El director lucense Jaime Pardo Valdés presenta su documental Jakobsland, tras os pasos de Ulf o Galego este viernes en agalega.gal, la plataforma de la TVG. Se trata de un trabajo de 52 minutos que hace un recorrido por 250 años por las invasiones normandas en Galicia, que se sucedieron entre los siglos IX y XII.

El documental combina escenas de recreación histórica, entrevistas con expertos en la materia y reconstrucciones en 3D de embarcaciones para ofrece una combinación cinematográfica con la contextualización de los historiadores.

Jaime Pardo explicó que estuvo filmando a 200 recreadores en un encuentro de aficionados en Segovia y a otros 50 reunidos para su trabajo en Catoira. En la localidad gallega también les dejaron dos drakares que se usan en la fiesta local. Otro escenario de trabajo estuvo situado en Barcelona, donde hay un poblado que reproduce los asentamientos normandos.

El realizador confesó la dificultad para asentar históricamente su documental «porque las fuentes que tenemos son posteriores a los hechos». Como consecuencia, lo sucedido acaba por ser recogido en narraciones que se transmitían oralmente que, en la mayoría de los casos, acabaron tranformadas en leyendas con una base real.

Los invasores llegaron hasta O Courel

El director apunta que a mediados del siglo X hubo una etapa «de cinco o seis años durante la que dominaron Galicia y llegaron hasta O Courel«. 

«Existe la leyenda de que Camporramiro, en Chantada, se llama así porque hubo una batalla entre viquingos y el rey asturiano Ramiro».

El título de la obra, Jakobsland, tras os pasos de Ulf o Galego, hace referencia a Ulf, que llegó en una de las últimas oleadas, a principios del siglo XI. «Ulf se quedó unos años. Era un noble vikingo que dirigía un grupo de mercenarios. Volvió a Dinamarca. Hace poco se descubrió su tumba. Las crónicas nórdicas hablan de Ulf de Gallaecia«.

El documental cuenta con la aportación de expertos gallegos y asturianos en la época vikinga. «Procuramos que fuesen mitad conocedores de la parte vikinga, mitad de la cristiana», como el profesor de Humanidades en Lugo Carlos Baliñas, el miembro del Instituto Padre Sarmiento José Carlos Sánchez Pardo y el historiador de Alfoz Carlos González Paz.