¿Veremos el oro en 5.000 dólares? El metal precioso sigue pulverizando récords ¿Veremos el oro en 5.000 dólares? El metal precioso sigue pulverizando récords

Los precios del oro han alcanzado otro máximo histórico este lunes, favorecidos por la búsqueda de activos refugio debido a las tensiones entre EEUU y China, y las expectativas de recortes de tipos de la Fed.

El oro al contado sube un 1,4% a 4.075,24 dólares la onza tras haber llegado a tocar un récord de 4.079,70 dólares la onza. Los futuros del oro estadounidense para entrega en diciembre ganan un 2,4%, en 4.094,70 dólares.

¿Veremos el oro en 5.000 dólares? El metal precioso sigue pulverizando récords ¿Veremos el oro en 5.000 dólares? El metal precioso sigue pulverizando récords

Trump reavivó el viernes la guerra comercial de EEUU con China, amenazando con aranceles del 100% a las importaciones estadounidenses de bienes chinos y anunciando nuevos controles a la exportación de software crítico para el 1 de noviembre, en represalia contra Beijing por frenar las exportaciones de minerales críticos.

Aunque Trump escribió el domingo en una publicación en Truth Social: “¡No se preocupen por China, todo irá bien!”, los inversores no parecen tenerlas todas consigo.

En cuanto a la política monetaria, los operadores prevén sendos recortes de los tipos de interés de 25 puntos básicos en octubre y diciembre, con un 97% y un 89% de probabilidades, respectivamente. El lingote, que no devenga intereses, prospera en un entorno de tasas bajas.

El metal amarillo ha ganado un 53% en lo que va de año, impulsados por los riesgos geopolíticos, junto con las fuertes compras de oro de los bancos centrales, las entradas de fondos cotizados en bolsa (ETF), las expectativas de recortes de tasas de la Fed y las incertidumbres económicas derivadas de los aranceles.

La tensión también se nota en los precios de la plata, que sube un 1,5% hasta los 51,03 dólares por onza, tras alcanzar un máximo histórico de 51,70 dólares por onza, impulsada por factores similares a los del oro, junto con la escasez en el mercado al contado.

¿Veremos el oro en 5.000 dólares? El metal precioso sigue pulverizando récords ¿Veremos el oro en 5.000 dólares? El metal precioso sigue pulverizando récords

En este entorno, Bank of America ha elevado sus previsiones de precios para los metales preciosos, aumentando a 5.000 dólares la onza sus perspectivas para el oro en 2026, con un promedio de 4.400 dólares, y a 65 dólares para la plata, con una media de 56,25 dólares.

“Vemos el riesgo de una corrección a corto plazo, pero aún esperamos una mayor alza en 2026, con el oro y la plata potencialmente subiendo a 5.000 dólares la onza (4.400 en promedio) y 65 dólares la onza (56,25 en promedio), respectivamente.

El marco político “poco convencional de la Casa Blanca debería seguir apoyando al oro, dados los déficits fiscales, el aumento de la deuda, las intenciones de reducir el déficit por cuenta corriente y las entradas de capital, junto con el impulso para recortar las tasas con una inflación cercana al 3%”. De igual manera, “aunque esperamos una caída del 11% en la demanda de plata el próximo año, aún anticipamos otro déficit, lo que debería impulsar al metal blanco”.