Misterio, investigación, leyenda, brujería, una atmósfera inquietante, pero sobre todo fantasía rodean la desaparición de la cabeza de Goya en el cementerio de Burdeos. Así al menos ocurre en la interpretación que el novelista gráfico Sergio Bleda ha desarrollado de aquel hecho histórico, que en la tarde de ayer presentaba en la Biblioteca de Castilla-La Mancha.
Cuando en 1888 se abre la tumba de Goya en Burdeos para trasladar sus restos a España, se descubre que falta su cráneo. Este es el punto de partida que ha inspirado la novela gráfica ‘El Pacto de Goya’. A través de una estructura dual, la obra de Bleda alterna entre la vida del pintor y la de su ahijada, Rosario Weiss, «un personaje muy importante y muy desconocido», académica de mérito y maestra de dibujo de las infantas Isabel y Luisa Fernanda.
Mientras la biografía de Goya se narra de forma cronológica, la de Rosario avanza en sentido inverso, creando un juego temporal que promete converger en el desenlace. Esta estructura permite al lector adentrarse en dos mundos paralelos: el del artista atormentado por sus visiones y el de una mujer que busca respuestas en un entorno marcado por el silencio y el poder.
El misterio del busto desaparecido de GoyaAunque la obra está impregnada de misterio, no se trata de una historia de ‘detectives’ al uso. Bleda propone una reflexión sobre el origen de la inspiración, el vínculo entre arte y oscuridad, y los momentos catárticos que marcan la evolución de los grandes creadores. En este sentido, el cómic se convierte en una exploración profunda de los mecanismos de la creación, con Goya como figura central de una narrativa que mezcla lo real y lo fantástico.
Presentación. Lo que en realidad Bleda presentó ayer en la Biblioteca fue la primera parte de las dos que van a componer esta obra autoeditada a través de micromecenazgo en tapa blanda con solapa, y que está a punto de agotar su primera edición.
El autor, admirador confeso de Goya desde su infancia, estuvo acompañado en la presentación por el toledano Antonio Illán, y posteriormente estuvo firmando ejemplares. Sergio Bleda, albaceteño de nacimiento, tiene una amplia experiencia en el mundo del cómic, desde sus inicios en el Semanario La Crónica en 1991. Es especialmente reconocido por sus novelas gráficas de terror y su versatilidad en géneros como la ilustración erótica, la ciencia ficción, la publicidad y el arte conceptual para cine y televisión.
Más fotos:El misterio del busto desaparecido de Goya
El misterio del busto desaparecido de Goya
El misterio del busto desaparecido de Goya
El crowdfunding para financiar esta segunda parte estará activo desde el 25 de septiembre.