Dos años, 67.000 muertos y mucho sufrimiento después, el alto el fuego en Gaza entró en vigor en la madrugada del pasado viernes. Esta es una cronología visual de los principales hitos de la guerra.

2023

El 7 de octubre de 2023, milicianos de Hamás entraron en territorio israelí para perpetrar una masacre en la que fueron asesinadas 1.195 personas, y otras 251 secuestradas.

Círculos proporcionales

al número de muertos

Círculos proporcionales

al número de muertos

Círculos proporcionales

al número de muertos

La represalia de Israel comenzó ese mismo día con el bombardeo de Gaza. En los primeros días, la respuesta israelí llegó por el aire, con miles de bombardeos. Según el análisis de ACLED (organización que recopila datos de conflictos), el ejército lanzó 11.000 ataques el primer mes. Para comparar, es una cifra que multiplica por 10 los bombardeos de Rusia sobre Ucrania en la ofensiva relámpago con la que inició la invasión de ese país en febrero de 2022.

Primeros 30 días (24 feb. al 24 mar. de 2022)

Media de 30 días (del año 2019)

Fuente: Fuerzas Armadas de Israel, Centro de Operaciones Aéreas Combinadas de EE UU (CAOC) y ACLED.

Primeros 30 días (24 feb. al 24 mar. de 2022)

Media de 30 días (del año 2019)

Fuente: Fuerzas Armadas de Israel, Centro de Operaciones Aéreas Combinadas de EE UU (CAOC) y ACLED.

Primeros 30 días (del 24 de febrero al 24 de marzo de 2022)

Media de 30 días (del año 2019)

Fuente: Fuerzas Armadas de Israel, Centro de Operaciones Aéreas Combinadas de EE UU (CAOC) y ACLED.

La destrucción llegó inmediatamente a la zona norte de la Franja, donde previamente vivía más de un millón de personas, de los dos que componían la población gazatí antes del inicio de la ofensiva. En el siguiente mapa se muestran los edificios dañados o destruidos en los primeros 10 días de guerra, a partir del análisis de imágenes satelitales que publicó la Universidad de Oregón.

Edificios dañados o destruidos en la Franja de Gaza

Fuente: Análisis de daños a partir de las imá

genes satelitales de Copernicus Sentinel-1

elaborado por Corey Scher y Jamon Van Den

Hoek, del CUNY y la Universidad Estatal de

Oregón, respectivamente.

Edificios dañados o destruidos en la

Franja de Gaza

Fuente: Análisis de daños a partir de las imágenes

satelitales de Copernicus Sentinel-1 elaborado por

Corey Scher y Jamon Van Den Hoek, del CUNY y la

Universidad Estatal de Oregón, respectivamente.

Edificios dañados o destruidos hasta el 17 de octubre y más recientes

Fuente: Análisis de daños a partir de las imágenes satelitales de Copernicus Sentinel-1 elaborado por Corey Scher y Jamon Van Den Hoek, del CUNY y la Universidad Estatal de Oregón, respectivamente.

Veinte días después del ataque terrorista, el 27 de octubre, las tropas y tanques israelíes invadieron el enclave palestino por varios puntos.

El 28 de octubre el IDF publica las primeras

imágenes de vehículos en la Franja

En la primera fase hay al menos tres

frentes: 1 la costa del Mediterráneo,

2 los alrededores de Beit Hanoun y 3

el sur de Ciudad de Gaza

El avance más efectivo

ha sido el paralelo a

la costa

El segundo frente

entra desde

el noreste

El ejército israelí ha

creado un pasillo entre

los dos frentes

Salah al Din

Principal vía de

evacuación

al sur

Las tropas israelíes llegan al

hospital al hospital Al Shifa el 15 de

noviembre: buscan los túneles de

Hamás bajo las instalaciones

El hospital Al Quds deja

de funcionar el 15 de

noviembre

El 17 de noviembre, los

satélites capturan un

punto de control en la

carretera hacia el sur

Ya a comienzos de

noviembre el ejército

alcanza el Mediterráneo

desde el sur y corta en dos

la Franja

El 20 de noviembre, tropas

israelíes posan ante el Palacio

de Justicia destruido.

