Jueves, 9 de octubre 2025, 19:18
Este jueves fue el día más feliz del Ciudad de Logroño. Por lo menos en los últimos ocho años. Desde ahora, el equipo que luchará por la zona alta de la clasificación se llama Dicorpebal Logroño La Rioja gracias al convenio alcanzado con la empresa cárnica radicada en Leganés (Madrid), cuya responsable, Olga Pérez, es logroñesa y exjugadora.

Por confidencialidad nadie habló del monto del patrocinio, pero sí de la intención de llevarlo más allá de las dos próximas temporadas, por las que se firmaron. Juanjo Acobi, nuevo gerente del club, recordó que si la institución no ha podido tener un espónsor principal desde la marcha de Naturhouse no fue por falta de esfuerzos, con pandemia de por medio. Acobi comentó que el patrocinio lo gestó Sergio Carrascón, otro de los jóvenes integrantes de la estructura franjivina. «Muchas veces en el deporte nos fijamos mucho en lo que ocurre en la pista, pero que a veces también las infraestructuras fuertes se forman desde otros puntos de vista», recalcó.
«Todo ha sido muy sencillo porque el acuerdo con Dicorpebal tiene un componente importante, básico en el patrocinio deportivo, que es la implicación emocional», destacó Acobi. «Es muy complicado encontrar una empresa con la ley de mecenazgos que simplemente quiera venir a depositar un dinero, En este caso ha jugado un factor clave, lo digo abiertamente, el personal con Olga, con Sandra, su hija. Confiamos en que esto sea el inicio de un viaje muy largo», sintetizó.
Olga Pérez (Logroño, 10-9-1968) explicó que se decidió a patrocinar al Ciudad de Logroño porque «de pequeña» jugaba en Escolapias como extremo izquierdo. «Me gustaba muchísimo. Quiero reconocer el trabajo de Sergio (Carrascón) porque me lo puso muy bien, se lo trabajó mucho. Es una experiencia muy buena, creo que el equipo tiene mucho potencial para llegar lejos y quiero que tengan todos los recursos para poder alcanzar ese objetivo», señaló la gerente de Dicorpebal, que comentó que si la empresa, que cuenta con 167 empleados, no se radicó en tierras riojanas fue porque no encontraron hace quince años su espacio. «Pero el arraigo con La Rioja no quiero perderlo nunca, porque soy riojana, y quiero hacer algo aquí también», dijo.
Olga Pérez recordó que el momento de apostar por el equipo es el actual ya que ahora cuenta con recursos y medios. «Tengo mucho apego al balonmano, me gusta mucho, y creo que este equipo tiene muchísimas posibilidades y necesitaban una ayuda. Y aquí estoy», recalcó la empresaria, que mostró su interés de continuar el vínculo «bastantes años».
Evitando mensajes optimistas «desmedidos», Acobi enfatizó que el club se encuentra en un proceso de regeneración interna, que el acuerdo da «una bocanada de aire fresco», pero que los objetivos del equipo son ir «partido a partido». «Ahora no vamos a fichar a Mathias Gidsel. Es momento de seguir haciendo pequeñas escalas, pequeñas mejoras estructurales en el club, pero creo que es positivo que volvamos a despertar un poco las vísceras en positivo de la gente que vea que el club se mueve, que se está atreviendo a emprender nuevos proyectos.», explicó Acobi.
Ahora sí, el gerente hizo hincapié en que el convenio da «una estabilidad terrible» al club. «Los clubes en general es cierto que necesitamos los fondos públicos para cuadrar todos nuestros presupuestos, pero si tienes una expectativa superior, el patrocinio privado se torna fundamental por la tesorería y también por un tema aspiracional del proyecto deportivo que tengas», sintetizó.
Reporta un error
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
