El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, volvió a comunicar por la mañana del lunes que no asistiría a la cumbre sobre la paz en Gaza convocada en la localidad egipcia de Sharm el-Sheij.
Su oficina informó de que había sido invitado por el presidente estadounidense, Donald Trump, pero que declinó la propuesta “por la proximidad del inicio de una festividad judía”, en referencia al Simjat Torá, que marca el final del Sucot.
Lo más probable es que el primer ministro quiera evitar, en estos momentos, compartir escenario con la Autoridad Palestina y algunos europeos.

La ausencia del dirigente israelí se confirmó después de que el presidente turco, Tayyip Erdogan, advirtiera a Abdelfatah al Sisi de que no participaría en el encuentro “si algún avión israelí aterriza” en suelo egipcio. Según medios turcos, el avión presidencial de Erdogan permaneció sobrevolando el mar Rojo durante varios minutos a la espera de una confirmación sobre los asistentes.
Fuentes diplomáticas citadas por Reuters aseguran que Turquía, con el respaldo de Irak, presionó activamente para impedir la presencia de Netanyahu.
Bagdad también anunció que se abstendría de participar en la reunión en caso de que el líder israelí acudiera, según Ali al Musawi, asesor del primer ministro iraquí.
Según el canal 12 israelí, Netanyahu rectificó su decisión de asistir a la cumbre de este lunes en Egipto para evitar críticas internas de su partido y de otros miembros de su coalición de Gobierno por participar en un encuentro en el que también estarían el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, y otros líderes árabes y musulmanes controvertidos como Erdogan.
Netanyahu ha afirmado durante mucho tiempo que no permitirá a la Autoridad Palestina desempeñar un papel en la gestión de Gaza después de la guerra.
Erdogan, por su parte, ha sido uno de los líderes más críticos con Israel durante la guerra de Gaza, llegando a comparar a Netanyahu con Hitler.
Turquía ha participado en las negociaciones de las últimas semanas junto a Qatar y Egipto para implementar el plan impulsado por Trump.
Su papel es particularmente importante porque mantiene estrechos vínculos con los dirigentes de Hamás, y aspira a tener un papel relevante en la supervisión del alto el fuego y en los futuros acuerdos de reconstrucción del enclave palestino.
«Por fin tenemos paz»
En Sharm el Sheij, Trump y los jefes de Estado de Egipto, Abdelfatah al Sisi; de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, firmaron este lunes el acuerdo que estipula el fin de dos años de guerra en la Franja de Gaza.
Ante una mesa y con una treintena de líderes mundiales de fondo -entre ellos el presidente español Pedro Sánchez, los cuatro mandatarios pusieron su sello y levantaron el documento con el plan de Trump sobre el fin de la guerra iniciada el 7 de octubre de 2023.
«Fue un gran obstáculo. Pero todo salió tan bien que nadie podía creer que estuviéramos aquí, certificando y terminando todo, y todos estuvieran contentos. Nunca antes había visto tanta felicidad», dijo Trump acompañado de sus homólogos de Egipto, Catar y Turquía y con el resto de líderes mundiales sentados en butacas ejerciendo de testigos de fondo.
«Por fin tenemos paz en Oriente Próximo», proclamó el republicano tras la firma del acuerdo. El estadounidense afirmó que ha cerrado numerosos acuerdos antes, pero afirmó que «esto ha despegado como un cohete, y lo hizo desde el principio», al tiempo que afirmó: «He escuchado durante años que este es el acuerdo más importante».
«Es el acuerdo más grande y complejo, y también es el lugar que podría provocar problemas tremendos, como la Tercera Guerra Mundial. A menudo se ha dicho que la Tercera Guerra Mundial comenzaría en Oriente Próximo , y eso no va a ocurrir. De hecho, no queremos que comience en ningún lugar, pero no va a ocurrir. Así que solo quería darles las gracias a todos», dijo.
Poco antes de la firma, Trump aseguró que el documento detalla «muchas normas y regulaciones, y mucho más, es muy completo», al tiempo que recordó que en el pasado se han rubricado numerosos acuerdos en Oriente Medio relacionados con Israel y Hamás.
«Lo que no se dice es que finalmente, después de, supongo, 3000 años -he oído hablar de 3000 a 500 años-, pero sea lo que sea, es mucho. Pero este fue el único. Fue el más grande de todos, y francamente, pensé que probablemente sería el más difícil, y quizás en muchos sentidos lo fue, pero teníamos mucho talento», añadió.
Trump, que se deshizo en elogios con Al Sisi, Al Thani y Erdogan, afirmó que los mandatarios que le respaldan «son los líderes más grandes, los más poderosos, los más ricos».
«Y esto sucedió porque todos se unieron y querían resolver la situación en Gaza. Querían resolver todo el asunto. Llegó a un punto en que era una locura. Y una vez que se reunieron y empezamos a hablar, todo salió bien», aseguró.