Límite de

evacuación

inicial

Israel continúa su operación en el sur de

la Franja: ha ordenado evacuar zonas del

suroeste y en los ha llegado a Jan Yunis,

segunda ciudad de la Gaza

El 28 de octubre el IDF publica las primeras

imágenes de vehículos en la Franja

En la primera fase hay al menos

tres frentes: 1 la costa del

Mediterráneo, 2 los alrededores

de Beit Hanoun y 3 el sur de

Ciudad de Gaza

El avance más rápido es el que

entra desde el norte y va

paralelo a la costa

El segundo frente

entra desde el noreste

El ejército israelí ha

creado un pasillo entre

los dos frentes

Salah al Din

Principal vía de

evacuación

al sur

Las tropas israelíes llegan al

hospital al hospital Al Shifa el 15 de

noviembre: buscan los túneles de

Hamás bajo las instalaciones

El hospital Al Quds deja

de funcionar el 15 de

noviembre

El 17 de noviembre, los

satélites capturan un punto

de control en la carretera

hacia el sur

Ya a comienzos de noviembre el

ejército alcanza el Mediterráneo

desde el sur y corta en dos la

Franja

El 20 de noviembre, tropas

israelíes posan ante el Palacio

de Justicia destruido.

Límite de

evacuación

inicial

Israel continúa su operación en el sur de

la Franja: ha ordenado evacuar zonas del

suroeste y en los ha llegado a Jan Yunis,

segunda ciudad de la Gaza

El 28 de octubre el IDF publica las

primeras imágenes de vehículos en

la Franja

En la primera fase hay al menos

tres frentes: 1 la costa del

Mediterráneo, 2 los alrededores

de Beit Hanoun y 3 el sur de

Ciudad de Gaza

Nuevas vías de acceso

creadas por Israel

El avance más rápido es el que

entra desde el norte y va

paralelo a la costa

El segundo frente entra

desde el noreste

Esta semana el ejército israelí

consiguió crear un pasillo

corredor entre dos frentes

Carretera

Salah al Din

Principal vía de evacuación

hacia el sur

El 7 de noviembre uno de

cada tres edificios del norte

de la Franja están dañados,

según un análisis de

imágenes satélites

Las tropas israelíes llegan al

hospital al hospital Al Shifa el 15 de

noviembre: buscan los túneles de

Hamás bajo las instalaciones

El 13 de noviembre, Militares

israelíes posan ante el Parlamento

palestino destruido

El hospital Al Quds deja

de funcionar el 15 de

noviembre

El 17 de noviembre, los satélites

capturan un punto de control en

la carretera hacia el sur

Ya a comienzos de noviembre el

ejército alcanza el Mediterráneo

desde el sur y corta en dos la

Franja

El 20 de noviembre, tropas

israelíes posan ante el Palacio

de Justicia destruido.

Israel continúa su operación en el sur de

la Franja: ha ordenado evacuar zonas del

suroeste y en los ha llegado a Jan Yunis,

segunda ciudad de la Gaza

Límite de

evacuación

inicial

El 28 de octubre el IDF publica las

primeras imágenes de vehículos en

la Franja

En la primera fase hay al menos tres frentes:

1 la costa del Mediterráneo

2 los alrededores de Beit Hanoun

3 el sur de Ciudad de Gaza

Nuevas vías de acceso

creadas por Israel

El avance más rápido es el que

entra desde el norte y va

paralelo a la costa

El segundo frente entra

desde el noreste

Esta semana el ejército israelí

consiguió crear un pasillo

corredor entre dos frentes

Carretera

Salah al Din

Principal vía de evacuación

hacia el sur

El 7 de noviembre uno de cada tres

edificios del norte de la Franja están

dañados, según un análisis de imágenes

satélites

Las tropas israelíes llegan al

hospital al hospital Al Shifa el 15 de

noviembre: buscan los túneles de

Hamás bajo las instalaciones

El 13 de noviembre, Militares

israelíes posan ante el Parlamento

palestino destruido

El hospital Al Quds deja

de funcionar el 15 de

noviembre

El 17 de noviembre, los satélites capturan un

punto de control en la carretera hacia el sur

Ya a comienzos de noviembre el

ejército alcanza el Mediterráneo

desde el sur y corta en dos la

Franja

El 20 de noviembre, tropas

israelíes posan ante el Palacio

de Justicia destruido.

