Madrid

Este viernes, 10 de octubre, se dará a conocer el ganador o la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025. A pesar de que no sabemos quiénes son los candidatos oficiales, ya que la Fundación Nobel prefiere mantener sus nombres en secreto, sí que se ha dado a conocer que hay un total de 338 candidatos, de los cuales 244 son personas individuales y 94 organizaciones. ¿Quién saldrá victorioso? Aunque como te hemos explicado con anterioridad no hay un listado oficial de candidatos, sí que hay varias personas que se han colado entre las favoritas para llevarse el galardón.

Más información

Y una de ellas es el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien acaba de provocar un seísmo a nivel internacional gracias a su plan para la paz en Gaza, con el que pretende poner fin al genocidio israelí en tierras palestinas. Uno de los temas más seguidos a nivel internacional durante estas últimas, tal y como se refleja en Google Trends, donde podemos ver como el término ‘acuerdo de paz en Gaza’ se ha colado entre las principales tendencias tanto en nuestro país como en el resto del planeta. De ahí que el acuerdo esté generando un sinfín de conversaciones en todo el mundo y que el nombre de Donald Trump esté en el centro de las mismas.

Las búsquedas se han disparado en las últimas horas.

Las búsquedas se han disparado en las últimas horas. / Cadena SER

AmpliarLas búsquedas se han disparado en las últimas horas.

Las búsquedas se han disparado en las últimas horas. / Cadena SER

Cerrar»¿Cómo podemos contemplar la posibilidad?»

De ahí que durante estas últimas horas se haya valorado la opción de que Donald Trump acabe ganando el Premio Nobel de la Paz por tratar de poner fin al genocidio. Un tema sobre el que hemos hablado en el Ministerio de Ciencia y Tecnología del Hoy por Hoy, donde Àngels Barceló y los ministros Nuño Domínguez y Jaime García Cantero han valorado las opciones del presidente de Estados Unidos de llevarse el galardón. La primera de ellas ha sido la propia directora del programa, quien no da crédito a lo que está sucediendo: «¿Cómo podemos estar hablando de esto y contemplar la posibilidad de que le den el Nobel de la paz a Donald Trump?».

En ese momento, los colaboradores han llegado a la conclusión que se acabará hablando de Trump tanto si se lo dan como si no se lo dan: «Si se lo dan, dices, joder, qué desgracia. Pero, si no se lo dan, el cabreo que se va a pillar este señor va a ser grande porque cuando se enfada, se enfada». ¿Y cómo es posible que alguien como Donald Trump pueda siquiera ser candidato a estos premios? En declaraciones a la Cadena SER, ambos han explicado que es un símbolo perfecto de la era en la que estamos viviendo. Porque, a pesar de todo el daño que ha hecho durante estos últimos años, la comunidad puede acabar entregándole este galardón por este acuerdo que en realidad sigue siendo un auténtico misterio.

La realidad detrás del Nobel de la Paz

No obstante, Nuño Domínguez y Jaime García Cantero han aprovechado para recordar que el Nobel de la Paz no tiene el prestigio del resto de premios que entrega la Fundación Nobel: «Es importante recordar que el Premio Nobel de la Paz es diferente al resto de los premios Nobel, que lo entrega otro país, otro jurado y que no tiene nada que ver con el resto precisamente para no quitar prestigio a los demás».

Y es que, durante estos últimos años, el premio ha caído en manos que no han destacado por ser precisamente las más pacíficas del mundo: «Hay que recordar que se lo dieron a Henry Kissinger, que le gustaba más iniciar una guerra que ponerle fin. También a Barack Obama, que se lo dieron nada más empezar y que luego no es que terminara con ninguna en las dos legislaturas que estuvo en la presidente de Estados Unidos. Entonces, claro, tenemos que poner al premio Nobel de la Paz en su contexto. Aunque es un candidato, más, los ministros confían en que el jurado acabe valorando otras opciones. Pero Àngels Barceló no es tan optimista: «Yo casi no confío en nada ni en nadie. Pero bueno, saldremos de dudas mañana».