El Consejo de Informativos de TVE ha querido, entre otros asuntos, mostrar su «preocupación» ante algunos directivos de la Corporación tras la contratación de productoras externas.

En el acta de la última reunión a la que ha tenido acceso ABC, que fue convocada por el … mismo consejo y a la que acudieron Maribel Sánchez Maroto, directora de contenidos informativos de RTVE, Jon Ariztimuño, director de Informativos de TVE, y Roberto Lakidain, director de Desarrollo Corporativo y Servicio Público de TVE, hicieron hincapié en los especiales informativos.

«Nos preocupa que su apuesta sea casi siempre de productoras externas y dejando en sus manos especiales informativos, reduciendo o congelando los presupuestos de informativos y produciendo sobrecostes con estos programas que además incumplen la ley», afirman en el texto.

Además, ponen de ejemplo la cobertura que se hizo desde programas el día del Congreso del PP y el Comité Federal del PSOE, que ya de por sí tubo polémica dentro del mismo organismo, que defendía que debía realizarse por los trabajadores de la casa. «Les decimos que programas como ‘Mañaneros’ y ‘Malas Lenguas’ se están haciendo programas informativos y los contenidos informativos, que por ley no pueden cederse a productoras externas», indica el acta.

Este organismo de la Corporación asegura que desde la dirección contestan que son «programas de actualidad, no informativos y que una resolución de la CNMC ya aclaró en 2021 que había que diferenciar entre noticiarios y programas de actualidad». Además, de acuerdo con el Consejo, la dirección asegura que «no hay plantilla suficiente» para hacerse cargo de estos programas y hacerlos de producción interna, y que ahora la actualidad tiene un porcentaje muy alto de política que deben abordar también estos programas.

«Nos recuerdan que esos espacios no escapan al control editorial de RTVE si no que atienden a una dirección compartida y que siempre hay una persona en control que además elabora la escaleta de RTVE», asegura el organismo en el acta.

«Gran malestar en la plantilla»

En el acta, el Consejo reconoce que «no entiende» el hecho de realizar dos especiales informativos a la vez, ya que «no potencia el Canal 24 Horas y que Informativos tiene estudios, medios y personal de guardia preparados para cualquier evento». Además, insiste en que esos programas «no separan la opinión de la información ni tampoco los presentadores». También asevera que se puede reforzar la plantilla en algunas áreas para así «internalizar completamente la mañana».

Sin embargo, desde la dirección aseguran que cuando tratan de cambiar de destino a algún trabajador «la mayoría se niega» y afirman que no encuentran personal que acepte trabajo en Prado en La Hora de La 1. «En el territorial de Madrid a 13 personas les ofrecieron el puesto de edición y lo rechazaron» , indica el Consejo refiriéndose a las palabras que ha contestado la dirección.

Por otro lado, el Consejo incide en que percibe «un gran malestar en la plantilla». «Hemos recibido numerosas quejas de muchos centros de trabajo, no sólo desde Torrespaña, y en septiembre les comunicamos que celebraremos nuevas Asambleas», explican. También han insistido en un punto en común con lo que manifestó recientemente el sindicato USO con respecto a los cambios en Radio Nacional de España. «Es importante que implementen la carrera profesional, se publiciten los puestos de trabajo, puestos de responsabilidad y jefaturas que se necesitan, para que todo el mundo pueda optar y crecer profesionalmente, aunque ellos tengan la última palabra».