Rebote en las bolsas europeas: DAX, CAC 40, Ibex 35 y Euro Stoxx 50 avanzan tras la mejora del ánimo inversor Rebote en las bolsas europeas: DAX, CAC 40, Ibex 35 y Euro Stoxx 50 avanzan tras la mejora del ánimo inversor

Las bolsas europeas comienzan la semana con un tono más constructivo, tratando de recuperar el terreno perdido en las últimas sesiones. El ánimo mejora después de que Washington y Pekín dieran señales de distensión en su pulso comercial, reavivando las esperanzas de una posible reanudación de las negociaciones entre ambas potencias. “Este giro reduce, al menos de forma temporal, la aversión al riesgo que había castigado con fuerza a los mercados el pasado viernes”, explica Sergio Ávila, analista senior de IG.

No obstante, la cautela sigue siendo la nota dominante. “El frente comercial continúa siendo muy volátil, y cualquier declaración por parte de uno u otro lado puede alterar las expectativas en cuestión de horas”, advierte Ávila. Aun así, los inversores celebran que, por ahora, se abra una ventana de diálogo.

El foco se desplazará esta semana hacia la temporada de resultados empresariales. Si los beneficios confirman la solidez del ciclo económico, el rebote podría consolidarse; pero si las cifras decepcionan, el mercado podría volver rápidamente a una postura más defensiva. En cualquier caso, Europa arranca la semana con algo que parecía haber perdido: un atisbo de optimismo.

En el plano político, la atención continúa centrada en Francia tras la dimisión del primer ministro Sébastien Lecornu el pasado 6 de octubre, apenas unas semanas después de asumir el cargo. Anoche, Lecornu anunció la composición de su nuevo gobierno, en el que ha incorporado figuras procedentes de la sociedad civil, con el objetivo de sacar adelante el presupuesto de 2026. Sin embargo, tanto la extrema derecha como la extrema izquierda ya han presentado sendas mociones de censura con la intención de derribar al Ejecutivo y forzar la convocatoria de elecciones legislativas. Los inversores seguirán de cerca la evolución de la crisis política francesa y los apoyos con los que cuente el nuevo gabinete para superar este desafío.

Con este telón de fondo, el DAX alemán abre con alzas del 0,58% en los 24.408,07 puntos, el FTSE 100 sube un 0,16% en los 9.442,50 puntos, el CAC 40 gana un 0,62% en los 7.966,97 puntos y el IBEX 35 suma un 0,38% hasta los 15.535,80 puntos. Por su parte, el Euro Stoxx 50 avanza un 0,74% hasta los 5.572.

En el plano macro, antes de la apertura hemos conocido que los precios al por mayor intermensuales en Alemania aumentaron hasta el 0,20% en septiembre desde el -0,60% registrado en agosto. A nivel interanual, aumentaron hasta el 1,20%.

Las bolsas de Asia pierden terreno después de que los nuevos roces de la guerra comercial entre Estados Unidos y China asustaran a unos mercados con valoraciones ya elevadas, aunque llegaron señales de que la aversión al riesgo se había estabilizado con el repunte de los futuros de Wall Street. Con un Nikkei japonés que mantiene cerrado por festivo, en China, el CSI 300 cae un 0,44%, por el 0,11% que se anota el SSEC de Shanghai. El Hang Seng de Hong Kong, por su parte, se deja un 2,2%. El Kospi surcoreano resta un 0,72%.

El crecimiento de las exportaciones de China se aceleró en septiembre, impulsado por fabricantes que encontraron compradores en mercados más allá de Estados Unidos. En concreto, los envíos al exterior de la segunda economía más grande del mundo aumentaron un 8,3% anual el mes pasado, superando un aumento del 6% en una encuesta de Reuters y registrando el crecimiento más rápido desde marzo. Los datos recién publicados contrastan con un aumento del 4,4% en agosto. Las importaciones crecieron un 7,4%, su ritmo más rápido desde abril de 2024, frente al aumento del 1,3% del mes anterior y una subida prevista del 1,5%.

Wall Street se hundió el viernes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sacudiera los mercados con una retahíla de amenazas contra China, que había endurecido sus restricciones a las ventas de tierras raras: el S&P 500 perdió un 2,71% hasta los 6.552,51 puntos, el Nasdaq Composite bajó un 3,56% en los 22.204,43 puntos y el Dow Jones cayó un 1,90% hasta los 45.479,60 puntos. Este lunes los futuros americanos cotizan con ligeras alzas de entre el 1 y 1,80%.

Los Futuros del petróleo suben tras tocar mínimos de cinco meses en la sesión anterior, mientras los inversores esperan que las posibles conversaciones entre los presidentes de Estados Unidos y China pudieran aliviar las tensiones comerciales entre las dos mayores economías y consumidores de petróleo del mundo. Los futuros del crudo Brent suben un 1,45%, hasta los 63,64 dólares por barril, después de haber caído un 3,82% el viernes, hasta mínimos desde el 7 de mayo. El crudo estadounidense West Texas Intermediate cotiza a 59,75 dólares el barril, otro 1,45%, tras perder un 4,24% y alcanzar su nivel más bajo desde el 7 de mayo.

El oro sigue marcando máximos día sí día también. Esta mañana la onza de oro sube un 1,3% en los 4.070 dólares.

En el mercado de divisas el par Euro Dólar cotiza plano y deja el tipo de cambio en los 1,1618 billetes verdes. Mientras, en el terreno de las criptomonedas, el Bitcoin cotiza con alzas cercanas al 3% en los 115.012,3 dólares.

En la agenda macro de hoy hemos tenido esta mañana los Precios mayoristas de Alemania y la Balanza comercial de China. A primera hora de la tarde, conoceremos el Informe mensual de la OPEP.