El Ministerio de Seguridad Social ha presentado la propuesta de cotizaciones para los autónomos a partir de 2026 con una subida generalizada de las cuotas que pagan los tres millones de trabajadores por cuenta propia de toda España en función de sus ingresos reales … . No hay ningún tramo de rendimiento neto que se libre del alza prevista por el Ejecutivo no solo para el periodo 2026-2028, sino que su intención es fijar ya las cuotas hasta 2031, a seis años vista, independientemente de la evolución que la economía pueda tener en este largo periodo de tiempo y las vicisitudes por las que atraviesen los autónomos.
En las tablas que Seguridad Social ha presentado este lunes a los agentes sociales en la reunión que han mantenido en el ministerio, el Gobierno subir las cotizaciones sociales en 200 euros al año para quienes no lleguen a los 3.000 euros. Unos 450 euros más tendrán que pagar quienes ganan unos 30.000 euros. Y propone elevar entre 1.000 y 2.500 euros al año las cuotas sociales de los autónomos que ingresen más de 38.000 euros. Ante estas modificaciones, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha tildado de «sablazo» la propuesta, a la que se niegan. De hecho, ha instado al Ejecutivo a presentarla en el Congreso para que «cada partido se retrate» sobre si la aprueba o no.
Esta organización considera que la subida generalizada de cotizaciones «rompe el principio que inspiró la reforma que quien gane más pague más y quien gane menos pague menos», porque pagan más todos los profesionales.
Además, a ATA le preocupa el hecho de que el Gobierno quiere fijar las bases hasta 2031 «sin tener en cuenta un contexto económico y político como si tuvieran una bola de cristal». Y consideran que este despliegue a seis años vista «se hará en función del SMI como si fuese algo estable y sin tener en cuenta que seguramente no será igual según quien esté al frente del Ministerio de Trabajo».
Los autónomos recuerdan que mientras que a los asalariados se les fijan todos los años las bases en función del contexto económico en los Presupuestos, «a nosotros a pagar más pase lo que pase».
Además critican que la mejora del cese propuesta es solo la flexibilización de requisitos mediante la reducción de los porcentajes para demostrar bajada de ingresos. «Nadie cierra un negocio para una prestación de 600 euros, queremos reconocimiento automático cuando el cese sea definitivo», según ATA.