Sábado 11.10.2025
14:00
A menos de dos meses del encendido de su primer monoplaza de Fórmula 1, Cadillac, la nueva 11ª escudería de la categoría, está recurriendo al mundo virtual y a simulaciones avanzadas para preparar tanto su coche como su equipo de pista de cara a 2026.
El equipo estadounidense anunció recientemente un plantel completo de pilotos de simulador: Simon Pagenaud, campeón de IndyCar 2016; Charlie Eastwood, piloto oficial de Corvette; y Pietro Fittipaldi, quien disputó dos Grandes Premios de F1.
Cadillac team principal Graeme Lowdon. Credito: REUTERS/Brian Snyder
El trío ha estado realizando simulaciones de fines de semana completos de carrera desde la ronda de Barcelona en junio, operando desde las bases de Silverstone y Charlotte de General Motors.
Colton Herta también se incorporó como piloto de desarrollo, mientras que Sergio Pérez, uno de los titulares para 2026, ya comenzó a trabajar con el equipo. Valtteri Bottas, futuro compañero de Pérez, aún bajo contrato con Mercedes como piloto de reserva, realiza algunas tareas a distancia mientras espera su incorporación oficial.
Expectativa
A pesar de contar con un equipo de pilotos definido, Cadillac aún carece de hardware físico. Graeme Lowdon, director del equipo y ex Manor, está construyendo el equipo desde cero y desarrollando un coche conforme a las nuevas regulaciones de 2026, cuyo debut en pista se espera para enero del próximo año.
Cadillac busca cerrar un acuerdo con Ferrari para disponer de uno de sus coches antiguos.
Para acelerar la preparación de sus mecánicos, Cadillac busca cerrar un acuerdo con Ferrari para disponer de uno de sus coches antiguos. Lowdon aclaró que el objetivo no es probar el coche, sino familiarizar al personal con la operativa real de un monoplaza de F1.
“Hemos estado analizando las pruebas que un equipo puede hacer bajo las reglas TPC [de coches anteriores]”, explicó Lowdon a Motorsport.com en vísperas del Gran Premio de Singapur.
“No tenemos un coche anterior, pero el título es un poco engañoso: en realidad no necesitamos probar el coche. Lo que nos interesa es probar al equipo. Queremos usar un coche para que nuestras simulaciones sean lo más realistas posible”.
El objetivo, agregó, es que los mecánicos adquieran “memoria muscular” en tareas como colocar mantas térmicas en los neumáticos y acostumbrarse al tamaño, calor y presencia de un coche de F1. “Todos se preocupan pensando que podemos obtener ventaja técnica del coche, pero no estamos tratando de aprender nada del vehículo en sí. Solo queremos entrenar al equipo”, aclaró Lowdon.
Acuerdo
En caso de que el acuerdo con Ferrari no se concrete, Cadillac podría recurrir a uno de sus coches LMDh de resistencia para practicar paradas en boxes. Sin embargo, la escudería busca la mayor similitud posible con un monoplaza actual de F1 para preparar de forma óptima su debut en la categoría.
Lowdon confirmó que tendría sentido que Ferrari preste uno de sus coches, aunque probablemente se trate de una versión más antigua, siempre bajo aprobación de la FIA. “Somos clientes de Ferrari, así que tiene sentido. No nos importa el color ni la edad del coche, mientras tenga el tamaño y la forma adecuados para simular”, concluyó.