El parqué estadounidense cotiza al alza, pero no logra recuperar todo el terreno perdido el pasado viernes por el resurgir de las tensiones comerciales entre EEUU y China. Broadcom destaca entre las empresas de chips tras cerrar un acuerdo con OpenAI.

Wall Street se repone, pero solo parcialmente, de la fuerte caída del viernes, cuando el resurgir de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China provocaron fuertes pérdidas en los índices estadounidenses. El Nasdaq cerró con una caída del 3,5%, la mayor desde abril, después de que Donald Trump amenazara con aranceles «masivos» al gigante asiático, que poco después concretó en una tarifa del 100%.

No obstante, el presidente estadounidense dijo el domingo en su red social, Truth, que «todo estará bien» con China que EEUU «quiere ayudar a China, no perjudicarla». Por su parte, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, ha asegurado que están dispuestos a negociar con Pekín si estos adoptan un enfoque «razonable».

«Trump parece estar diciendo a los inversores que pueden comprar con seguridad durante las caídas, y dado su historial este año de hacerlo incluso cuando parecía arriesgado, esperamos que los mercados acepten esta invitación», señala Tobin Marcus, director de política estadounidense en Wolfe Research.

El Nasdaq responde a este mensaje conciliador con un avance del 1,4% y alcanza los 22.500 puntos. Nvidia lidera las ganancias entre los siete magníficos, al repuntar un 2,5%, seguido por Tesla. Alphabet, Amazon y Meta también se anotan revalorizaciones superiores al 1%.

El S&P 500 recupera los 6.600 puntos al subir un 1,1%. Broadcom lidera las subidas en el selectivo con una ganancia del 10% tras firmar un acuerdo con OpenAI, al igual que han hecho en las últimas semanas Nvidia y AMD. Le sigue Estee Lauder, que avanza más de un 8% tras la mejora en su precio objetivo por parte de Goldman Sachs. Por el contrario, Las Vegas Sands es el valor más castigado por los inversores.

Por su parte, el Dow Jones se acerca a los 46.000 puntos al ganar un 0,9%. Nvidia, Goldman Sachs y JPMorgan son las mejores compañías del índice hoy, que se ve lastrado por Coca-Cola, Walmart y Procter & Gamble.

Más allá de las tensiones comerciales, los inversores siguen pendientes del cierre del Gobierno estadounidense. A esto se suma el inicio de la temporada de resultado que, como es costumbre, abrirán los grandes bancos de Wall Street. Este martes y miércoles publican sus cuentas Goldman Sachs, Citi, Wells Fargo, JPMorgan Chase, Bank of America y Morgan Stanley.