un retrato coral sobre los bateristas y ese pulso rítmico tan necesario en una banda. Como un repaso de la carrera de Mikel Erentxun, sus éxitos y temores se puede ver ‘Hombre bala’ (miércoles 22), ópera prima de Anuska Ariztimuño, que se mueve entre la introspección y la celebración.

El jueves 23 se proyectará ‘Lurdes Iriondo, ez gera alferrik pasako’, de Inge Mendioroz Ibañez. La vida de la cantante y activista cultural se cuenta a través de imágenes de archivo y testimonios que conforman un relato profundo. ¿Y quién no ha cantado o al menos tarareado ‘Lau Teilatu’? ‘Itoiz, udako sesioak’, un documental firmado por Larraitz Zuazo, Zuri Goikoetxea y Ainhoa Andraka revisa la trayectoria de la banda de rock progresivo. Todas las proyecciones se iniciarán a las 19.30 horas.

Reporta un error