El Museo Vasco de Bayona cumple este año cien años y, con motivo del centenario, ha expuesto el único ejemplar existente de ‘Linguae Vasconum Primitiae’, el primer libro publicado en euskera, escrito por Bernat Etxepare y editado en 1545.

En colaboración con la Biblioteca Nacional de Francia (BnF) y Etxepare Euskal Institutua, el Museo Vasco de Bayona ha puesto de relieve la obra y el legado de su autor. La exposición se enmarca asimismo en el programa de actividades por el 15º aniversario de Etxepare Euskal Institutua. El autor del libro, Bernart Etxepare, no solo da nombre a esta institución, sino que también da sentido a su razón de ser. Tal como inspire el célebre lema del escritor —“Euskara, jalgi hadi mundura” (“Euskera, sal al mundo”)—, la misión principal de Etxepare Euskal Institutua es precisamente promover, difundir y proyectar el euskera y la cultura vasca en el exterior.

De esta manera, hasta el 11 de enero de 2026, el Museo Vasco de Bayona acogerá el libro ‘Linguae Vasconum Primitiae’, escrito en euskera por Bernart Etxepare y publicado en 1545 en Burdeos, cedido en préstamo por la Biblioteca Nacional de Francia. La inauguración de la pieza procedente de París ha tenido lugar en el propio Museo Vasco de Bayona, en un acto presentado por su directora, Sabine Cazenave, acompañada del director de la Reserva de Libros Raros de la Biblioteca Nacional de Francia, Jean-Marc Chatelain, y de la directora de Etxepare Euskal Institutua, Irene Larraza.

La presentación de la exposición ha servido para poner en valor la memoria del patrimonio vasco. Se cumplen, de hecho, 480 años desde que esta obra pionera de la cultura y la literatura vascas se publicara por primera vez en Burdeos, de la mano de François Morpain.

‘Linguae Vasconum Primitiae’ está formado por 28 páginas en formato in-4º. Pese a su aspecto sencillo, tiene una importancia única en la historia del patrimonio vasco. Y es que, como tan claramente anuncia el propio título, aunque sea en latín, es el primer libro que ha sido impreso en euskera. Este trabajo se lo debemos a Bernat Etxepare, sacerdote que nació hacia 1480 en Duzunaritze Sarasketa, Nafarroa Beherea (Baja Navarra). En 1545 fue párroco de Eiheralar, ubicado en el camino que va de Donibane Garazi (San Juan Pie de Puerto) a Roncesvalles.

En esta obra, tras un breve preámbulo escrito en prosa, se pueden leer poemas de devoción, y después poemas sobre amores profanos, entre los que se encuentra uno realizado en alabanza de las mujeres. Luego, escrito en verso, llega el relato de cuando fue encarcelado por orden del Rey de Navarra, sin precisar los motivos de ese encarcelamiento. Y para terminar, los dos escritos más conocidos de esa colección: Kontrapas y Sautrela. Se desconoce el número de ejemplares de la publicación de 1545.

‘Ça colle au basque’, la cultura vasca en la francofonía

La llegada de esta muestra —dedicada a la primera publicación literaria en euskera que ha perdurado a lo largo de los siglos— al Museo Vasco de Bayona, se enmarca en el ámbito de colaboración que el Etxepare Euskal Institutua mantiene con la Biblioteca Nacional de Francia y, en general, con los agentes culturales y académicos de la francofonía. Partiendo del programa ‘Ça colle au basque’, Etxepare Euskal Institutua busca reforzar la presencia y la visibilidad del euskera y de la cultura vasca en el espacio francófono, un mosaico de culturas, identidades y lenguas formado por 321 millones de personas repartidas por los cinco continentes que comparten el francés como lengua común. Al mismo tiempo, esta iniciativa pretende fomentar los intercambios culturales y académicos, y poner en valor la diversidad lingüística como principio de cohesión.