Israel continúa su operación en el sur de

la Franja: ha ordenado evacuar zonas del

suroeste y en los ha llegado a Jan Yunis,

segunda ciudad de la Gaza

Límite de

evacuación

inicial

Ya desde el comienzo de la invasión, los residentes del norte de la Franja huyeron hacia las poblaciones del sur. En Ciudad de Gaza, donde se encontraban algunas de las manzanas de edificios más densas del mundo, escaparon de la noche a la mañana más de 600.000 personas. Jan Yunis fue el destino de muchos de los desplazados, y esta localidad llegó a doblar la población en pocos días: en algunas de las áreas más densas de esa ciudad, donde antes del conflicto vivían 270 personas por hectárea, pasaron a refugiarse hasta 540.

Cuánta gente vive en un área de

100 x 100 metros muy densamente poblada

Ciudad de Gaza antes de la evacuación

Comparado con un área muy densa de Madrid

Fuente: WorldPop. La densidad de población tanto de Madrid como de las ciudades antes de la evacuación corresponde a 2020.

Cuánta gente vive en un área de

100 x 100 metros muy densamente poblada

Ciudad de Gaza antes de la evacuación

Comparado con un área muy densa de Madrid

Fuente: WorldPop. La densidad de población tanto de Madrid como de las ciudades antes de la evacuación corresponde a 2020.

Cuánta gente vive en un área de 100 x 100 metros muy densamente poblada

Ciudad de Gaza antes de la evacuación

Comparado con un área muy densa de Madrid

Comparado con un área muy densa de Madrid

Comparado con un área muy densa de Madrid

Fuente: WorldPop. Se muestra una de las celdas dentro del 10% de zonas más pobladas de la ciudad en cada momento. Todos los datos de antes de la evacuación corresponden a 2020.

El 24 de noviembre comenzó un primer alto el fuego, que duró una semana. Se produjo el mayor canje de prisioneros palestinos por rehenes en manos de Hamás. Pero el 1 de diciembre se rompió la tregua con acusaciones cruzadas entre Israel y Hamás. Los bombardeos empezaron entonces a centrarse en el sur de la Franja, en Jan Yunis, la segunda ciudad del enclave palestino, que ya estaba desbordada por la afluencia de personas desde el norte.

Israel lleva la guerra al sur

de la Franja

Primera zona

con orden de

evacuación

Avances de

Israel en

diciembre

Zona con orden

de evacuación

reciente

Fuente: Centro para el Estudio de la Guerra

(ISW), Misión Sentinel 2.

Israel lleva la guerra al sur

de la Franja

Primera zona

con orden de

evacuación

Avances de

Israel en

diciembre

Zona con orden

de evacuación

reciente

Fuente: Centro para el Estudio de la Guerra

(ISW), Misión Sentinel 2.

Israel lleva la guerra al sur de la Franja

Primera zona

con orden de

evacuación

Avances de

Israel en

diciembre

Zona con orden

de evacuación

reciente

Fuente: Centro para el Estudio de la Guerra (ISW), Misión Sentinel 2.

2024

Durante 2024 la destrucción alcanza prácticamente todos los rincones del enclave, agravando la crisis humanitaria.

La destrucción ha alcanzado todos los rincones de la Franja

Octubre de 2023

Edificios dañados: 10%

Noviembre de 2023

30%

Enero de 2024

50%

Enero de 2025

60%

Fuente: Destrucción de edificios basada en datos Sentinel-1 de Copernicus, analizados por Corey Scher y Jamon Van Den Hoek, identificando edificios dañados desde octubre de 2023 mediante señales de radar., OpenStreetMap.

Las poblaciones quedan arrasadas por los bombardeos y sus antiguos habitantes se desplazan y levantan campamentos de tiendas de campaña en los escasos espacios que van quedando. En el sur de Gaza se hacina gran parte de la población gazatí.

