La Diputación de Burgos acaba de publicar el libro Photo Club. Burgos desde la fotografía de Gonzalo Miguel Ojeda, que aborda el estudio de la colección de 19.000 imágenes que se conservan en el Archivo Provincial del Monasterio de San Agustín. Los autores han sido los profesores de la UBU e investigadores Mar Chicharro Merayo, Fátima Gil Gascón, Julián Hoyos Alonso, Ainara Miguel Sáez de Urabain, Rubén Olalla Martín, Ana M. Peña Varó y María José Zaparaín Yáñez, coordinados por Lena S. Iglesias Rouco y Miguel Á. Moreno Gallo.
Este «documento histórico de 395 páginas, con 435 fotografías desde 1923 a 1975», ya está a la venta por 30 euros en las principales librerías de Burgos tal y como explica Raquel Contreras, diputada de Cultura. De momento solo se han editado 200 ejemplares, aunque se prevé que sean necesarios más, dada la calidad y la carga histórica y emocional que su contenido tiene para los burgaleses.
En la publicación se estudian la historia del Photo Club, que funcionó en Burgos entre 1923 y 1975, las características del archivo que adquirió la Diputación en 1978, los cambios observados en la capital y provincia a través de las imágenes de la colección, el urbanismo, la Guerra Civil, el papel de la mujer en la fotografía, la imagen proyectada a través del archivo y el patrimonio histórico, cuyo fondo ocupa más de la mitad de la colección.
El investigador Miguel Moreno destaca la colección de imágenes de la Guerra Civil, puesto que estos fotógrafos fueron unos de los primeros en acudir ‘empotrados’ con las unidades al frente y además disponían de un laboratorio de revelado que usaban otros profesionales, por lo que el fondo ofrece imágenes de otros lugares de España durante el enfrentamiento fratricida fuera de la provincia de Burgos.
El libro está dividiendo en varios capítulos temáticos tras una introducción y la historia del Photo Club, con su tienda el principio del paseo de la Isla, y de la pareja formada por Gonzalo Miguel Ojeda y su mujer. Se cierra con un álbum de 185 fotografías muy variadas, que incluyen retratos individuales o de parejas, grupos e incluso multitudes.
La catedrática Lena S. iglesias avanza la posibilidad de que el libro se convierta en una exposición itinerante que recorra la provincia de la mano de la Diputación de Burgos.
Con este libro se cierra -en idéntico formato- la trilogía de las tres grandes colecciones históricas de los archivos burgaleses: las de Juan Antonio Cortés y Alfonso Vadillo, que ya contaban con monografías, y ahora la de Gonzalo Miguel Ojeda, que conserva acontecimientos oficiales y particulares, retratos y reportajes y hace un recorrido desde la monarquía de Alfonso XIII, la Segunda República y la Guerra Civil hasta buena parte del franquismo.