Alexia Putellas (Mollet del Vallès, 4 de febrero de 1994) entra en escena como si cada paso dejara huella. Es de esas personas que desprenden aura sin esfuerzo, algo que se tiene o no se tiene. Lleva desde los 18 años en el Barça y, a sus 31, sigue ilusionándose con cada inicio de temporada, con las mismas ganas de luchar por todos los títulos. Le brillan los ojos cuando habla de sus compañeras, sobre todo de las más jóvenes que suben, y también del amor que siente por el escudo que defiende. Ese amor con el que tomó la decisión de quedarse tras recibir, en la última semana de mercado, una oferta importante del PSG. «No hubo debate», dijo, al saber que el club la seguía sintiendo importante. Su corazón azulgrana ya había tomado la decisión.

En la semana más exigente del inicio de curso, la capitana, que rompe su silencio en una entrevista exclusiva en SPORT, ha brillado con luz propia: elegida mejor jugadora tanto del estreno de Champions contra el Bayern (7-1) como de la goleada frente al Atlético (0-6). Goles —golazos, aunque ella los resta importancia con humor: “estos son para cuando vengan los churros”—, asistencias, omnipresencia y un liderazgo indiscutible en el equipo que capitanea.

Qué semana… ¿Cómo estás?

Muy bien. Aunque no se hubieran dado los goles o los MVP, estaría igual de bien. Siento que el equipo está cómodo, disfrutando, trabajando al máximo y que los resultados acompañan. La afición también lo está viviendo así, así que no hay motivo para no estar feliz.

De este gran momento futbolístico que estás viviendo, ¿qué destacarías? ¿Los goles, las asistencias, las sensaciones…?

No entiendo el fútbol como una sola cosa. Es un deporte complejo, con muchas variantes, y siempre he intentado ser lo más completa posible. Ahora estoy en un momento en el que, también por el rol que esperan de mí el cuerpo técnico y el club, busco dominar en todas las facetas. Es un reto y trabajo para que se mantenga así mucho tiempo.

¿Es difícil ser Alexia? Por todo lo que conlleva, lo que se espera de ti, por tener que estar siempre perfecta. Probablemente seas la futbolista a la que más se le exige, dentro y fuera del campo. Y tú misma ya te exiges mucho.

No me he parado a pensar si es fácil o difícil, pero siempre intento dar lo mejor de mí. Busco la perfección sabiendo que nadie es perfecto. Me equivoco mucho, y lo que hago con esos errores es trabajar para corregirlos. Así enfoco mi día a día, mi figura como futbolista, siempre con el objetivo de aportar al equipo.

En la Euro dijiste que estábamos viendo la mejor Alexia. ¿Sigues sintiéndote así?

¡Sí! No creo que sea algo estático, el rendimiento es dinámico. El reto es alargar al máximo ese estado de forma, seguir siendo lo más completa posible y rendir rozando la perfección. Trabajar para ello es lo que me llena, intentar llevar al límite mi cuerpo y mi mente.

Alexia Putellas durante la entrevista con SPORT

Alexia Putellas durante la entrevista con SPORT / Dani Barbeito

¿Y eres capaz de disfrutar de los buenos momentos? A veces, cuando queremos mejorar constantemente, cuesta parar y saborear una victoria o un título.

Sí, sí, sí. Disfruto. Cuando acaba un partido, por ejemplo, siento esa felicidad al ver a mis compañeras que se sienten realizadas, disfrutando. No es solo una sensación individual. Si yo estuviera bien pero el resto no, o el cuerpo técnico no estuviese contento del todo, no sería plena. Con el tiempo he aprendido a disfrutar de esta exigencia.

Estos meses han sido complicados para ti: pese al gran momento, has vivido dos derrotas muy duras en las finales de Champions y Euro. ¿Cómo se repone, alguien como tú, que está donde está gracias a la exigencia que se ha impuesto, de dos palos así, tan seguidos?

Necesito tiempo y espacio. Enfriar la cabeza, también el corazón. Analizar desde una perspectiva más racional, evaluar errores, corregirme e intentar —aunque un error se puede permitir siempre— no cometer los mismos fallos. 

Después de todo lo que has trabajado tras la lesión, ¿qué sentiste en París, en la gala del Balón de Oro, al volver a lo más alto?

Esto lo hablé con mi familia. Tiene un valor especial porque, con ese tipo de lesiones, hay muchas dudas, no solo sobre si volverás a estar entre las mejores, sino si volverás a jugar, a rendir. Estar ahí, después de todo y por las dudas, significa mucho. Estoy muy agradecida de haber superado la lesión y de haber alcanzado el nivel al que estoy. 

«Estar en París, en la gala del Balón de Oro, después de todo, tiene un valor especial porque, con ese tipo de lesiones, hay muchas dudas, no solo sobre si volverás a estar entre las mejores, sino si volverás a jugar, a rendir. Estar ahí, después de todo y por las dudas, significó mucho»

En los últimos días de mercado recibiste una oferta importante del PSG. ¿La contemplaste? ¿Qué pesó más para quedarte?