2023

2024

Fuente: Planet.

2025

El 19 de enero de 2025 se inicia el segundo alto el fuego, que durará cerca de dos meses. Los ataques se reducen, y se lleva a cabo un intercambio de prisioneros entre Israel y Hamás.

Las desavenencias entre el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y la organización islamista Hamás sobre el cumplimiento de las promesas pactadas, como en el ritmo y garantías de la liberación de rehenes, hacían más difícil cada día el sostenimiento del alto el fuego. Israel, que acabaría rompiendo esa tregua, cortó prácticamente por completo la entrada de ayuda en la Franja, lo que agravó la crisis humanitaria.

Los puntos de entrega de ayuda humanitaria en toda la Franja se redujeron posteriormente a cuatro, gestionados por una entidad privada impulsada por Israel y Estados Unidos y al margen de la ONU. Se convirtieron, además, en lugares muy peligrosos, en los que cientos de civiles palestinos murieron, una parte por disparos, cuando iban a buscar comida.

La segunda tregua acabó el 18 de marzo de 2025, pulverizada por Israel con una amplia oleada de bombardeos por sorpresa. Los ataques repuntaron en los meses siguientes, y las zonas seguras para los gazatíes se redujeron aún más.

Sin lugares seguros en la Franja

El control militar israelí y las órdenes de evacuación apenas dejan zonas seguras para los civiles: en la Franja los episodios violentos se suceden cada día.

Fuente: ACLED, ejército de Israel, Gaza maps y elaboración propia.

Las órdenes de desplazamiento forzoso de la población apenas dejaron lugares seguros. La ONU estima que por entonces solo un 18% del territorio de Gaza quedaba fuera de las áreas militares israelíes o con órdenes de evacuación.

Una orden de desplazamiento cada cinco días

Órdenes publicadas desde el 7 de octubre de 2023. Algunas se refieren a las mismas zonas en momentos distintos de la invasión.

Cada punto es una de las 149 órdenes oficiales del ejército israelí para evacuar una zona. El tamaño, su extensión

La primera fue

dos días

después

del 7-O

Ataque al campamento de refugiados Al-Mawasi, cerca de Jan Yunis

El 54% han sido después

de la tregua de marzo

En verano se ordenó

dos veces evacuar

casi todo el este

de la Franja

Cada punto es una de las 149 órdenes oficiales del ejército israelí para evacuar una zona. El tamaño, su extensión

La primera fue dos

días después

del 7-O

Ataque al

campamento de

refugiados Al-Mawasi, cerca de Jan Yunis

El 54% han sido

después

de la tregua de

marzo

En verano se ordenó

dos veces evacuar

casi todo el este

de la Franja

Cada punto es una de las 149 órdenes oficiales del ejército israelí para evacuar una zona. El tamaño, su extensión. La primera fue dos días después del 7-O

Ataque al campamento de refugiados Al-Mawasi, cerca de Jan Yunis

El 54% han sido después

de la tregua de marzo

En verano se ordenó

dos veces evacuar

casi todo el este

de la Franja

El 54% han sido después

de la tregua de marzo

Cada punto es una de las 149 órdenes oficiales del ejército israelí para evacuar una zona.

La primera fue dos

días después del 7-O

Ataque al campamento de refugiados Al-Mawasi, cerca de Jan Yunis

En verano se ordenó dos veces

la evacuación de casi todo el este de la Franja

Fuente: Gaza Maps y elaboración propia / EL PAÍS.

La situación es crítica para los civiles en Gaza. Acciones como el boicot a la Vuelta y el viaje de la Flotilla Global Sumud reavivan el debate sobre un genocidio en la Franja. Se alcanzan los 67.000 muertos.

La propuesta estadounidense de un acuerdo de paz contempla una primera fase que consiste en la liberación de los rehenes de Hamás y la excarcelación de casi 2.000 presos palestinos, el repliegue de las tropas israelíes de la mitad del territorio de la Franja y una entrada masiva de la ayuda humanitaria que Israel impedía. Se llega a un acuerdo de paz a los dos años del inicio del conflicto.