El regreso el pasado fin de semana de la pelota a mano profesional a la programación en abierto de Mega se une a las emisiones … que desde julio de 2024 se llevan a cabo en el canal Vamos perteneciente a la plataforma de televisión de pago de Movistar. Tanto una como otra son en diferido, los domingos por la mañana, a las 10.00 horas en Mega y a partir de las 11.00 en Vamos. Esta vez han correspondido a partidos del Campeonato del Cuatro y Medio que se pudieron seguir en directo por ETB1. El Ezkurdia-Larrazabal del viernes por la noche en Azkoitia se repitió en Mega y el Altuna III-Peña II del sábado en Bilbao en Vamos.

La vuelta del programa ‘Frontón’ a uno de los canales de la corporación Atresmedia, con el castellano como idioma, permite llegar a otras comunidades además de Euskadi y Navarra. Supone a su vez recuperar un escaparate deportivo y a la vez publicitario para las firmas patrocinadoras de las competiciones de la Liga de Empresas de Pelota a Mano Profesional (LEP.M), que engloba a Baiko y Aspe. Estos torneos ya tuvieron en su día espacio tanto en el canal Nitro –en directo los sábados por la tarde– como en Mega o en la propia La Sexta, de las que desaparecieron hace ya un tiempo.

Atresmedia mantiene una relación estrecha con Bainet desde hace años a través del exitoso programa de cocina de Karlos Arguiñano, un clásico de la tele.

Este regreso coincide con el periodo final del contrato televisivo que liga actualmente a Bainet, encargada de la gestión de los derechos tanto de Baiko como de Aspe, y Euskal Telebista. El acuerdo expira a lo largo de 2026 y las dos partes deberán emprender pronto negociaciones, si es que no han dado ya los primeros pasos en esa dirección.

También Youtube

Tanto la aparición de Mega como la de Movistar con el espacio dominical ‘Vamos al frontón’ suponen un elemento adicional en un ámbito cambiante y en constante evolución. De hecho, en abril Bainet abrió una nueva vía con la retransmisión en directo a través de Youtube del Darío-Zabala correspondiente a la liguilla del Manomanista. Fue la tarde de Viernes Santo desde Labastida, que no solo se pudo seguir a través del ordenador, sino también por televisores Smart que cuentan con la aplicación de Youtube.

Este grupo empresarial posee tecnología y capacidad para la producción de programas televisivos, incluidas retransmisiones de pelota. De hecho, varias del fin de semana en EITB corren a cargo de sus equipos. Las narraciones en Mega y Vamos corresponden a Sergio Vegas, que cuenta la mayoría de las veces con el exmanista Rubén Beloki como experto en la materia.

Estas experiencias son de momento complementarias a las retransmisiones clásicas de pelota a cargo de ETB1, ETB4 y en ocasiones puntuables ETB2, siempre en euskera, paralelas a las llevadas a cabo en la propia aplicación de internet de EITB.

150 festivales al año

En la actualidad, Bainet gestiona de forma conjunta los derechos televisivos tanto de su empresa hermana Baiko como de Aspe, cedidos a raíz de un contrato que entró en vigor en 2015 y renovado posteriormente a medida que expiraba en el tiempo. Por esa razón, Bainet es la única interlocutora de Euskal Telebista, que desde esa fecha pasó a negociar a una banda en lugar de a dos.

El convenio que expira en 2026 data de 2022. De tres años en principio, contemplaba una prórroga automática de uno en caso de no ser reclamada por ninguna de las dos partes. Contempla la retransmisión de 150 festivales anuales que incluyen las tres grandes competiciones de la mano profesional –Manomanista, Campeonato de Parejas y Campeonato del Cuatro y Medio–, todos los torneos de verano y el Masters, de creación más reciente. Este contrato hereda uno anterior que estuvo en vigor entre 2017 y 2022.

La pelota a mano está presente en ETB1 a lo largo de casi todo el año con tres retransmisiones semanales, una la noche del viernes y dos las tardes del sábado y del domingo. Se complementa con emisiones habituales de cesta punta y mano femenina junto a más puntuales de remonte y pala, así como de mano aficionada. La pelota es el principal referente deportivo de la cadena junto al remo durante el verano.

El contrato televisivo es un componente básico para Baiko y Aspe, la principal fuente económica para el funcionamiento de ambas, completada con los ingresos por entradas, los patrocinadores –ligados también a la exposición en televisión– y ya en menor medida con el dinero procedente de las apuestas, cuyo peso específico se ha reducido de forma drástica en las últimas décadas.