El nuevo segundo equipo del Surne Bilbao Basket que jugará en la Liga U, la nueva competición sub’22 que nace fruto de la colaboración entre ACB, Federación Española de Baloncesto y CSD con el objetivo de ampliar la visibilidad y las posibilidades del talento joven, arrancará esta nueva experiencia este sábado (13.30 horas) rindiendo visita al Gran Canaria y encuadrado en un Grupo B en el que también figuran Girona, Burgos, Lleida, Granada y Murcia. Con Mikel Torre, director de Cantera de la entidad de Miribilla, como entrenador, esta jovencísima escuadra se batirá el cobre en una liga que reúne a quince de las 18 canteras de los clubes de la Liga Endesa con el objetivo de sacar provecho formativo a la experiencia y de “demostrar el trabajo que llevamos haciendo durante años en nuestra cantera y el tipo de equipo que queremos ser”, según apunta el técnico.
casi 48hrs para que empiece la #LigaU
desde las 18:30 en @teledeporte el primer partido
y todos los partidos en el canal de youtube de la liga U 🔴 pic.twitter.com/vHmyadMIq7
— Liga U (@Liga_U22) 8 de octubre de 2025
Para Torre, es complicado hablar ahora mismo de cuál puede ser el lugar del Bilbao Basket dentro de su grupo. “Dentro de dos o tres semanas podría decirte algo más exacto porque nosotros mismos, dentro del staff, no conocemos todas las plantillas porque son nuevas, no hay muchos datos, y otras han cambiado de entrenador, de estructura… Recientemente hemos jugado un amistoso contra un rival de nuestro grupo, el Burgos, y perdimos por siete puntos compitiendo bien los dos equipos. En nuestro Grupo B, Gran Canaria tiene pinta de ser el rival más potente. Es el único que la pasada campaña militó en Segunda FEB y muchos jugadores repiten y están acostumbrados a competir a un nivel superior. Nosotros tenemos ganas de aprovechar la oportunidad y la experiencia, los jugadores están con un hambre que se suben por las paredes”, apunta.
Plantilla
Sobre la composición del equipo, desgrana que “siguen Kepa de Castro, Javi Rodríguez, Oier de las Heras y Urko Madariaga, que tienen 20 y 21 años, y el resto son seniors de primer año que han subido de nuestro junior. Se ha sumado Alexander Zecevic, que está entrenando también con el primer equipo”. Serán los cuatro jugadores que continúan en la estructura los que, en principio, tendrán que llevar el peso del equipo, ya que “tienen ya una experiencia de varios años en categorías FEB”, junto a “Bingen Errasti y Zecevic, que entrenan todos los días con el primer equipo”. Además, pone el foco en que “los jugadores que suben del junior se han quedado porque tienen la opción de poder ayudar y seguro que muchos de ellos sorprenderán”.
Evidentemente, la posibilidad de poder participar en esta competición ha generado una gran ilusión entre los jugadores -“habrá un partido semanal en Teledeporte, todos se van a poder ver en YouTube con comentaristas, tres árbitros, mesa ACB… Se le quiere dar mucha visibilidad y eso genera ilusión”-, que quieren formar, según su entrenador, un equipo que “muerda desde arriba, jugar a un ritmo alto, intentar apretar desde el rebote ofensivo y, a partir de ahí, jugar a muchas posesiones. Queremos ser un equipo pesado para el rival y que en ataque sea divertido vernos, con mucho movimiento y compartiendo balón, adaptándonos también a muchas de las normas que tiene Jaume (Ponsarnau) en el primer equipo”.
Cambios
Mikel Torre es consciente de que esta nueva Liga U será muy distinta a la Tercera FEB en la que venían compitiendo, sobre todo “por el ritmo de juego y los físicos”. “Muchas veces nuestras ventajas en Tercera FEB se generaban por el ritmo y la intensidad con las que jugábamos y esto ahora se va a ver igualado. No va a haber equipos que jueguen a bajas posesiones”, analiza, poniendo como ejemplo que “hemos jugado cinco amistosos de pretemporada con equipos de Tercera FEB y comparados con el de Burgos no han tenido nada que ver, sobre todo por el ritmo de juego”.
Atractivo
Sobre esta nueva Liga U, Mikel Torre es de la opinión de que “desde una visión técnica y competitiva es atractiva y está bien pensada teniendo en cuenta que cuando la programaron no había un escenario exacto de cómo iba a ser porque no sabían los clubes que se iban a sumar. El criterio de dividirnos en dos grupos por niveles según los últimos años del Campeonato de España junior es bueno para que en un principio no haya tantas diferencias. Además, existe el caramelo de que a mitad de curso puedes ascender al Grupo A y los de arriba no se pueden relajar porque pueden descender. Y en la segunda fase los de abajo también pueden meterse a ese play-off para ser campeón. Creo que la competición tiene buena pinta”.