Intersindical Valenciana, que ejerce la acusación popular en la causa de la dana, ha presentado un escrito para solicitar a la jueza Nuria Ruiz Tobarra que incorpore al sumario las tres entrevistas concedidas por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, «trufadas de falsedades y contradicciones«.

En el escrito presentado ante el juzgado, al que ha tenido acceso Levante-EMV, Intersindical Valenciana, representada por la abogada Carmen Romero, también pide a la jueza que requiera a RTVE una copia del vídeo de 25 segundos emitido este jueves en el que se escucha a Mazón informar a varias personas, a las 13.45 horas, (dirigentes empresariales y de sindicatos y la vicepresidenta, Susana Camarero) de que se había decretado una alerta hidrológica en el Magro y alguien, en ese mismo grupo, agrega «y en el Poyo«.

Además de incorporar las tres entrevistas, Intersindical Valenciana también solicita a la magistrada del Tribunal de Instancia 3 de Catarroja que requiera a las conselleries copia de los documentos sobre las actuaciones preventivas que adoptaron el 29 de octubre, tras decretarse una alerta roja por parte de Aemet, de las que informaron en el pleno del Consell, celebrado a las 9 horas del día de la dana.

Igualmente, el sindicato también considera relevante recabar de la Conselleria de Emergencias (el 29-O bajo el nombre de Conselleria de Justicia e Interior) el informe que «fue entregado a las 11.30 horas del pasado 29 de octubre a Presidencia de la Generalitat y que sirvió para que [Carlos] Mazón pudiese dar una rueda de prensa en la mañana de aquel día».

Por último, solicita a la jueza que requiera, de la Conselleria de Emergencias, copia de la solicitud para la activación de la UME (Unidad militar de emergencias) en toda la provincia de Valencia que fue firmada por el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, el día de la dana a las 20:30 horas.

La acusación popular de Intersindical Valenciana recuerda que la magistrada del Tribunal de Instancia 3 de Catarroja ya ha realizado tres ofrecimientos al president para comparecer voluntariamente en el juzgado, como investigado o querellado, aunque formalmente no está obligado a hacerlo, por su condición de aforado. Ofrecimientos que Mazón ha ignorado. Incluso en la entrevista en À Punt evita contestar a la pregunta directa sobre si aceptará estos ofrecimientos.

El sindicato lamenta que el presidente de la Generalitat «trufa sus entrevistas públicas con falsedades y contradicciones, con desprecio a los criterios internacionales de las agencias meteorológicas o frivolizando sobre los avisos rojos», señala en referencia a los umbrales o los avisos de lluvias que ofrece la Agencia estatal de meteorología. Intersindical justifica el interés de su petición en la necesidad de contrastar las negaciones de Mazón de que hubiese información sobre el «carácter previsible de la barrancada y su afección en l’Horta Sud» y recuerda que técnicos de Emergencias han declarado que «informaron de ello a la consellera Pradas antes de las 14 horas» y «solicitaron vigilar Torrent, Picanya y Paiporta», como se observa en los vídeos publicados hace una semana y que Emergencias ha mantenido ocultos durante once meses.

Respecto a aseveraciones del presidente de la Generalitat vertidas en las tres entrevistas, Intersindical Valenciana centra el foco en manifestaciones de «extraordinario interés para la investigación» como que en la reunión del pleno del Consell (29-O), en presencia de la consellera Salomé Pradas (ahora investigada), «el propio Mazón pudo coordinar la prevención y la preparación de las distintas conselleries para cualquier eventualidad«. Y también cita otra afirmación del president en la que asegura que «jamás dio una orden a Pradas, ni para convocar el Cecopi, ni para activar la UME, ni para mandar la alerta«.

Suscríbete para seguir leyendo