El célebre inversor Ray Dalio ha lanzado un mensaje escalofriante este viernes, asegurando quela deuda del gobierno estadounidense está aumentando demasiado rápido, creando un clima muy similar al de los años previos a la Segunda Guerra Mundial. Además, el afamado inversor ha declarado que se están gestando varias guerras civiles en diferentes partes del mundo, algo a lo que no se está prestando demasiada atención pese a ser la tendencia más peligrosa de todas las observadas. La polarización de las sociedades occidentales está empezando a generar una fractura social que empieza a ser insalvable, de hecho este experto asegura que ya podría ser demasiado tarde ante unas posturas que parecen «irreconciliables».

Dalio culpó a políticos de ambos partidos en EEUU por la deuda y pidió una combinación de aumentos de ingresos fiscales y recortes del gasto para combatir la «bomba del déficit y la deuda». La deuda pública está aumentando a pasos agigantados en una sociedad cada vez más dividida. La forma de pagar esa deuda, ya sea a través de inflación o impago, solo logrará agitar aún más las diferencias sociales y económicas.

El famoso y exitoso inversor ha asegurado que de este modo se está gestando una «guerra civil de algún tipo» en Estados Unidos y otras partes del mundo con «diferencias irreconciliables», y que estos conflictos se convertirán en pruebas de poder para cada bando. Sin entrar a detallar cuáles serán los otros lugares o países que entrarán en conflicto, Dalio ha vuelto a hablar de las nuevas tendencias que dominarán en el mundo, entre las que destacan la elevadísima deuda pública o un posible cambio de orden monetario, ambos relacionados. Esta última tendencia ya ha mostrado algunos signos, aunque aún muy incipientes y reversibles. La fuerte subida del oro y la depreciación del dólar en momentos de turbulencias son señales de un posible giro del orden monetario.

«Como una placa en las arterias»

El fundador de Bridgewater Associates, Ray Dalio, reiteró las advertencias de que la deuda del gobierno estadounidense está aumentando demasiado rápido, alimentando un clima muy similar al de los años previos a la Segunda Guerra Mundial.

Cuando la deuda aumenta en relación con los ingresos, «es como una placa en las arterias que luego comienza a reducir el gasto», asegura Dalio en una entrevista con Francine Lacqua de Bloomberg Television, emitida este viernes.

Déficit y deuda

El multimillonario inversor lleva tiempo advirtiendo sobre los riesgos del aumento vertiginoso de la deuda estadounidense, afirmando el mes pasado que representa una «amenaza para el orden monetario». Culpó a políticos de ambos partidos y ha pedido una combinación de aumentos de la recaudación fiscal y recortes del gasto para abordar lo que él llama la «bomba del déficit y la deuda».

La deuda pública ascendió al 99% del producto interior bruto estadounidense el año pasado, según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso. Se proyecta que esa cifra alcance el 116% del PIB en 2034, la cifra más alta en cualquier momento de la historia de Estados Unidos.

Desigualdad y conflicto

El aumento de la deuda es solo una parte del problema, según Dalio. Los conflictos globales enconados y la desigualdad de la riqueza también están creando un entorno con «mucho de qué preocuparse», afirmó.

Al preguntársele si otra guerra mundial es inminente, Dalio afirmó que se está desarrollando una «guerra civil de algún tipo» en Estados Unidos y otras partes del mundo con «diferencias irreconciliables». «Estos conflictos se convertirán en pruebas de poder para ambas partes», afirmó, argumentando que es crucial abordar la disputa. «Si no nos preocupamos por estas cosas, corremos mayores riesgos».

Tras fundar Bridgewater en 1975, Dalio se hizo conocido por exigir la supuesta transparencia radical en el multimillonario fondo de cobertura macro. Este inversor, con una amplia experiencia, inició una salida gradual de la empresa a partir de 2017, que culminó con la venta de su participación restante y la decisión de retirarse de la junta directiva a principios de este año.

Cabe destacar que Bridgewater gestionaba 92.000 millones de dólares al 31 de diciembre, frente a los casi 140.000 millones de dólares de principios de 2023.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky