Las acciones del BBVA y del Sabadell cotizan con subidas en la primera sesión bursátil tras el cierre del plazo de aceptación de la opa. La entidad vasca sube en torno al 0,5% y la catalana se anota un 1%. La prima favorable a la oferta del BBVA se mantiene en torno al 2,5%, por debajo del 3% al que cerró el viernes.
Los accionistas de la entidad catalana ya han dado su veredicto, sí o no, a la oferta del BBVA y ahora solo queda esperar a conocer el resultado. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) salió al paso la semana pasada de las especulaciones en cuanto a las fechas y marcó el calendario: el regulador dará a conocer el resultado de la oferta este viernes, 17 de octubre. Será entonces cuando se conozca qué porcentaje de aceptación ha logrado el BBVA entre los actuales accionistas del banco vallesano. La entidad vasca, en caso de que alcance entre el 30% y el 50% del capital del Sabadell, deberá decidir ese mismo día si lanza una segunda opa obligatoria, a un precio que determinaría el supervisor atendiendo a diferentes parámetros que marca la ley.
“Cualquier afirmación sobre la determinación del precio equitativo que se traslade al mercado antes de que la CNMV dé a conocer esos criterios debe de ser considerada como mera especulación”, zanjó el regulador.
Del resultado de la oferta dependerá la evolución futura de las acciones de ambas entidades, según opinan los expertos. De momento no se ha dado a conocer ninguna estimación oficial del grado de aceptación, de ahí que las cotizaciones evolucionen hoy a la par, en una jornada de subidas generalizadas en las Bolsas europeas.
Durante la pasada semana los directivos de ambas entidades abrieron una guerra de cifras en torno al grado de aceptación que logrará la opa. El consejero delegado del Sabadell mantienen la estimación de que la aceptación rondará el 30%, un porcentaje que abriría la puerta a una segunda opa. El BBVA por su parte, confía en superar un 50% de aceptación. El Sabadell maneja estimaciones de que algo menos del 1% de los accionistas que son además clientes del banco han aceptado la propuesta, según fuentes financieras. El peso de este tipo de accionistas en el capital, sumado a otros grandes inversores como Zurich complicaría los planes de BBVA de superar el 50% del capital.