Lo que pasó con esa propuesta es que se hizo mediática, pero no fue la primera. El camino fue corto y fácil. Cuando llegó, y así se ha hecho con el resto de propuestas, se habló con el club: “¿Qué pasa? ¿Qué queréis? ¿Contáis conmigo o no?”. Y ahí se acabó el debate: el presente es la camiseta que llevo.

El beso al escudo del otro día fue otra muestra de amor a estos colores.

Cuando hay un gol con tanta emoción y adrenalina, no me controlo. Es la esencia del momento, soy yo, como persona y como deportista. Me nace así, sin prepararlo. Igual que en Bilbao: sale solo.

Tu contrato finaliza este año, pero tienes un +1 con condicionantes fáciles de cumplir. ¿Te ves más años en el Barça o dependerá de cómo te sientas esta temporada?

Mi relación con el club siempre ha sido de confianza y naturalidad. Todo el mundo sabe lo que significa para mí jugar aquí: no es una relación laboral al uso de ‘trabajo y hay una remuneración’. Va mucho más allá. Llevo casi la mitad de mi vida en el Barça, he hecho el 95% de mi carrera aquí. Esto seguirá así mientras, por un lado, yo siga sintiendo esa motivación, energía y exigencia diaria para rendir al máximo y cumplir los objetivos, y, por otro lado, que el club también lo sienta igual.

Alexia Putellas durante la entrevista con SPORT

Alexia Putellas durante la entrevista con SPORT / Dani Barbeito

Y sentiste esa confianza.

Cuando llegó esa propuesta, no hubo más debate porque el club fue muy claro, me dijo: «Necesitamos tu rendimiento como el que tuviste el año pasado. Tienes energía, tienes gasolina, tienes ganas para hacerlo.” Evidentemente, la temporada ya había empezado, mi compromiso con los objetivos, con el cuerpo técnico y con mis compañeras es el máximo. Así se dio y así fue. El fútbol puede cambiar, no sé qué va a pasar, hay un día en el que el ciclo se acabará, esto no hay que negarlo y es natural, pasa con todos los deportistas. Pero sentirme como me siento es clave para continuar y para rendir cada fin de semana este año como lo estoy haciendo.

El otro día salieron unas fotos tuyas rodando algo en el Camp Nou. No te voy a pedir detalles, pero… ¿te ves jugando allí de nuevo?

Sí. Todos y todas, también la afición, tenemos muchas ganas de volver a nuestra casa, al Camp Nou.

¿Qué te parece que haya un vestuario para el femenino?

Es un paso más. Una forma de normalizar que en un estadio mítico jueguen tanto el equipo masculino como el femenino.

Hablemos del equipo. ¿El partido contra el Bayern fue una carta de presentación a Europa?

Más que para Europa, fue para nosotras mismas. Era el primer partido de Champions y queríamos empezar bien, ganando. Las sensaciones fueron muy buenas. Pero ya el año pasado, salvo Lisboa, las eliminatorias fueron de altísimo nivel: al Chelsea le hicimos un 8-2 global. Contra el Wolfsburgo también fue muy buena eliminatoria. Estos partidos exigen dar un paso adelante. Lo hicimos. Pero esto es una maratón: el Bayern ya es pasado, ahora toca el siguiente reto.

«Más que para Europa, la goleada contra el Bayern fue una carta de presentación para nosotras mismas. Era el primer partido de Champions y queríamos empezar bien, ganando. Las sensaciones fueron muy buenas. Estos partidos exigen dar un paso adelante. Lo hicimos. Pero esto es una maratón: el Bayern ya es pasado, ahora toca el siguiente reto»

Toca la Roma. Luego también el Chelsea. ¿Ha subido el nivel de la Champions con este formato?

A mí me gusta mucho. Solo tienes una bala por rival en la liguilla, y además pueden tocarte equipos que antes no aparecían hasta fases más avanzadas.

Por suerte, Pajor solo estará fuera unas semanas después de encender las alarmas en Madrid.

Fue un susto ver cómo se retiraba del campo entre lágrimas. Dentro de lo malo, al menos no ha sido una lesión de larga duración, aunque las lesiones siempre son una mala noticia y es una baja muy importante para el equipo. Estas 4-6 semanas se la echará mucho de menos porque todas sabemos lo que aporta al equipo. Estamos con ella y esperamos que se recupere para que vuelva a demostrar de lo que es capaz.

Alexia Putellas durante la entrevista con SPORT

Alexia Putellas durante la entrevista con SPORT / Dani Barbeito

Desde Lisboa se ha dicho que al Barça es más fácil ganarle porque sois menos. ¿Os llegan esos comentarios?

Sí llegan, sí, pero me dan igual.

Patri y Mapi dicen que imprimen comentarios de rivales para motivarse. ¿Tú eres de esas o vas más a la tuya?

Cuando hay un papel, lo lees y sabes lo que se dice. Siempre te llega por conocidos, familia o compañeras. Pero, al final, donde hay que hablar es en el campo. Los hechos son los que corroboran las palabras