El nuevo Jaecoo 5 llega al disputado segmento C-SUV ofreciendo un producto que no desmerece en calidad, equipamiento y comportamiento dinámico, y todo a un precio muy competitivo. Lo hemos conducido, tanto en carretera como fuera del asfalto.
La marca Jaecoo, parte del gigante chino Chery, sigue consolidando su presencia en Europa y en el mercado español con el lanzamiento del nuevo Jaecoo 5, un SUV compacto que se presenta como una alternativa muy seria en el segmento C-SUV. Ya se pone a la venta en versiones de gasolina y eléctrica desde 19.990 euros en la versión de entrada (con descuento de marca y concesionario, descuento por permuta (entregar tu coche viejo) y financiación con la marca incluidos, además del Moves en la variante EV) y para final de año llegará una versión híbrida, completando así una gama multienergía que contará con las etiquetas C, ECO y CERO.
Descuento de marca y concesionario, descuento por permuta (entregar tu coche viejo) y por financiación con la marca

«Con Jaecoo 5 queremos consolidar nuestra posición en el segmento C-SUV pero también queremos atacar al segmento B-SUV, liderado por el MG ZS y el Seat Arona. Con su tamaño, características y precio queremos atraer a los clientes de esta franja del mercado», nos confiesa Francesco Colonnese, vicepresidente en Omoda & Jaecoo España.
El nuevo modelo mide 4,38 metros de largo (12 centímetros menos que el Jaecoo 7), 1,86 de ancho y 1,65 m de alto. A nivel estético destaca su diseño cúbico y robusto. Su versión de gasolina luce una parrilla frontal con barras verticales tipo cascada, mientras que la versión eléctrica opta por un frontal más limpio (particularmente me gusta más), con una banda multicapa que refuerza su carácter tecnológico.

Diferencia de diseño entre la versión de gasolina (arriba) y la variante 100% eléctrica.

En ambos casos, las ópticas LED se extienden a lo largo del frontal y la zaga, donde destaca un spoiler prominente y una barra luminosa que cruza el portón trasero. Las llantas de 18 pulgadas y el techo flotante completan un diseño.
Interior tecnológico y amplio
Nada más entrar en el habitáculo, se respira amplitud. El protagonismo se lo lleva una pantalla vertical táctil de 13,2 pulgadas, con una interfaz fluida y bien resuelta, desde la que se controlan casi todas las funciones del vehículo. No obstante, echamos en falta interruptores físicos que agilicen en paso a ciertas funciones básicas.

Pantalla central en cascada unida a la consola central.
Se complementa con una pantalla digital de instrumentación de 8,88 pulgadas y un volante de doble radio en forma de D, ya visto en modelos de Omoda. Se ofrece con dos versiones, Pure y Exclusive (3.000 euros de diferencia entre ambas).

Cuadro de instrumentos de 8,8 pulgadas.
La calidad de materiales es muy buena. Los asientos de cuero sintético (o tela en la versión básica) cuentan con calefacción y ventilación en el acabado Exclusive, y la consola central flotante incorpora múltiples huecos, una superficie refrigerada y carga inalámbrica rápida de hasta 50W.
El techo panorámico practicable de 1,45 m2, disponible en el acabado alto, refuerza la sensación de amplitud, al igual que los 2,63 metros de batalla, que permiten una muy buena habitabilidad trasera.

Los pasajeros de las plazas traseras viajarán cómodos.
Confort a bordo
Durante la prueba dinámica, el Jaecoo 5 se comportó de forma más que solvente tanto en carretera como en una ruta off-road ligera que la marca nos tenía preparada (su distancia al suelo es de 17 cm y la capacidad de vadeo de 45 cm).

Buen comportamiento del Jaecoo 5 (tracción delantera) durante la ruta off-road.
A los mandos de la versión eléctrica (211 CV), el SUV responde con agilidad en ciudad y se desenvuelve con bastante soltura respondiendo perfectamente en vía rápida con un 0 a 100 km/h en 7,7 segundos.
El modelo declara 402 km de autonomía (WLTP) con un consumo medio de 16,5 kWh/100 km (nosotros alcanzamos los 19 kWh/100 km, una cifra muy buena sobre todo porque la mayoría del recorrido fue a velocidades altas). Dispone además de carga bidireccional V2L con una toma de 220V en el maletero. El modelo no cuenta con levas en el volante, como en otros competidores, para «jugar» a nuestro antojo con los niveles de retención (en el Jaecoo 5, de momento, se tienen que ajustar a través de la pantalla central).
La variante de gasolina, equipada con un motor 1.6 T-GDI de 147 CV y 275 Nm, transmite suavidad gracias a su caja automática de doble embrague de 7 relaciones. Aunque no busca emociones fuertes, ofrece buena respuesta en modo Sport (el modelo cuenta con los modos Eco, Normal y Sport) y destaca por su insonorización, gracias al uso de doble acristalamiento.
A finales de año se incorporará una versión híbrida autorrecargable (pensamos que será la más exitosa) con un sistema de 224 CV combinados y consumo medio de 5,3 l/100 km, que ya se posiciona como uno de los candidatos a obtener la etiqueta ECO con mejor relación entre precio, eficiencia y potencia.
Comentar la capacidad de remolque con frenos es de hasta 1.250?kg y la baca soporta hasta 75?kg.
Hasta 1.284 litros de maletero
En materia de seguridad, el Jaecoo 5 destaca con siete airbags y 19 asistentes ADAS de serie, incluyendo control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril o frenada automática de emergencia. También incluye una cámara panorámica de 540º, sistema de acceso y arranque sin llave, y climatización remota mediante App o llave inteligente.
La capacidad del maletero también sorprende: 480 litros en gasolina y eléctrico, ampliables hasta 1.284 litros abatiendo los asientos traseros. El híbrido ofrecerá 410 litros debido a la batería, hasta 1.214 litros.

Uno de los detalles más innovadores es su interior Pet-Friendly, avalado por TÜV Rheinland, con tapicerías resistentes a arañazos y olores y accesorios específicos para mascotas. Hablamos de un transportín acolchado plegable fácil de guardar, una barrera para el maletero con anillas de sujeción integradas, una alfombra de maletero o un rascador para gatos. Los asientos tienen tapizados antibacterianos, más resistentes y fáciles de limpiar. Asimismo, se ha cuidado el diseño y la efectividad del filtro del aire acondicionado, para retener mejor el pelo de las mascotas y garantizar que la atmósfera a bordo permanezca más limpia y fresca.
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky