Madrid
La columna de Espido Freire se detiene esta semana en una cita imprescindible para los amantes de los libros: la Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo, que desde 1989 devuelve al Paseo de Recoletos el aroma de las páginas gastadas y la calma de los libreros que resisten.
Un paseo entre siglos
Hasta el domingo, los visitantes pueden recorrer las casetas que se extienden desde Cibeles hasta la calle Almirante, en un itinerario que reúne más de medio millón de ejemplares. Entre los puestos, los incunables y folletines conviven con portadas ilustradas por Fernando Vicente, autor del cartel de esta edición que rinde homenaje a los 160 años de Alicia en el país de las maravillas.
Libros que esperan
Pasear por la feria tiene algo de sueño. No hay prisa ni ruido: los libros no se acumulan, esperan. En sus lomos descansa el tiempo compartido, la memoria de quienes los leyeron y los que aún los buscan. Cada tomo encierra una historia que vuelve a circular, como si las palabras encontraran siempre su lector exacto.
Una cita con historia
Del 25 de septiembre al 12 de octubre de 2025, la feria celebrará su 35ª edición. Organizada por LIBRIS, la Asociación de Libreros de Viejo, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, reunirá a 34 librerías especializadas de toda España. En sus casetas podrán encontrarse desde volúmenes a precios muy económicos hasta auténticas joyas bibliográficas: primeras ediciones, manuscritos originales, grabados o ediciones descatalogadas.
Entre las librerías participantes destacan nombres históricos como Salambó, El Prado, Arenal 21, El Asilo del Libro, Itziar Arranz, Luis Llera Libros, Luces de Bohemia o Ortiz Marcos, entre muchas otras. Un ecosistema de libreros que mantiene viva una tradición cultural única en la ciudad.
La historia que aún no hemos encontrado
Espido Freire lo resume así: “Pasear hoy por la feria tiene algo de sueño: los libros no se acumulan, esperan. En sus lomos descansa el tiempo que compartimos.” Y deja una pregunta abierta: ¿qué historia guardará el próximo libro que compremos, aunque aún no sepamos que lo estamos buscando?
Escúchalo en A vivir Madrid
Puedes escuchar la columna completa aquí