El Ayuntamiento de Sevilla tiene ya fecha definitiva para la inauguración de la que será sin duda una de las grandes exposiciones del año. En concreto, la Sala Capitular Baja del Consistorio hispalense acogerá a partir del próximo 21 de noviembre y hasta justo … el final de la Cuaresma de 2026 una muestra que ofrecerá cuatro cuadros que forman parte del Centro de Investigación Velázquez de la Fundación Focus Loyola. En concreto se trata del ‘San Pedro penitente’ de Murillo, ‘Santa Rufina’ e ‘Imposición de la casulla a San Ildefonso’ de Velázquez y la ‘Vista de Sevilla’, un lienzo anónimo flamenco del siglo XVII.

La muestra se tendría que haber inaugurado este próximo 15 de octubre, pero el Ayuntamiento ha decidido aplazarlo hasta el 21 de noviembre, ya que en breve va a acoger una exposición dedicada a la hermandad de las Penas de San Vicente. Como los cuatro lienzos que se van exhibir de la Fundación Focus necesitan unos paramentos especiales, se ha elegido postergar la apertura. La ventaja del 21 de noviembre es que esa fecha está muy próxima al puente de la Inmaculada, por lo que se espera que cientos de sevillanos podrán disfrutar de estas cuatro obras. Además, las visitas crecerán en momentos clave como la Navidad o durante los meses de Cuaresma.

El ‘San Pedro penitente’ (1675) de Bartolomé Esteban Murillo es un cuadro que ha estado envuelto en polémica en los últimos años, ya que aún no se ha resuelto el litigio abierto a cuenta de las deudas que acumuló la desaparecida empresa Abengoa -que fue quien adquirió el lienzo- con la Seguridad Social. La multinacional lo compró en el año 2014 para depositarlo en el Centro Velázquez de la Fundación Focus, pero el lienzo fue incluido en el plan de liquidación de bienes de la citada firma a cuenta de su quiebra.

El pasado mes de septiembre, la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, remitió una carta al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, reclamando que este lienzo de Murillo ingrese en la colección del Museo de Bellas Artes de Sevilla, si finalmente se resuelve a favor del Estado el litigio que sigue abierto.

Hay que recordar que en el año 2022, la Consejería de Cultura y Deporte protegió como Bien de Interés Cultural (BIC) las obras de Murillo ‘Santa Catalina’, que también perteneció a la colección de la Fundación Focus Abengoa, y ‘San Pedro penitente’, evitando perder así este patrimonio de los andaluces a cuenta de la situación derivada de la quiebra de la multinacional tecnológica hispalense. Posteriormente adquirió el primero de estos cuadros, pasando a manos públicas y a la colección del Bellas Artes de Sevilla.

El ‘San Pedro penitente’ fue propiedad del canónigo de la Catedral de Sevilla Justino de Neve, gran amigo y mecenas de Murillo. En su testamento (1685) lo legó al Hospital de los Venerables de Sevilla, donde ha estado expuesto en los últimos años tras ser adquirido por Abengoa y después de una breve estancia en el Museo del Prado a raíz de la exposición ‘Murillo y Justino de Neve. El arte de la amistad’, que pudo verse en Madrid y Sevilla y que organizó el actual director de la National Gallery de Londres, Gabriele Finaldi, quien localizó este cuadro en 2011 tras estar perdido muchos años.

La obra fue confiscada por el mariscal Soult durante la Guerra de la Independencia, formando parte de su colección hasta su muerte en 1851. Desde entonces permaneció en colecciones privadas hasta que la multinacional sevillana lo adquirió en subasta.

En cuanto a su iconografía, esta pintura parte de una composición de José Ribera y el tema fue muy popular en España durante el Siglo de Oro: el retiro y arrepentimiento de San Pedro, que junta sus manos y dirige sus ojos acuosos al cielo.

'Santa Rufina' de Velázquez, lienzo adquirido en subasta en 2007 por 12,47 millones de euros

‘Santa Rufina’ de Velázquez, lienzo adquirido en subasta en 2007 por 12,47 millones de euros

millán herce

La exposición también contará con dos obras maestras de Velázquez: ‘Santa Rufina’ (1629-1632) e ‘Imposición de la casulla a San Ildefonso’. El primero de estos lienzos fue adquirido en 2007 por la entonces Fundación Focus Abengoa en una subasta celebrada en Sotheby’s en Londres al precio de 12,47 millones de euros. Con esta cifra de venta el ‘Santa Rufina’ batió el récord logrado por una obra de Velázquez en subasta, que estaba establecido en 8,9 millones de dólares cuando este mismo cuadro se vendió en Nueva York a un particular en 1999.

El lienzo, aunque de inspiración claramente sevillana, ya que las hermanas Santa Justa y Santa Rufina son co-patronas de la capital hispalense, fue pintado en Madrid entre 1629 y 1632 por un Velázquez que se encontraba en plena madurez, cuando trabajaba en la corte del rey Felipe IV. Hay que tener en cuenta también que la época a la que pertenece esta pintura es la misma en la que el artista sevillano realizó su primer viaje a Italia.

'Imposición de la casulla a San Ildefonso', obra de Velázquez cedida por el Ayuntamiento a Focus

‘Imposición de la casulla a San Ildefonso’, obra de Velázquez cedida por el Ayuntamiento a Focus

focus

La santa está íntimamente relacionada con las figuras femeninas del rompimiento de gloria de la ‘Imposición de la Casulla de San Ildefonso’. Muestra asimismo las facciones de una niña y se representa en solitario, sin su hermana Justa y sin la Giralda, habitualmente presente en las representaciones. Como indica en su web la Fundación Focus Loyola, «la factura de la pintura es admirable, recordando todavía el naturalismo sevillano en el dibujo prieto y ajustado, y en la densidad de materia pictórica que Velázquez empleaba en su etapa juvenil, aunque los fondos oscuros, característicos del tenebrismo neto de sus años sevillanos, dejan paso a tonos grisáceos que van aclarando la superficie, lo que prueba la transformación de su técnica sevillana al contacto con lo que Madrid y las colecciones reales le ofrecían».

El cuadro apareció por primera vez en el inventario de uno de los mecenas de Velázquez, Luis Méndez de Haro (1598-1661), Marqués de Eliche y sexto Marqués del Carpio. En el siglo XIX salió de España y en 1868 se encontraba ya en poder de William Ward, primer Earl of Dudley. En esa época fue erróneamente atribuido a Murillo. Desde entonces pasó por diferentes coleccionistas y ventas internacionales, siendo recuperada definitivamente para Sevilla en 2007.

El otro lienzo de Velázquez de esta muestra es ‘La imposición de la casulla a San Ildefonso’ (1622-1623), una obra de la tapa sevillana del artista, que este pintó cuando Juan Martínez Montañés esculpía el conjunto de Santa Clara y el autor de ‘Las Meninas’ se planteó marcharse a la corte definitivamente. La obra representa el momento en el que la Virgen desciende del cielo para regalar a San Ildefonso una casulla como premio a sus desvelos en la difusión de su virginidad.

'Vista de Sevilla', lienzo que fue adquirido por Focus en 2008

‘Vista de Sevilla’, lienzo que fue adquirido por Focus en 2008

vanessa gómez

La ‘Vista de Sevilla’, un cuadro fundamental para conocer la ciudad en el siglo XVII

La Fundación Focus adquirió en julio de 2008 el lienzo ‘Vista de Sevilla’ (hacia 1660), de un artista flamenco anónimo del siglo XVII, obra que recrea la Sevilla del Siglo de Oro de Velázquez y que se expuso unos meses después junto a la ‘Santa Rufina’ cuando el Centro de Investigación Velázquez abrió sus puertas al público en otoño de dicho año. Según comentó el profesor Benito Navarrete cuando se presentó la obra, el lienzo debió pintarse en Flandes siguiendo una de las estampas de Mathäus Merian -también propiedad de la Focus- que ilustraron la ‘Arcongografía cósmica’ (1638) de Gottfried, y plasma, desde la orilla del río en Triana, «la vitalidad y pujanza de la entonces ciudad más influyente de la Europea moderna», cuando era «puerto y puerta de Indias». Este cuadro estuvo presente en una exposición que organizó en 2023 el Museo Metropolitan de Nueva York y que se tituló ‘Juan de Pareja, pintor afrohispánico’, dedicada al pintor que estuvo trabajando al servicio de Velázquez.

Se da la circunstancia de que este gran cuadro volverá de nuevo a exhibirse en el Ayuntamiento, que es el propietario del mismo. De hecho, el Consistorio firmó en 2008 un acuerdo de cesión con la Fundación Focus que se ha venido prorrogando hasta el presente (la próxima renovación será en 2026). Aparte de esta obra maestra de Velázquez, la institución municipal cedió otros tres cuadros más que desde ese año se exponen en el Centro Velázquez. Dicho conjunto está valorado en total en más de 24,2 millones de euros. Así pues, además de ‘La imposición de la casulla a San Ildefonso’, el Ayuntamiento -gobernado entonces por el socialista Alfredo Sánchez Monteseirín- cedió a Focus una ‘Inmaculada’ de Francisco de Zurbarán; ‘Fray Pedro de Oña’, también de Zurbarán y ‘Retrato de Juan Martínez Montañés’ de Francisco Varela. En el acuerdo firmado, la fundación se comprometía a «hacer constar la propiedad del Ayuntamiento de Sevilla y el hecho de su depósito en la Fundación Focus», tanto en el catálogo como en la cartela expositiva y toda la difusión y publicidad de las obras, así como de sus fotografías.